Ya sea de noche, al amanecer o al atardecer, la oscuridad aumenta el riesgo de sufrir un accidente grave al volante. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en torno al 70 % de los accidentes con víctimas en el año 2019 tuvieron lugar durante el día. Sin embargo, en el casi 30 % de los restantes -los que suceden de noche- se aglutinaron casi el 40 % de los fallecidos (700); una cifra que confirma que los siniestros que acontecieron en franjas nocturnas revistieron una mayor siniestralidad. Todo ello, además, teniendo en cuenta que en las horas con menos luz es cuando se da una menor intensidad circulatoria.
accidentes de tráfico
- Pontevedra
- Peatones
- Delitos
- Accidente De Tráfico
- Conducción
- Bomberos
- Carreteras
- Policías
- Fin De Semana
- A Coruña
- DGT
- Justicia
- Seguridad Vial
- Jorge Fernández Díaz
- Ourense
- Mapfre
- Lugo
- Santiago De Compostela
- Semana Santa
- Indemnizaciones
- Oms
- Tráfico
- Pamplona
- Consumo
- España
- Salud
- Asturias
- Policía Nacional
- Accidentes
- Coches
- Murcia
- Turismo
- Bilbao
- Andalucía
- Valladolid
- Empresas
- Educación
- Trabajo
- Barcelona
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Accidentes de tráfico
Cada vez que un coche eléctrico arde tras un accidente de tráfico en cualquier parte del mundo, es muy probable que el acontecimiento acabe inundando Internet. Sin embargo, nunca se replican noticias idénticas cuando los coches implicados se mueven con motores de gasolina o diésel. ¿Quiere decir esto que los vehículos electrificados son más inflamables?
Como acompañante, puede que alguna vez, durante un viaje largo por carretera, haya sentido la tentación de colocar los pies sobre el salpicadero del vehículo para ganar comodidad y descanso. O tal vez haya presenciado cómo su copiloto ha realizado esta acción.
Los niños, junto con ancianos, ciclistas o motoristas, forman parte del grupo de colectivos vulnerables ante accidentes de tráfico. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el año 2020 un total de 3.692 niños sufrieron lesiones en siniestros viales, mientras que 201 tuvieron que ser hospitalizados y 17 fallecieron.
La vista es el sentido más importante para la conducción, ya que a través de ella percibimos aproximadamente el 80 % de la información sobre la circulación, según estima la Dirección General de Tráfico (DGT).
Todavía sigue habiendo quien cree que las bicicletas deberían circular por las aceras o que no tienen derecho a compartir el asfalto con los coches. Este desconocimiento del reglamento aumenta el riesgo de que se produzcan accidentes de tráfico con ciclistas involucrados, uno de los colectivos más vulnerables frente a incidentes viales.
El próximo 21 de marzo entrará en vigor la modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Es decir, quedan exactamente dos meses para que, entre otras acciones, quede prohibido sobrepasar el margen de 20 kilómetros por hora para adelantar en carreteras convencionales.
La niebla dificulta la conducción a quienes circulan a través de ella, ya que se reduce la visibilidad y disminuye la adherencia del coche sobre la carretera. Según datos provisionales de la DGT, en 2021 se produjeron 324 accidentes de tráfico, con 501 víctimas y 13 fallecidos.
En 2020 fallecieron 4,3 veces más hombres que mujeres en accidentes de tráfico, según las cifras de la Siniestralidad Vial en España 2020. Además, el número de hombres fallecidos superó al de las mujeres en todos los grupos de edad.
Apostar por reducir nuestra propia huella ecológica mediante el uso de la bicicleta no solamente depende de la voluntad de cada uno, sino que también de que las ciudades pongan de su parte e incentiven a los usuarios. En palabras de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "requiere de una apuesta decidida por parte de los ayuntamientos".
A efectos de la seguridad vial, no es lo mismo circular a 70 kilómetros por hora que a 90; ni tampoco es lo mismo hacerlo con un turismo que con un automóvil con remolque. Con el propósito de recordar los límites de velocidad establecidos, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) hacen hincapié en los márgenes que no se deben superar para no ser sancionados con multas económicas de entre 100 y 600 euros, así como con la pérdida de entre 2 y 6 puntos en el carnet de conducir.
Un vehículo con defectos en sus sistemas de seguridad, como lo son sus frenos, su suspensión, su dirección o sus neumáticos, tiene más probabilidades de provocar o sufrir un accidente. De ahí que desde la DGT se ponga tanto empeño en que no haya máquinas en circulación sin este certificado en regla.
Cada año, desde el programa de seguridad para los automóviles EuroNCAP se supervisan los sistemas de seguridad de los vehículos que salen al mercado. De los 33 coches que se testaron en 2021, 22 obtuvieron cinco estrellas, la máxima calificación.
A finales de diciembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña de control enfocada a los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores. Según sus resultados, casi el 40 % de los vehículos controlados por la Guardia Civil fueron denunciados por incumplimiento de las normas de seguridad y por faltas administrativas.
Al igual que ocurre con el resto de componentes de un vehículo, las piezas que constituyen el sistema de aceleración, de frenada y del embrague pueden deteriorarse con el tiempo. Por ello, conviene hacer un uso correcto de ellos para preservarlos el mayor tiempo posible.
Los neumáticos son los componentes que hacen de nexo entre el vehículo y la carretera, y como tales juegan un papel fundamental en la seguridad vial. Por ello, se han convertido en un elemento principal en las inspecciones técnicas.
Como un actor más dentro de la circulación y la seguridad vial, los conductores de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, están sujetos a la normativa vigente de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Dado que la mayoría de conductores se ven inmersos en un banco de niebla en pocas ocasiones, y las enseñanzas adquiridas en la autoescuela pueden oxidarse tras un prolongado desuso, es habitual olvidar cuándo es necesario activar las luces antiniebla.
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para establecer la obligatoriedad de la utilización del chaleco airbag en el examen de conducir para obtener el permiso de conducción de motos.
La fatiga y el cansancio afectan de manera negativa al rendimiento en actividades cotidianas, entre ellas a la conducción. Llevados al límite, los conductores pueden no encontrarse en condiciones óptimas para circular, hasta el punto de ocasionar accidentes de tráfico.
Con temperaturas propias de otras épocas del año más tardías, la floración de muchas plantas puede verse adelantada. Este fenómeno implica, irremediablemente, que la polinización llegue antes de tiempo y, con ella, las alergias.
La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha dado un año para evaluar la eficacia de la medida por la que se suprime el margen de 20 kilómetros hora (km/h) adicionales para adelantar en carreteras convencionales. Esta norma entrará en vigor el próximo 21 de marzo, en el marco de la reforma de la Ley de Tráfico aprobada el pasado diciembre.
A pesar de que desde la Dirección General de Tráfico (DGT) no se está contemplando implantar la tasa 0,0 de alcoholemia (salvo a conductores menores de edad), ponerse al volante bajo los efectos del alcohol, por pequeña que sea la dosis, afecta de manera negativa a las habilidades y capacidades del conductor.
Fin de semana de carnavales y la fiesta del Día de Andalucía. Con este escenario, el fin de semana en las carreteras se presenta concurrido, con un volumen de tráfico previsto de 1.017.000 desplazamientos, sobre todo entre quienes viajan al sur del país.
Para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos basta con tener un permiso de conducción de coches (B) con una antigüedad de tres años. Sin embargo, esta posibilidad no acredita que el motorista sepa pilotar un vehículo de dos o tres ruedas de forma segura.
Pinchar la rueda del coche hoy en día es una tarea complicada. De hecho, muchos fabricantes han decidido no incluir en sus vehículos una de repuesto debido a la confianza que depositan en la tecnología que incorporan, pero no son infalibles.
A partir del próximo 6 de julio, los nuevos turismos que salgan al mercado deben incluir un registrador de datos o caja negra.
Las rotondas son una de las intersecciones en las que más altercados se pueden producir. Ya sea por imprudencia, por despiste o por desconocimiento, de vez en cuando conviene recordar cómo actuar dentro de ellas en determinadas ocasiones.
Un buen mantenimiento del vehículo puede suponer la diferencia entre evitar un siniestro o sufrir un accidente de tráfico. Y entre todos los sistemas de seguridad que componen el automóvil, el sistema de frenada es de los más trascendentes.
El Ayuntamiento de Barcelona anunció el pasado 22 de febrero la implantación de cuatro radares de tramo en la Ciudad Condal. También, la instalación de otros 17 radares fijos.