La agencia de colocación laboral alemana es una de las más activas a través de la red EURES, el sistema de movilidad laboral europeo. Ahora, una empresa mediana localizada en Berlín busca unir a su plantilla pintores industriales y soldadores especializados en aluminio.
alemania
- UE
- Ministro De Exteriores
- Eurocámara
- Onu
- Europa
- EEUU
- Berlin
- Suecia
- Rumania
- Angela Merkel
- Portugal
- Letonia
- Chipre
- Finlandia
- Ucrania
- Mario Draghi
- Eurostat
- Rusia
- España
- Eurogrupo
- Moscú
- Austria
- Canadá
- Eurozona
- Reino Unido
- Finanzas
- Luxemburgo
- BCE
- Asia
- Países Bajos
- Esperanza Aguirre
- Turquía
- Luis De Guindos
- Inglaterra
- Japón
- París
- Energía
- Pib
- Australia
- Telefónica
- Deuda
- Brasil
- PP
- Londres
- Bruselas
- Exportaciones
- Unión Europea
- Francia
- Economia
- Barack Obama
- Andalucía
- Italia
- México
- Empresas
- Internet
- Chile
- Cataluña
- Colombia
- Turismo
- Mariano Rajoy
- Trabajo
- Madrid
Noticias de Alemania
La FP está de moda. Sus tasas de empleabilidad superaron el año pasado a la de los universitarios y es la formación que más rápido está activando estudios de algunas de las profesiones que se creen que más se demandarán en el futuro, como muchos de los empleos digitales.
Telefónica inicia el tercer trimestre del año con un recorte en su deuda de 10.100 millones de euros, para situarla provisionalmente en 25.296 millones de euros, sin contar arrendamientos. Este saneamiento extraordinario supone una rebaja del pasivo del 28,5% en poco más de tres meses, respecto a la deuda de 35.396 millones reportada a finales del primer trimestre, gracias a las recientes operaciones en Chile, Alemania y Reino Unido.
La apertura de la gigafactoría de Tesla en Berlín, que estaba preparada para el 1 de julio, se retrasa indefinidamente. Uno de los principales motivos ha sido la ferviente oposición de grupos ecologistas, preocupados por el impacto de la planta en el ecosistema de la zona, que han conseguido que un tribunal detenga la construcción.
El grupo cementero alemán HeidelbergCement venderá el grueso de sus activos en España. La compañía ha diseñado un proceso en el que divide la desinversión en cinco lotes por zonas geográficas, manteniéndose en el mercado español con dos fábricas de cemento en el norte.
El Gobierno alemán ha ampliado este viernes a toda España la consideración de zona de riesgo por covid, el menor de sus tres niveles de alerta, por el repunte de la incidencia en los últimos días.
Ten cuidado con lo que quieres, porque a lo mejor lo consigues (Charles Chaplin). El Banco Central Europeo (BCE) quiere una inflación en la Eurozona del 2%, ése pasa a ser su objetivo de estabilidad de precios, y, además, está dispuesto a tolerar que, durante un tiempo, la inflación esté por encima. Esta determinación del Banco Central Europeo supone un cambio histórico en la política monetaria europea, que acabará afectando a la actividad económica y a la vida de los ciudadanos mucho más que otras decisiones muchísimo más comentadas.
Las ofertas de empleo que proceden de Alemania, muy comunes en los últimos meses, suelen requerir un nivel mínimo de alemán o al menos inglés, lo que puede ser un hándicap para muchos solicitantes. Sin embargo, en los últimos días ha lanzado una oferta en la que no existe este requisito. En concreto, para camioneros y operarios de obra con experiencia en el montaje de andamios.
Iberdrola acaba de cerrar el último contrato clave del parque eólico marino Baltic Eagle (476 MW), el segundo gran proyecto eólico marino que la compañía desarrolla en el mar Báltico (Alemania), con la adjudicación de la fabricación de las cimentaciones, que ha encargado a la asturiana Windar y a la alemana EEW SPC.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homóloga germana, la canciller Angela Merkel, procedieron el jueves a reconstruir la deteriorada relación transatlántica durante la visita oficial de la mandataria a la Casa Blanca. Los líderes de la mayor y cuarta economía del mundo respectivamente abordaron una amplia gama de asuntos, entre ellos el controvertido oleoducto ruso Nord Stream 2.
Un brote de peste porcina africana en dos granjas alemanas puede dar al traste con los planes del país germano, principal productor de Europa, de retomar las exportaciones de carne de cerdo, lastradas desde el año pasado por un virus que está asolando granjas de todo el mundo.
El proyecto presentado esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en materia de reducción de emisiones fija el año 2035 como el último en el que se puedan comercializar turismos y vehículos comerciales propulsados por motores de combustión interna (diésel, gasolina, gas e híbridos).
Iberdrola ha registrado un beneficio neto de 1.531 millones en el primer semestre del año frente a los 1.876,4 millones del mismo periodo del año anterior. Este retroceso se produce, principalmente, por el nuevo impuesto de sociedades que aplicará Reino Unido y que pasa del 19 al 25% cuyo impacto se cifra en 463 millones. Asimismo, en el primer semestre del año anterior, la eléctrica registró la venta de su participación en Siemens Gamesa. La compañía ha alcanzado un beneficio neto ajustado hasta junio de 1.844 millones, lo que supone un 8,4% más que en el primer semestre del año anterior.
Las autoridades alemanas recalificaron este viernes a España como zona de alto riesgo de contagios con la covid-19, según la actualización de las recomendaciones de viaje al extranjero anunciadas por el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
La actividad del sector privado en la eurozona, según la mide el índice PMI, alcanzó este mes su mejor registro de todo este siglo: 60,6 puntos (todo registro superior a 50 indica crecimiento). Se trata de un resultado previsible, considerando los efectos del levantamiento de las restricciones.
El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado en julio gracias al levantamiento de las restricciones, según refleja el dato preliminar del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha subido hasta los 60,6 puntos desde los 59,5 de junio, su mejor lectura en 21 años, gracias al repunte de Alemania, que cosechó su mejor lectura en desde enero de 1998, con 62,5 puntos, según arroja el informe de IHS Markit.
Alemania busca contratar carniceros en España: estos son los requisitos y cómo apuntarse a la oferta
Alemania es uno de los países que más dinamizan la red Eures, la plataforma de movilidad laboral de la Unión Europea a través de la cual las agencias de empleo de distintos países buscan encontrar empleados en otros estados.
Ser primer ministro de Italia es desempeñar uno de los peores trabajos del mundo. Parafraseando al filósofo inglés Thomas Hobbes, la vida en este puesto suele ser desagradable, brutal y corta. Muy corta, de hecho: desde que Angela Merkel se convirtió en canciller de Alemania en 2005, ha tenido ocho homólogos italianos diferentes.
La Unión Europea afronta un profundo cambio en el mercado eléctrico que incrementa su volatilidad en los precios y puede generar problemas de suministro. Los actuales mercados de energía no son capaces de dar las señales adecuadas para garantizar el abastecimiento por la creciente presencia de renovables. Por ese motivo, varios países europeos (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Polonia, Bulgaria y Lituania) han realizado ya una consulta a la Comisión Europea para poder adaptar sus mercados energéticos y crear mercados de capacidad.
Alemania es uno de los países que más ofertas lanzan a través de la Red EURES, el programa de movilidad laboral promovido por Bruselas, donde empresas de toda Europa publican sus vacantes de empleo a las que pueden concurrir cualquier trabajador con nacionalidad de algún país de la UE.
Los inversores ya conocen de primera mano el dato de la jornada: la inflación de Estados Unidos. Tras una referencia que sigue especialmente alta (en el 5,4% en julio), la bolsa europea (EuroStoxx 50) se afianza en torno a máximos anuales. La estabilización de la inflación (al menos ha parado de subir sin control) ha dado cierto aire a las bolsas. El Ibex 35 ha subido un 0,86% hasta los 8.975 puntos.
Después de 33 años, el índice Dax, el más importante de Alemania y una de las grandes referencias bursátiles en Europa, afronta su gran reforma al pasar de 30 a 40 componentes el próximo 20 de septiembre. La revisión se anunció el pasado mes de noviembre tras el escándalo en las cuentas de Wirecard, la tecnológica germana que era una de las estrellas de la bolsa alemana. El próximo 3 de septiembre se dará a conocer la composición del Dax 40.
La matriz de DHL, el grupo alemán Deutsche Post, que es una de las mayores compañías de transporte y logística del mundo, confirmó el martes la adquisición de J. F. Hillebrand por 1.500 millones de euros. Se trata de una empresa también germana, especializada en el transporte de bebidas.
La falta de puntos de recarga pasa factura y España se sitúa a la cola de Europa en la penetración de matriculaciones de vehículos eléctricos, con un total de 9.258 unidades comercializadas en los primeros seis meses del año, lo que supone un 2% sobre el total.
El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en agosto un ligero retroceso respecto del mes anterior, aunque se mantiene cerca de máximos de 15 años, según el dato adelantado del PMI compuesto (industria más servicios), que se ha situado en 59,5 puntos desde los 60,2 de julio, según informó ayer IHS Markit. La actividad del sector servicios modera ligeramente su ritmo de expansión en agosto respecto a julio, situándose en 59,2 puntos desde los 61,1 de julio, en mínimos de dos meses, mientras que en el sector manufacturero se ha desacelerado hasta los 61,5 puntos, frente a los 62,8 del mes anterior, su lectura más débil en seis meses.
Alemania ha sido históricamente uno de los motores de empleo de Europa, también actualmente, cuando la crisis económica del coronavirus ha paralizado buena parte de las contrataciones.
El próximo 20 de septiembre diez nuevas compañías se estrenan en el Dax alemán, que pasará a tener 40 valores por primera vez en su historia. Los nuevos nombres que compondrán el principal índice bursátil germano son Airbus, Zalando, Siemens Healthineers, Symrise, HelloFresh, Sartorius, Porsche, Brenntag, Puma y Qiagen.
El elefante en la habitación de las elecciones de Alemania: la regla de oro de la austeridad peligra
La sagrada regla alemana del schwarze null, que fue suspendida por el impacto de la pandemia, que impone que la deuda y el déficit se sitúen por debajo de cero en el presupuesto federal del país, se vuelve protagonista en la campaña electoral para suceder a Merkel, pero por su ausencia. Todos los candidatos comparten la idea que Alemania debe afrontar profundas reformas para modernizar el país, pero ocultan que serán imposibles de abordar sin recurrir a inversiones mil millonarias, que obligará al próximo ejecutivo a endeudar al país.
El gigante ruso Gazprom ha anunciado la finalización de la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que transportará gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico y esquivará así territorio ucraniano.
Con el objetivo alcanzado de tener el 70% de población vacunada para finales de verano, España es uno de los países con mayor ritmo en inoculación general de todo el mundo (el quinto de toda Europa). Un éxito de la sociedad y la sanidad española ante el coronavirus, del que tratan de poner en contexto en diferentes partes del mundo. La última, Alemania que a través de uno de sus virólogos más reconocidos ha explicado los motivos de por qué este suceso.