Amazon Web Services, Inc. (AWS), una empresa de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), anunció una serie de importantes mejoras para Amazon Macie, que ofrecen nuevas y grandes características, mayor disponibilidad a nivel mundial y una reducción sustancial de los precios.
Amazon Web Services
- Norteamérica
- Bosé
- Gartner
- Centro De Datos
- Pekín
- Segundo Trimestre
- Cloud Computing
- Hardware
- Herramientas
- Aplicaciones
- Gmail
- Comercio Electrónico
- Jeff Bezos
- Smart
- Silicon Valley
- San Francisco
- EEUU
- Microsoft
- Netflix
- Ibm
- Android
- Hollywood
- Apple
- Empresas
- Internet
- Inversiones
- Infraestructuras
Noticias de Amazon Web Services
Cepsa y Amazon Web Services (AWS) han firmado una alianza de transformación tecnológica que rompe moldes en el sector energético español. La dimensión récord del acuerdo digital implica la migración de todas las operaciones de tecnologías de la información de la petrolera hacia la plataforma líder global de la computación en la nube. Es decir, Cepsa dejará de utilizar los centros de datos propios para utilizar los de la multinacional estadounidense. Por lo pronto, solo esa decisión acarreará una reducción inmediata del 25% de los costes de la petrolera y química en servidores, energía y mantenimiento, además de reducción de emisiones, residuos, agilidad en las operaciones y eficiencias por el aumento de la automatización.
El mundo está entrando en una nueva era emocionante y audaz en el espacio. Nuevas compañías se han movido al negocio espacial y están lanzando más satélites y misiones humanas en órbita que nunca antes. La Nasa sigue invirtiendo en el desarrollo de una economía espacial comercial sostenible a través del Proyecto Artemis. Las empresas de comunicaciones de Internet de baja latencia, observación de la Tierra de alta resolución y la omnipresente Internet de las Cosas lanzarán miles de nuevos satélites en los próximos cinco años para proporcionar capacidades de detección a clientes de todo el mundo.
Dow Jones ha estado trabajando con Amazon Web Services (AWS) para crear un archivo de cinco años de noticias en inglés de Dow Jones Newswires disponible en AWS Data Exchange, un servicio que facilita a los clientes encontrar, suscribirse y utilizar datos de terceros en la nube.
Amazon.com Inc. anunció el lunes que creará 1,000 empleos en Irlanda y abrirá un nuevo campus en Dublín, luego de un aumento en la demanda de servicios en la nube.
Amazon.com Inc informó el jueves las mayores ganancias en sus 26 años de historia, ya que las ventas en línea y su lucrativo negocio de apoyo a comerciantes aumentaron durante la pandemia de coronavirus.
Amazon.com Inc. está facilitando que sus suscriptores de Prime jueguen videjuegos, el último esfuerzo para extender el atractivo de un programa de lealtad diseñado para mantener a los compradores comprometidos.
Amazon Web Services anunció que Moderna, una compañía de biotecnología pionera en una nueva clase de medicinas de ARN (ARNm), ha seleccionado a AWS como su proveedor de nube preferido, así como su estándar para cargas de trabajo de análisis y aprendizaje automático.
El clúster de Investigación, Desarrollo e Innovación en Aragón (IDiA) ha abierto la convocatoria para optar a las 25 plazas del curso oficial que imparte para la obtención de este certificado profesional.
Ciertos aspectos de nuestra vida diaria parecen moverse cada vez más rápido. Por ejemplo, no sólo estamos acostumbrados a las actualizaciones de software, sino que hemos llegado a esperar un flujo constante de mejoras regulares que aparecen en nuestros teléfonos y en las herramientas digitales que utilizamos en el trabajo y en casa.
Los eventos mundiales están acelerando el cambio en la industria del retail. Mientras los retailers operan a través de la pandemia global, muchos están reconsiderando todos los aspectos de sus negocios a fin de prepararse para la "nueva normalidad". ¿Se mantendrá el cambio masivo de los consumidores a los canales en línea? Si es así, ¿las inversiones existentes en tecnología e infraestructura de TI tienen en cuenta lo que se necesitará para que los retailers involucren con éxito a los consumidores? Y, lo que es igualmente importante, ¿cómo pueden los retailers identificar la rentabilidad en sus organizaciones y, al mismo tiempo, duplicar la innovación?
Amazon desembarca en el sector energético español. La compañía de Jeff Bezos ha anunciado hoy la entrada en funcionamiento de su primer proyecto solar fotovoltaico fuera de Estados Unidos.
Es sabido que la industria de la tecnología es un espacio predominantemente masculino. En América Latina, según estudio de 2019 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo tres de cada 10 trabajadores en el área de Matemáticas y Ciencia de Computación son mujeres. Y aún, según el BID, la representación femenina en carreras CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), es aproximadamente del 30%.
Amazon Web Services fue seleccionada por Mercado Libre como su principal proveedor de nube para transformar aún más la empresa en una organización basada en datos, mejorar las experiencias de los usuarios, acelerar el lanzamiento de nuevos servicios y apoyar su expansión regional.
Itaú Unibanco Holding anuncio que Amazon Web Services (AWS) sería su proveedor estratégico de nube a largo plazo. El banco más grande de América Latina aprovechará la nube líder en el mundo para acelerar su transformación digital y mejorar la experiencia bancaria de sus 56 millones de clientes en todo el mundo.
Amazon acaba de alcanzar un acuerdo con Acciona y con BP para la compra de electricidad renovable. La compañía presidida por José Manuel Entrecanales suministrará 641 MW en EEUU para ayudarle a contribuir a cumplir su objetivo de energía 100% renovable en 2030 y la neutralidad en carbono antes de 2040.
El curso gratuito 'Cloud/Amazon Web Services' constará de 150 horas de formación presencial durante las que los participantes podrán conocer las bases de la computación en la nube, aparte de aprender a utilizar el lenguaje de programación React para crear aplicaciones web o móviles de manera sencilla.
La empresa aragonesa está utilizando la tecnología de aprendizaje automático de Amazon Web Services para automatizar sus servicios lingüísticos basados en la conversión de audio a texto. Una transformación tecnológica con la que ha ganado competitividad y que le permite dar sus primeros pasos en su expansión internacional hacia Estados Unidos y Sudamérica, además de reforzar su actividad en el sector del subtitulado.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración del Plan para la Implantación de un Polígono de Industrias de Tecnologías de la Información en Villanueva de Gállego (Zaragoza) como Inversión de Interés Autonómico y la Declaración del Interés General a efectos de tramitar el correspondiente Plan de Interés General de Aragón (PIGA). De esta forma se aprovechan las sinergias y oportunidades que la presencia de Amazon Web Services (AWS) puede generar en los entornos.
Esta plataforma, que se basa en soluciones de Amazon Web Services, permite utilizar los datos de diferentes fuentes para realizar recomendaciones a medida de cada cultivo y finca agrícola y facilitar la toma de decisiones optimizando el coste y el uso de energía y agua en los sistemas de regadío, entre otras funciones. Una solución innovadora que se puede utilizar desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet y que permite ejecutar órdenes en remoto y desde cualquier lugar.
Amazon Web Services (AWS) ha anunciado que adelanta la apertura de la Región AWS Europa, que tiene su epicentro en España y, en concreto, en la comunidad aragonesa, a mediados de 2022. Una nueva fecha que supone un adelanto sobre la inicialmente prevista -era 2023- ante la elevada demanda y con el fin de comenzar a prestar sus servicios en la nube, permitiendo a los clientes ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos de forma segura en España.
El Departamento de Defensa de EEUU ha cancelado el 'macrocontrato' de 10.000 millones de dólares (8.500 millones de euros) de servicios de computación en la nube que concedió a Microsoft en octubre de 2019 debido a que los detalles de la licitación ya "no cumplen con las necesidades del organismo", según ha informado este martes el organismo.
Amazon Web Services (AWS) sigue apostando por la comunidad aragonesa. La empresa tecnológica que está trabajando en la puesta en marcha de la región AWS Europa con centros de datos en Huesca y en las localidades zaragozanas de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, abre las puertas a colaborar con el Gobierno de Aragón para impulsar la digitalización no solo en las administraciones públicas, sino también para crear un ecosistema empresarial digital en Aragón referente a nivel mundial y poner en marcha el Campus Internacional de Formación Digital anunciado por el Ejecutivo aragonés para disponer de profesionales cualificados en el sector tecnológico y, en concreto, en cloud.
El plan estratégico de la empresa tecnológica contempla convertirse en partner premium -el máximo nivel a nivel mundial- de Amazon Web Services (AWS), siendo la primera compañía en la comunidad aragonesa en obtener esta certificación.
Amazon, el gigante de la distribución por excelencia -otrora la empresa más grande del planeta-, se ha quedado en los últimos meses en el vagón de cola entre las compañías con mayor capitalización del mundo.
Repsol ha sellado una colaboración estratégica con Amazon Web Services (AWS) mediante la que ambas compañías se convertirán en proveedores mutuos. Por un lado, AWS aportará sus servicios en la nube para seguir avanzando en su transformación digital y Repsol suministrará energía renovable para abastecer las operaciones de Amazon.
Amazon se ha convertido con el paso de los años en un auténtico hipermercado con una gran variedad y cantidad de productos. Productos que van desde la computación cuántica, sanidad, conducción autónoma, inteligencia artificial, producción audiovisual y hasta servicio de drones, entre otros. Desde su creación en 1994, Jeff Bezos no ha parado de impulsar su negocio hasta transformarlo en la marca de venta al por menor más valiosa del mundo, en la que los productos electrónicos o digitales suponen la mitad de las ventas de la compañía. Bienvenidos al mundo Amazon.
Millones de personas sufren a diario las caídas de sus webs y aplicaciones favoritas. Plataformas que dejan de funcionar sin motivo aparente. La sociedad convive con ello, es parte de la era de la información y la tecnología. Pero, ¿por qué de pronto se caen todas las webs más importantes del mundo a la vez?