Elecnor ha firmado el contrato, a través de una empresa conjunta al 50% con el grupo australiano Clough, para construir el proyecto EnergyConnect, en Australia. Incluye 700 kilómetros de líneas de alta tensión y cuatro subestaciones, por un valor total de 917 millones de euros.
australia
- Beijing
- UE
- It
- G20
- Pekín
- Onu
- Latinoamérica
- EEUU
- Europa
- Canadá
- Sudáfrica
- Asia
- Emiratos Árabes Unidos
- Nueva Zelanda
- Sebastian Vettel
- Malasia
- Indonesia
- Fernando Alonso
- Abc
- Ferrari
- Copa Del Mundo
- Vicente Del Bosque
- Lewis Hamilton
- Corea Del Sur
- Suecia
- Singapur
- Estado Islámico
- Japón
- Finlandia
- Turquía
- Fifa
- España
- Rafael Nadal
- Ucrania
- Rusia
- Chile
- Moscú
- Peru
- Inglaterra
- Londres
- Brasil
- Reino Unido
- Portugal
- PP
- Barack Obama
- Costa Rica
- Alemania
- Nueva York
- Países Bajos
- París
- México
- Ecuador
- Colombia
- Internet
- Empresas
- Unión Europea
- Pib
- Barcelona
- Economia
- Mariano Rajoy
- Trabajo
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Australia
La pretensión del presidente de ACS, Florentino Pérez, de adquirir Autostrade per lItalia (Aspi), la mayor operadora de autopistas de Italia, y crear una plataforma en el mundo con Abertis se ha difuminado definitivamente después de que el consejo de administración de Atlantia rubricara ayer la aceptación de la oferta emitida por el banco público CDP, el fondo australiano Macquarie y la gestora estadounidense Blackstone.
El Grupo Gransolar ha logrado su mayor contrato hasta el momento en Australia. La compañía ha alcanzado un acuerdo para llevar a cabo el contrato llave en mano así como de Operación y Mantenimiento (O&M) de la planta Edenvale Solar Park en Chinchilla, a 300 kilómetros de Queensland.
¿Qué es lo que ocurre cuando un Gobierno crea barreras al comercio con otros? Que los intercambios se desploman. Así de simple es la situación a la que se enfrenta Reino Unido después del Brexit: una fuerte caída de sus exportaciones a la UE, que ha devuelto a su comercio con el bloque a niveles de 2016, lo que supone un retroceso de casi 25 puntos en apenas un año.
Russell Crowe está aunando todos sus esfuerzos para vivir con mayor comodidad y evitar tantos viajes de trabajo. Tanto es así que ha presentado una importante proyecto para que se lleven a cabo más rodajes de Hollywood en Australia. De esta forma, contribuye al crecimiento de la producción cinematográfica en su país.
Gransolar acaba de adjudicarse la construcción de una planta híbrida Dalby Hybrid Power Plant de 5 MW en Australia. Ubicada en la región de Dalby, Queensland, la instalación BESS contará con 2,7 MWdc de fotovoltaica y un sistema de almacenamiento energético de 2,5 MW/ 5 MWh. Según informan desde la compañía, una vez conectado a la red, el proyecto suministrará energía a Ergon, proveedor de servicios de red en la región.
El fondo australiano IFM y uno de los principales accionistas de Naturgy, GIP, se han aliado para lanzar una opa no solicitada sobre el Aeropuerto de Sidney.
Iberdrola ha registrado un beneficio neto de 1.531 millones en el primer semestre del año frente a los 1.876,4 millones del mismo periodo del año anterior. Este retroceso se produce, principalmente, por el nuevo impuesto de sociedades que aplicará Reino Unido y que pasa del 19 al 25% cuyo impacto se cifra en 463 millones. Asimismo, en el primer semestre del año anterior, la eléctrica registró la venta de su participación en Siemens Gamesa. La compañía ha alcanzado un beneficio neto ajustado hasta junio de 1.844 millones, lo que supone un 8,4% más que en el primer semestre del año anterior.
El imparable ascenso de China fuerza la reorganización el tablero internacional, reajusta viejas alianzas y crea nuevos vínculos para lidiar con Pekín. Y uno de los lazos que vuelve a tensarse es del de las relaciones entre Europa y EEUU. Porque según reconoció la Comisión Europea, los europeos no fueron informados del nuevo acuerdo firmado por la Administración de Joe Biden con Australia y el Reino Unido para cooperar en materia de seguridad.
El consejo de administración de Naturgy ha recibido con frialdad la opa de IFM. El máximo órgano de gobierno de la compañía ha optado por calificar la oferta presentada por el fondo australiano como razonable pero, a la vez, ni uno solo de sus miembros se desprenderá de los títulos que tienen en la compañía.
El alcance del pacto de defensa firmado entre EEUU, Reino Unido y Australia, para apoyar a este último país en el desarrollo de submarinos nucleares, tendrá implicaciones en numerosos ámbitos, entre los que destaca el económico.
Más allá de la disputa entre Australia y Francia, el anuncio del acuerdo AUKUS para abordar cuestiones de seguridad en la región Indo-Pacífica ha causado un importante malestar entre los socios europeos que se replantean ahora sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos y las negociaciones comerciales con Australia.
Criteria acaba de declararle la guerra al fondo australiano IFM en plena opa sobre Naturgy. El hólding financiero ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su intención de seguir incrementando su participación en la gasista hasta alcanzar el 29,9% del capital, lo que supondrá un problema añadido para el fondo que pretendía alcanzar el 20,6% que se marcó cuando lanzó esta oferta el pasado 25 de enero.
Uno de los mayores contratos militares de la década ha sido cancelado. Las recriminaciones se multiplican. Los embajadores son llamados a filas y el Gobierno galo arremete con acusaciones de "traición" y habla de "puñaladas por la espalda". La disputa entre Francia y Australia por la anulación de un contrato de submarinos y la creación de AUKUS, una alianza a tres bandas con Estados Unidos y Reino Unido, puede ser ante todo una crisis geopolítica. Pero también es un problema para la industria de defensa francesa, y una oportunidad para sus rivales británicos.
Iberdrola ha comprado el proyecto de parque solar de Avonlie, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur, a Renewable Energy Systems Group. La instalación, que cuenta con 245 MW permitirá abastecer a cerca de 80.000 hogares australianos.
Las batallas que hay dentro de una opa se ganan palmo a palmo. En el caso de la de la oferta parcial de IFM a Naturgy, accionista a accionista. En realidad uno a uno de los 70.000-75.000 que tiene la gasista. De lo contrario sería incomprensible el mareo al que nos han tenido sometidos los australianos atemorizando con que van a quitar el dividendo y Criteria, principal accionista de la compañía, reiterando que es incuestionable la remuneración.
El gigante minero australiano BHP ultima un acuerdo de suministro de energía renovable con Iberdrola que le permitirá reducir las emisiones de su mina de cobre y uranio de Olympic Dam a la mitad mediante la utilización de la energía del Parque de Port August (PAREP), valorado en 500 millones de dólares (318 millones de euros).
Iberdrola y Enel vuelven a verse las caras en una puja internacional. Ambos gigantes energéticos participan junto con Engie, Shell o Telstra, en la lista corta de los interesados en hacerse con la filial australiana de renovables de Meridian Energy, la principal eléctrica neozelandesa.
El grupo Abdul JLatif Jameel, propietario de Fotowatio Renewable Ventures, ha anunciado la venta de un 49% del capital de su filial australiana a Omers Infraestructure.
La volatilidad en los precios del oro blanco evidenciaría la presencia de burbujas especulativas, según un artículo de investigación liderado por la UOC, en el que los expertos proponen crear fondos de estabilización y reservas de capital para frenar la inestabilidad. Australia, Chile, China y Argentina concentran la producción mundial de un metal que está transformando la automoción.
Sacyr redobla su apuesta por Australia en el marco de su estrategia por crecer en el desarrollo de infraestructuras de agua. El grupo que preside Manuel Manrique ha cerrado la compra a Técnicas Reunidas del 50% de la planta de desalación de agua de Binningup, en Perth, que ambas construyeron años atrás y que ahora explotan y mantienen, según indican a 'elEconomista' fuentes del mercado al tanto de la operación.
Sacyr tendrá la plena propiedad de la desaladora de Binningup (Australia) tras comprar a Técnicas Reunidas el 50% de esa infraestructura que aún no posee.
FCC ha extendido a Australia sus redes comerciales para aterrizar, con su división de construcción, en un mercado que ofrece planes de inversión de infraestructuras multimillonarios desde hace años. En su primera tentativa en el país, el grupo que preside Carlos Slim ha conseguido colarse entre los finalistas para ejecutar uno de los contratos de ampliación del metro del Sídney para conectar con el aeropuerto de la ciudad. El valor del proyecto al que aspira la multinacional española y por el que también compiten ACS y Acciona, con una sólida presencia en el país oceánico, asciende a alrededor de 1.500 millones de euros.
El promotor solar FRV Australia extenderá su actividad regional en Oceanía a Nueva Zelanda a través de un acuerdo de joint venture con Génesis, una empresa neozelandesa de generación de electricidad cotizada en bolsa y que representa el mayor minorista de electricidad y gas natural del país. Las firmas desarrollarán hasta 500 megavatios (MW) de capacidad solar de cara a los próximos cinco años. Es decir, generaría unos 750 gigavatios hora (GWh) al año, lo equivalente al abastecimiento de 100.000 hogares o 185.000 vehículos eléctricos.
La compañía neozelandesa Meridian Energy avanza en la venta de sus activos en Australia. Iberdrola, Enel y Shell se sitúan en la recta final de la operación. Los tres gigantes energéticos han participado, junto con Engie o Telstra, en la lista corta de los interesados de una operación que se espera que se cierre antes de acabar el año, tal y como ha indicado su director financiero, Mike Roan, en la conferencia de analistas de los resultados.
Shell y el fondo Infraestructure Capital Group han alcanzado un acuerdo con la compañía neozelandesa Meridian Energy para quedarse con su negocio en Australia.
Se acabó el juego. Australia será pionera en una legislación que cambiará las reglas de las redes sociales. Unas plataformas, como Facebook o Twitter, que poco a poco se han ido convirtiendo en un campo de minas donde todo vale. Cualquier persona, oculta tras un perfil anónimo, puede insultar, amenazar y difundir contenido poco ético a través de internet. Eso se acabó.
Iberdrola crece en Australia. La eléctrica española acaba de hacerse con Autonomous Energy, uno de los proveedores de soluciones inteligentes y tecnología detrás del contador. La operación, cuyo montante no ha sido facilitado, incrementa el tamaño de la compañía en el país.
La decisión del tenista serbio de 'jugarse' su participación en el abierto de Australia por no vacunarse contra la Covid-19 ha dado la vuelta al mundo. En España, deportistas y otros personajes conocidos han entablado un acalorado debate en redes sobre lo sucedido y la plana política ha aprovechado para lanzarse dardos.
Un tribunal australiano ordenó este lunes la liberación del tenista número uno, el serbio Novak Djokovic, quien se encontraba retenido desde el jueves pasado en un hotel de la ciudad de Melbourne tras la revocación de su visado por no estar vacunado contra la Covid-19. Sin embargo, sigue en juego su participación en el Open de Australia, que se celebra entre los próximos 17 y 30 de este mes.