La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha descartado este martes el confinamiento domiciliario de la población y ha pedido esperar hasta el próximo 9 de noviembre para ver cuál es el impacto de las medidas actuales adoptadas por las comunidades autónomas. Coronavirus, última hora, en directo.
Carmen Calvo
- UE
- Artistas
- Soria
- Cultura
- Exposición
- Urbanismo
- Gobierno De España
- Marilyn Monroe
- Bancaja
- Constitución
- Susana Díaz
- Ministerio De Educación
- Junta De Andalucía
- Jerez De La Frontera
- Senado
- Discapacidad
- España
- Valladolid
- Málaga
- Andalucía
- Congreso De Los Diputados
- Aragon
- Zaragoza
- Internet
- Sevilla
- Barcelona
- PSOE
Noticias de Carmen Calvo
El Gobierno ha aprobado un procedimiento de actuación contra las conocidas como 'fake news' mediante el cual monitorizará la información y podrá solicitar colaboración a los medios de comunicación para perseguir la "difusión deliberada, a gran escala y sistemática de desinformación, que persiguen influir en la sociedad con fines interesados y espurios".
Tarde, a la fuerza, sin soluciones y con el gobierno dividido. Así se presenta el ministro Marlaska en Marruecos, intentando frenar el recrudecimiento de una presión migratoria con dinero y claudicaciones como hiciera en su momento Rodríguez Zapatero quien, recordemos, apoyó el plan autonómico de Marruecos para el Sahara Occidental obviando las resoluciones de la ONU, y un mes después reconocía la soberanía marroquí sobre el caladero canario-saharaui.
Este jueves la familia Franco entrega las llaves del Pazo de Meirás, que pasa a formar parte del Patrimonio Nacional. La vicepresidenta Carmen Calvo se entrevistó este miércoles con el presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo para discutir el futuro uso de la que ha sido residencia de verano del dictador y su familia durante 82 años y donde se celebraron importantes acontecimientos familiares como las bodas de algunos de los nietos de Franco.
Cada punto porcentual de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España para el próximo año según al algoritmo utilizado en IBC&Partners que descompone la fuerza laboral por sectores de la economía generará un paro estructural de cerca de 50.000 empleos con el consiguiente efecto sobre la reactivación de la economía. Así, la subida del SMI del que se habla estos días podría acarrear una destrucción de 45.000 empleos en la subida más moderada hasta los 427.000 en la máxima.
Resulta difícil felicitar las Navidad en estas fechas tan señaladas y complicadas a la vez, teniendo en cuenta que 70.000 ciudadanos han perdido la vida por el coronavirus, que más de un millón de ciudadanos están en Expedientes de Regulación de Empleo (Ertes), sin saber si podrán reincorporarse a su trabajo; que alrededor de 600.000 autónomos echaron el cierre a sus pequeños negocios ó que hasta un tercio de las pymes puede dejar de existir en los próximos meses.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha sostenido este miércoles que el tema de la inviolabilidad del Rey Felipe VI es un asunto que "se puede abordar perfectamente", si bien ha dejado claro que es algo que debe hacerse con consenso y ha confiado en contar con el apoyo del PP, aunque ha descartado que en esa hipotética reforma esté Unidas Podemos al tratarse de un partido republicano.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, reiteró que el Ejecutivo trabaja con el Rey para impulsar medidas para "adecuar" la Casa Real a los "estándares éticos" de la sociedad actual, sobre todo teniendo en cuenta que las actuaciones que se están conociendo del Rey Juan Carlos I "no van en la dirección de ayudar a la institución", según ha admitido.
A pocas horas de su marcha del Ejecutivo, el Palacio de la Moncloa ha tenido que recordar a Pablo Iglesias que "ya no está en el Gobierno".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en el debate de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que tiende "la mano al PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un pacto que se puede cerrar si hay voluntad política".
La sorpresa económica de la semana, al menos en lo que llevamos de ella, ha sido la publicación por parte de Banco de España de la ratio de deuda pública. Esta ratio sitúa el peso relativo de lo que debemos sobre la suma de los beneficios económicos y los salarios incluidas las cotizaciones sociales, el conocido PIB, en un 125,3 %, de acuerdo con las cifras avanzadas por el Banco de España.
¿A qué se debe el bonus de José Felix Tezanos?
En respuesta a preguntas de la oposición, el Gobierno ha reconocido finalmente en el Congreso que existe una partida destinada a complementos salariales por productividad para altos cargos. Eso sí, el Ejecutivo elude dar detalles sobre las razones que avalan los pagos y se limita a divulgar la cantidad total reservada para este capítulo. En concreto, el Ministerio de Presidencia de Carmen Calvo detalla que esa cuantía ascendió a más de 430.000 euros en 2020. La magnitud de la cifra y el hecho de que José Félix Tezanos figure como uno de los receptores de estos complementos ha despertado la curiosidad en parte de la Cámara Baja. Aunque no se sabe la cantidad exacta que el presidente del CIS ha recibido, y menos aún sus motivos, en círculos políticos ya se bromea al respecto. Cuentan que el comentario más escuchado recurre a la ironía al asegurar que el complemento salarial es un premio a Tezanos por lo rigurosos que son sus sondeos electorales, en los que siempre predice los resultados que al Gobierno le convienen en cada momento.En línea con en casi todas sus decisiones y su forma de actuar este gabinete del sanchismo donde dijo digo ahora dice Diego. Y ni el presidente del Gobierno, ni el inoperante ministro de Consumo, Alberto Garzón, ni la consorte de Igualdad se han pronunciado sobre la brutal subida del precios de la electricidad con que nos han asaltado en los albores del verano, en contraste con ese rasgar de vestiduras cuando lo utilizaban como arma arrojadiza contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Carmen Calvo ha dado un paso al frente con la salida de Pablo Iglesias del Gobierno. La vicepresidenta acumula cada vez más ámbitos de poder en detrimento de un debilitado Podemos. La mejor prueba de ello es que su Ministerio de Presidencia controlará también la Copa Davis de Gerard Piqué.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado sin cambios, con 15 votos a favor y 6 en contra, el informe sobre el Anteproyecto de ley de Memoria democrática, un texto crítico con algunos aspectos de la norma al considerar que vulneran la libertad de expresión, como es el caso de la apología franquista que desarrollan determinadas fundaciones, siempre que no humillen a las víctimas.
Este lunes, elEconomista celebrará el primer ciclo de conferencias sobre los fondos Next Generation UE, en el que los principales líderes económicos y políticos del país desvelarán sus proyectos y cómo servirán de elemento transformador de la economía española. Una vez más elEconomista toma la delantera y se erige como el primer medio de comunicación que aborda el debate sobre la inyección europea para la recuperación postpandemia, un estímulo histórico que ha logrado consensos inéditos en el seno de las instituciones comunitarias.
Carmen Calvo la lía en las redes al alabar una obra de teatro y se lleva un zasca viral del director
Carmen Calvo se ha convertido en una de las grandes protagonistas del fin de semana en Twitter, a su pesar, tras meter la pata al alabar a la obra de teatro titulada Una noche sin luna, dirigida por Sergio Peris-Mencheta y protagonizada por Juan Diego Botto.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha destacado la importancia que tendrán los fondos europeos para salir de la crisis de la pandemia lo más rápido posible. Para ello, en las I Jornadas Next Generation, organizadas por elEconomista, la también ministra de Presidencia, ha reclamado la colaboración de todas las administraciones y el sector privado para realizar las reformas estructurales necesarias y poder cambiar el modelo productivo de nuestro país.
elEconomista es pionero en la Prensa española al inaugurar el primer ciclo de conferencias y mesas redondas dedicado al análisis exhaustivo e independiente de los fondos europeos Next Generation.
La victoria solo parcial de Irene Montero
En apariencia, todo le ha salido perfecto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en las últimas semanas con la aprobación de la Ley Trans en Consejo de Ministros y la salida de la vicepresidenta Carmen Calvo del Gobierno, su gran rival para sacar adelante sus polémicas normativas feministas. Sin embargo, se comenta que la victoria de Montero será solo parcial, ya que la norma puede encontrarse con importantes problemas legales en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo de Estado y otras instituciones, como la Fiscalía. Eso es lo que ha pasado con la otra norma estrella de Montero, la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, más conocida como la ley del solo sí es sí, que está abocada a importantes modificaciones en su texto tras un informe muy crítico del CGPJ. Pues bien, según los expertos, la actual Ley Trans presenta aún importantes problemas técnicos que esas instituciones no pueden obviar. Es probable que lo que se apruebe en el Congreso diste mucho del texto inicial que presentó Montero, indican las fuentes.El ex ministro de Transportes y Movilidad Urbana, José Luis Ábalos, aún está preguntándose qué hizo cambiar de criterio a Sánchez, que pasó de consultarle los cambios a ponerlo de patitas en la calle tanto en el Gobierno como en el partido, en vísperas de la preparación de los actos del 40 congreso del PSOE.
¿Rebelión en el Instituto Catalán de Finanzas?
El consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, aseguró el miércoles que los propios funcionarios del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) le pidieron que recurriera a este organismo para avalar las fianzas de los políticos catalanes investigados por el 9-N. De hecho, Giró fue más allá , al añadir en el Parlament que esas llamadas que recibió de los empleados públicos del ICF lo convencieron para utilizar el Instituto como respaldo financiero a pesar de que con ello pone en riesgo a los propios empleados, que podrían ser acusados de malversación. Pues bien, se rumorea que en parte de la plantilla existe un gran temor ante las consecuencias jurídicas que esta acción puede tener para ellos. Máxime si se tiene en cuenta que los estatutos del ICF son claros en su prohibición de prestar dinero a particulares. Se dice también que ese temor latente que existe en este organismo, por mucho que Giró venda lo contrario, ha hecho que algunos funcionarios se estén planteando dirigir un escrito a su presidente, Albert Castellanos, quejándose por haber sido utilizados con fines políticos sin tener en cuenta el riesgo que eso podía suponer. Hay miedo y nervios, insisten desde el ICF.La confesión de Margallo en la SER: "Veo a Pablo Iglesias y pienso: 'Este me mete en una residencia"
Aimar Bretos condujo este lunes la tercera entrega del Ágora de Hora 25, una sección en la que el presentador del mítico programa de la Cadena SER charla con exmiembros del Gobierno sobre temas de la actualidad política, económica y social que atraviesa España.
El Ágora de la Cadena SER gana cada vez más adeptos. Y no es para menos, después de que se produzcan momentazos en la tertulia política de Hora 25 como el que se vivió este lunes, cuando Aimar Bretos preguntó a Carmen Calvo por su relación con Iván Redondo.
La ministra de Igualdad ha vuelto a ser Trending Topic en redes sociales por una nueva polémica y esta vez ha sido culpa de Carmen Calvo. La ex vicepresidenta del Gobierno y actual presidenta de la Comisión de Igualdad acudió este jueves al Congreso de los Diputados con un bolso Louis Vuitton cuyo precio supera los 2000 euros que dejó al lado de Irene Montero. Las críticas hacia la novia de Pablo Iglesias se multiplicaron en segundos y el hastag 'Tu primer Louis Vuitton, Irene' alcanzó el número 1.
José Luis Ábalos desmintió y calificó de "asquerosas" las informaciones de sus presuntas fiestas con mujeres en locales privados y su doble vida. El mismo medio que publicó esta noticia, The Objective, continúa a la carga contra el ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, señalando que este fue el principal detonante de su salida del Gobierno.
José Luis Ábalos desmintió y calificó de "asquerosas" las informaciones de sus presuntas fiestas con mujeres en locales privados y su doble vida. El mismo medio que publicó esta noticia, The Objective, continúa dando informaciones acerca del ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, desvelando ahora que el diputado se encaró a Pedro Sánchez cuando le señaló la puerta de salida.
¿La revancha de Calvo contra Irene Montero?
La ruptura en dos de la movilización del 8-M ha reabierto la herida en el seno del Gobierno entre las sensibilidades del feminismo socialista y podemita. Y de paso ha recuperado la figura a la que Pedro Sánchez tuvo que sacrificar hace un año para poder cicatrizarla: la exvicepresidenta Carmen Calvo. El campo de batalla sigue siendo el mismo: la Ley Trans impulsada por Irene Montero, que pretende convertirla en la legislación más avanzada de Europa. Aunque las socialistas feministas más bien la ven como un experimento radical, al asumir los postulados más extremos de la teoría queer, sobre todo en lo que se refiere a los tratamientos de reasignación de género entre los menores de edad. Tras su salida del Ejecutivo, a Carmen Calvo se la considera la líder en la sombra de estas voces del "feminismo clásico" del PSOE. No son pocos los que rastrean su huella en la nueva agrupación Femes, creada al margen del PSOE pero con rostros como Amparo Varcárcel o la exministra Matilde Fernández. Aunque Calvo de momento mantiene la discreción.La cifra revisada del PIB español de 2021 muestra un avance del 5,5%. La cifra, sin tener en cuenta el contexto y de donde venimos, puede parecer abultada y satisfactoria, sin embargo ahondando en el análisis deja un sabor amargo. Nuestra economía ha sido incapaz de recuperar, ni siquiera, en 2021 el 50% de la caída de 2020 (-10,8%). Es una fuerte decepción.
Carmen Calvo y Jaime Alfonsín se reunieron el miércoles 18 de mayo. Fue una cena en Madrid. No tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela, sino en un restaurante, según ha podido saber este digital.