El ocio nocturno catalán podrá reabrir desde la medianoche de este jueves a viernes tras acumular 569 días cerrado en interiores desde el inicio de la pandemia, una cifra que se eleva a los 700 días si se tienen en cuenta las aperturas parciales y con restricciones, según los datos de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm).
cataluña
- Barcelona
- Artur Mas
- Comunidades Autónomas
- ERC
- PSC
- Comunidad Valenciana
- Aragon
- CIU
- Canarias
- País Vasco
- Baleares
- Andalucía
- La Rioja
- Castilla-la Mancha
- Asturias
- Extremadura
- Castilla Y León
- UE
- Tribunal Superior De Justicia
- CCAA
- Cultura
- Justicia
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- PP
- Murcia
- Constitución
- España
- Ine
- Esperanza Aguirre
- Cantabria
- Ministerio De Empleo
- UPyD
- Comunidad De Madrid
- Tarragona
- Tribunal Constitucional
- Ministerio De Hacienda
- Girona
- Mariano Rajoy
- Seguridad Social
- AEMET
- Senado
- Pib
- Consejo De Ministros
- Zaragoza
- Congreso De Los Diputados
- Economia
- Empresas
- PSOE
- Reino Unido
- Madrid
- Turismo
Noticias de Cataluña
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este jueves que la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en el Pirineo tiene muchas posibilidades de éxito, si se atiene a las normas del Comité Olímpico Internacional (COI) y podrá llevarse a término, si la Generalitat de Cataluña "no pone los suficientes palos en las ruedas para aniquilarla definitivamente".
La afectación de la pandemia sobre las finanzas de la Generalitat en 2021 se situó en 4.220,7 millones de euros, un 1,8% del PIB catalán, con un impacto de 3.909 millones de euros en el gasto, un 8,5% más que en 2020, y una caída de 311,8 millones en la previsión de ingresos, según el secretario general del Departamento de Economía y Hacienda, Jordi Cabrafiga, que compareció este miércoles en el Parlament.
La Generalitat de Cataluña ha remitido este jueves a los grupos parlamentarios del Congreso una proposición de Ley para combatir la exclusión financiera y que pretende que no haya ningún municipio sin al menos un cajero automático, si tampoco tiene oficina bancaria. Se trata de un texto trabajado durante meses por el Ejecutivo catalán, pero que ha decidido trasladar a los partidos de la Cámara baja estatal ante la falta de competencias para tramitarlo en el Parlament.
Los sindicatos Coordinadora Obrera Sindical (COS) e Intersindical-CSC y el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (Sepc) han convocado huelga educativa para el 23 de marzo contra la sentencia que fija un 25% de horas en castellano en la educación catalana.
La Generalitat de Cataluña activará a partir de este 1 de marzo una campaña de bonos turísticos que permitirá a los catalanes contratar viajes combinados en la región con un descuento del 50% hasta un máximo de 150 euros.
El martes 8 de febrero de 2022 se constituyó la nueva junta directiva de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), que estará formada durante todo un año por el rector de la Universidad de Lleida, Jaume Puy, como presidente. Puy habla sobre los objetivos y proyectos del nuevo mandato.
El grupo Ametller Origen apostará por tiendas más grandes dentro y fuera de la trama urbana para seguir creciendo, de momento dentro de Cataluña. La compañía fundada por los hermanos Jordi y Josep Ametller en 2001 con una parada de fruta y verdura en el mercado municipal de Vilafranca del Penedès ha cerrado el ejercicio de su 20 aniversario con una facturación consolidada de 387 millones de euros, un 16% más que el año anterior, y este año pretende alcanzar los 450 millones, un 18% más.
El Parlament de Cataluña ha aprobado la nueva ley catalana antidesahucios que toma el relevo de la anulada hace un año por el Tribunal Constitucional por un defecto de forma y que incrementa las obligaciones de los grandes tenedores ante inquilinos morosos que acrediten su vulnerabilidad económica. Las empresas con más de 10 pisos o los particulares con más de 15 estarán obligados a ofrecer un alquiler social aunque los ocupantes de la vivienda no tengan contrato porque hayan ocupado el inmueble.
El Parlament aprobó este miércoles la nueva ley catalana antidesahucios que toma el relevo de la anulada hace un año por el Tribunal Constitucional por un defecto de forma y que incrementa las obligaciones de los grandes tenedores ante inquilinos morosos que acrediten su vulnerabilidad económica. En ese caso, las empresas con más de 10 pisos o los particulares con más de 15 estarán obligados a ofrecer un alquiler social aunque los ocupantes de la vivienda no tengan contrato porque hayan okupado el inmueble. Y la obligación se alarga en el tiempo: cinco años si el gran tenedor es persona física; siete años, si es persona jurídica, y doce años si se trata de un banco o un fondo de inversión.
El Tribunal Constitucional ha dado la razón al Gobierno de Pedro Sánchez y ha anulado tres apartados del artículo único del decreto-ley de la Generalitat de refuerzo de la protección del derecho a la vivienda ante los efectos de la pandemia, si bien puede tener consecuencias más allá y suponer la supresión de la obligación para los grandes propietarios de ofrecer un alquiler social antes de iniciar un procedimiento de desahucio.
La hoja de ruta energética de la Generalitat de Catalunya hasta 2050 requiere de la incorporación de generación eólica marina flotante para cumplir los objetivos de conseguir la neutralidad de emisiones contaminantes fijados por la Unión Europea para ese año, y las perspectivas del gobierno catalán son ambiciosas, ya que calcula que se requerirán 1.000MW de esta fuente energética renovable en la región para 2030, un tercio respecto a los 3GW que plantea el Gobierno para toda España en las mismas fechas. A su vez, la potencia prevista a nivel nacional es también relevante, ya que supone el 40% de la meta europea, que es de 7 GW.
Las modificaciones a la Ley de Vivienda catalana aprobadas el pasado 23 de febrero entran en vigor, con el objetivo de afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. La norma incrementa las obligaciones de los grandes tenedores ante inquilinos morosos que acrediten su vulnerabilidad económica. Así, las empresas con más de 10 pisos o los particulares con más de 15 estarán obligados a ofrecer un alquiler social aunque los ocupantes de la vivienda no tengan contrato porque hayan okupado el inmueble.
Duelo de clásicos en la escena barcelonesa. En el Teatre Lliure, un auténtico maratón de Dostoyevski que se hace corto. En el Romea, el confinamiento de la humanidad según Beckett. Y en el TNC, la sátira de Ionesco sobre el Macbeth de Shakespeare.
Transformar el mercado de la compraventa de pymes es el objetivo de Deale. Una startup nacida en Barcelona que apuesta por la digitalización y la automatización mediante su plataforma tecnológica de M&A para ayudar a poner en contacto a pequeñas y medianas empresas y posibles inversores. Una conexión que es fundamental porque las pymes representan en torno al 90% de la economía europea, pero se calcula que solo el 10% de las empresas que ha realizado una operación corporativa en los últimos tres años tenía experiencia.
La Generalitat de Cataluña ha pedido al Gobierno 2.089 millones de euros de los fondos Next Generation para financiar los tres ejes que considera emblemáticos: infraestructuras, tecnología y medio ambiente. Con esta ayuda, calcula que podrán impulsarse inversiones por valor de 5.200 millones.
Después de varias semanas de tira y floja entre Gobierno y ERC por la nueva ley audiovisual y la inclusión de contenido en las lenguas cooficiales de España, Netflix ha anunciado este martes que contará con un catálogo de 70 títulos en catalán, gallego y euskera según han adelantado fuentes de la plataforma de streaming a Europa Press.
El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado que los centros educativos que lo soliciten podrán no aplicar el próximo curso el nuevo decreto de currículum que está preparando el departamento.
Consejero catalán de Educación anuncia una moratoria optativa al nuevo currículum y descarta dimitir
El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado que los centros educativos que lo soliciten podrán no aplicar el próximo curso el nuevo decreto de currículum que está preparando el departamento.
Simplificando mucho, podríamos establecer dos grandes sectores en la población de Cataluña:Los primeros, aquellos que por razones familiares, profesionales, empresariales o ideológicas, entre las que incluyo las religiosas, a lo largo de su vida han mantenido un contacto permanente con instituciones, empresas o personas de cualquier parte de España y su relación ha sido intensa y prolongada.
La empresa catalana Bold pondrá en marcha este verano una planta de producción y diversos laboratorios para sacar al mercado tecnología propia en el ámbito de las baterías eléctricas. La compañía, que cuenta ya con un centro de I+D con 35 ingenieros, diseñará y producirá desde Montmeló (Barcelona) baterías eléctricas destinadas a aviones híbridos, coches de alto rendimiento y motorsport.
El consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado este martes que el Govern ha abierto el periodo de consulta pública previa sobre el proyecto de decreto para desplegar el régimen lingüístico del sistema educativo, un nuevo marco con el que pretende dar respuesta a la sentencia que obliga a ofrecer un 25% de la educación en castellano.
Los sindicatos educativos Ustec·Stes, Intersindical-CSC y COS realizan este miércoles una jornada de huelga contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija un 25% de castellano en la educación catalana.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, los consejeros y diputados de ERC y el consejero de Salud, Josep Maria Argimon (Junts), se han concentrado este miércoles en la escalera del Parlament para mostrar su rechazo a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija un 25% de castellano en la educación catalana.
La Consejería de Educación de la Generalitat ha notificado este viernes al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) "qué acciones desarrollará respecto a los usos lingüísticos en el sistema educativo catalán", ha informado en un comunicado.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha señalado que el presidente del Ejecutivo regional, Javier Lambán, ha recibido este lunes una carta del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, que incluye una distribución de pruebas para la candidatura de los Juegos Olímpicos de 2030 en el Pirineo y se está analizando "si existe equilibro" en la propuesta con Cataluña.
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, tachó este lunes de "indignante y absolutamente repulsiva" la posición que ha adoptado el PSC sobre la obligación de aplicar el 25% de clases en castellano en las aulas de Cataluña y le acusó de ponerse "del lado" de los "intransigentes" y "fanáticos" que abogan por no aplicar este porcentaje.Así lo indicó Bal en rueda de prensa tras la reunión del Comité Permanente de Cs, donde afeó que el Gobierno central "no ha desautorizado" esta política del PSC.
El Gobierno de Aragón presentará "pronto" su propia propuesta de organización de la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, dentro del proyecto conjunto con Cataluña y bajo la dirección del Comité Olímpico Español (COE), ha avanzado este martes el presidente de la Comunidad Autónoma, Javier Lambán.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha informado de que el pasado 25 de marzo, la Generalitat de Cataluña comunicó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) "que los cambios legislativos que tiene en marcha garantizarán la presencia adecuada del castellano en las aulas", tras la sentencia que fija en "un 25%" la enseñanza en castellano en una escuela de Canet de Mar (Barcelona) tras una denuncia de una familia. Gabilondo ha dicho que "queda por ver qué señala el Tribunal al respecto".
El fundador, propietario y presidente de Grupo Alibérico, Clemente González Soler, ha recibido este miércoles el premio a la trayectoria profesional que otorga anualmente el congreso Advanced Factories de Barcelona, en una comida con más de un centenar de directivos industriales en la que también se ha reconocido a la comunidad autónoma de Aragón, que este año ha sido elegida como región industrial europea invitada del certamen.