Entre este lunes y el próximo domingo Colombia recibirá 2.117.000 nuevas dosis de vacunas para enfrentar la pandemia de covid19. Se trata de los mayores lotes desde cuando comenzaron a llegar, a mediados de febrero.
colombia
- Juan Manuel Santos
- Presidente De Colombia
- Oslo
- UE
- Sao Paulo
- Cali
- ELN
- Medellín
- Alianza Del Pacífico
- Álvaro Uribe
- Elecciones Presidenciales
- Conflicto Armado
- Barranquilla
- Santiago De Chile
- Periodistas
- IPSA
- Latinoamérica
- Onu
- EEUU
- Europa
- Farc
- Justicia
- Peru
- Unasur
- Panamá
- América Latina
- Republica Dominicana
- Paraguay
- Ecuador
- El Salvador
- Nicolás Maduro
- Inversión
- Chile
- Costa Rica
- Uruguay
- Venezuela
- Brasil
- Bolivia
- México
- Cuba
- Dow Jones
- Fifa
- Neymar
- Canadá
- Guatemala
- Asia
- Nasdaq
- Honduras
- Buenos Aires
- Policía Nacional
- Miami
- Portugal
- España
- Japón
- Barack Obama
- Nueva York
- Rusia
- Empresas
- Alemania
- Economia
- Reino Unido
- Turismo
- Madrid
Noticias de Colombia
El influyente Financial Times ha planteado en su edición de hoy que Colombia deberá emprender una verdadera "batalla fiscal" para mantener su grado de inversión.
PharmaMar es una de las compañías más alcistas hoy en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. Sus acciones han estado entre las más alcistas en la jornada de este lunes tras avanzar un 4,89%. La compañía biotecnológica anunció el viernes sus resultados de 2020, que se vieron impulsados por la comercialización en Estados Unidos de Zepzelca (su antitumoral contra el cáncer de pulmón), y hoy ha comunicado nuevos acuerdos para comercializarlo también en veintiún países de América Latina.
La compañía PharmaMar S.A. anunció un acuerdo de licencia con la empresa Adium Pharma S. A., de Uruguay, para comercializar el compuesto antitumoral Zepzelca (lurbinectedina) en Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Curazao y Ecuador.
Colombia, a través del Canal 1 de televisión, tiene cabida en el reporte anual de la compañía propietaria de este, Hemisphere Media Group, entregado este martes.
Cremer Oleo, una subsidiaria del Grupo CREMER de Hamburgo, amplía su presencia en América Latina y coordinará todas sus actividades de producción, comercio y logística en el continente desde Bogotá.
Cremer Oleo, una subsidiaria del Grupo CREMER de Hamburgo, amplía su presencia en América Latina y coordinará todas sus actividades de producción, comercio y logística en el continente desde Bogotá.
Pese a la caída de 24% en el total del país, las exportaciones del sector no minero energético de Colombia hacia Estados Unidos mostraron un crecimiento de 10,3% al pasar de US$ 380,7 millones en enero de 2020 a US$ 420,0 millones en el primer mes de este año, según cifras oficiales del DANE.
(EFE).- Más de 60.000 muertos, cerca de 2,3 millones de contagiados, miles de desempleados y de empresas en quiebra son algunas de las consecuencias de la pandemia de covid-19 en Colombia un año después de que se detectara el primer caso en el país, donde la vacunación todavía es incipiente.
Sacyr, OHL, Copasa y Grupo Ortiz han entrado en carrera para entrar en el plan de autopistas de Quinta Generación (5G) de Colombia, bautizado como Concesiones del Bicentenario. Las cuatro constructoras españolas figuran entre los ocho grupos seleccionados por la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) para competir por el primer proyecto de este programa, el corredor Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali y Palmira.
La reconocida multinacional francesa de licores Pernod Ricard adquierió un porcentaje de participación en relación a la marca colombiana de ron La Hechicera.
El ambiente para que empresarios privados entren en el proceso de vacunación contra el covid en Colombia sigre creciendo. Sin embargo, el camino será largo y dependerá de múltiples factores.
El gobierno de Colombia ha recibido este jueves un gran despliegue en las páginas del Washington Post por sus medidas de apoyo a los migrantes venezolanos que fueron anunciadas recién por el presidente Iván Duque. El diario estimó en 7 millones la diáspora de nacidos en Venezuela por el mundo.
La Corte de arbitraje de las Naciones Unidas, Uncitral, ha desestimado la demanda de Naturgy contra el Gobierno colombiano por la intervención de Electricaribe en 2017. La compañía española reclamaba del orden de 1.600 millones de euros y fía ahora el cobro de la indemnización a la demanda impuesta a las aseguradoras. A su vez, la Corte arbitral también ha desestimado la reclamación de 500 millones de euros que el país exigía a la gasista.
La Corte de arbitraje de la ONU ha desestimado la demanda de Naturgy conta Colombia por la expropiación de Electricaribe, en la que reclamaba cerca de 1.400 millones de euros, así como la contrademanda del país contra la empresa por el perjuicio ocasionado por la gestión de su antigua subsidiaria, en la que pedía unos 420 millones. La compañía está revisando el laudo y trabaja en la reclamación iniciada en 2019 contra un grupo de aseguradoras para conseguir una indemnización de unos 420 millones.
Kushki, una plataforma de pagos digitales de Latinoamérica en plena expansión, anunció que tiene como objetivo este año impulsar su estrategia tecnológica y ampliar su equipo de ingeniería, para posicionarse como líder en la región.
Colombia se ha convertido en un importante polo de desarrollo para la industria automotriz, gracias a las oportunidades que ofrece al mercado nacional en este momento de reactivación económica que requiere la industria este año.
De 322 compañías financieras que prestan sus servicios 100% a través de la tecnología y que existen en el país, unas 96, es decir el 30%, están dedicadas a préstamos digitales, ha revelado un reporte oficial de Colombia Fintech, gremio que las agrupa y representa. Ya en 2019, las ventas de este sistema ascendían a 540 millones de dólares. Desde luego, en pandemia se ha dado un notable incremento en la demanda de soluciones financieras digitales.
De 322 compañías financieras que prestan sus servicios 100% a través de la tecnología y que existen en el país, unas 96, es decir el 30%, están dedicadas a préstamos digitales, ha revelado un reporte oficial de Colombia Fintech, gremio que las agrupa y representa. Ya en 2019, las ventas de este sistema ascendían a 540 millones de dólares. Desde luego, en pandemia se ha dado un notable incremento en la demanda de soluciones financieras digitales.
(Bloomberg) -- Con 61.000 personas fallecidas por covid-19, el precio que ya ha pagado Colombia durante la pandemia es alto. Ahora, la nación sudamericana enfrenta otro costo: alrededor de US$850 millones para inmunizar a su población.
Colombia está entrando de lleno a la tercera ola del despiadado coronavirus y en las últimas horas el propio gobierno anunció que esta ya está presente en quince capitales, casi la mitad de las de los 33 departamentos en que se divide el país. Bogotá, la capital del país, aún no se reporta en esa situación.
Colombia está entrando de lleno a la tercera ola del despiadado coronavirus y en las últimas horas el propio gobierno anunció que esta ya está presente en quince capitales, casi la mitad de las de los 33 departamentos en que se divide el país. Bogotá, la capital del país, aún no se reporta en esa situación.
(AFP).- España prolongó hasta el 19 de abril la cuarentena impuesta a los viajeros procedentes de Colombia, Perú y ocho países africanos para frenar la propagación de las variantes del coronavirus.
Cuatroochenta es una empresa tecnológica especializada en desarrollar e implantar soluciones digitales cloud y de ciberseguridad para mejorar el rendimiento de las organizaciones. Tiene su sede en el Parque Científico y Tecnológico de Castelló y una presencia destacada en Colombia y otros países latinoamericanos.
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982. Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, siendo esta la fecha de nacimiento de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. En este día se celebra y fomenta la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales en todo el mundo. Desde Status, escogemos seis bailes que a día de hoy siguen siendo algo desconocidos, y que sin duda alguna nos inspirarán para dar la vuelta al mundo y conocerlos de primera mano.
Colombia cuenta un nuevo tramo de doble calzada de la autopista Ruta del Cacao, un corredor de una longitud aproximada de 152 kilómetros de doble carril por sentido entre Bucaramanga y Barrancabermeja, ubicado en el norte del país. Con la apertura al tráfico de estos nuevos 39 kilómetros, el avance de la obra que cuenta con una inversión de más de 700 millones de euros supera la mitad de su desarrollo.
El Ministerio de Sanidad ha prorrogado hasta el 23 de agosto la orden por la que se exige cuarentena por un periodo de diez días a las personas que lleguen a España procedentes de los países considerados de alto riesgo para el contagio de la covid-19, en la actualidad Argentina, Bolivia, Colombia, Namibia, Brasil y Sudáfrica.
En activo desde enero, cuando se detectaron en Colombia los primeros casos de esta variante del coronavirus, Mu ha supuesto en los últimos días una nueva prueba de fuego en la lucha contra la pandemia. Y es que, pese a no resultar de especial importancia durante los últimos meses, esta semana ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud como de "interés bajo vigilancia".
Una joven granadina que desea permanecer en el anonimato acaba de presentar una demanda de paternidad contra uno de los futbolistas más icónicos de Colombia, Adrián Ramos, ex jugador del Granada y actual capitán del América de Cali y componente de la selección colombiana.