La dirección de Renault considera que las peticiones de los sindicatos para la firma del cuarto convenio colectivo están "muy alejadas" de la propuesta de la empresa, ya que supondría una disminución importante de la competitividad actual de las factorías.
convenio colectivo
- Sala De Lo Social
- Metro De Madrid
- CGT
- Tribunal Superior De Justicia
- Ccoo
- Csif
- Patronal
- Correos
- Estatuto De Los Trabajadores
- SEPI
- Negociación Colectiva
- Laboral
- Esperanza Aguirre
- Salarios
- Ugt
- Despidos
- Sindicatos
- ERE
- Reforma Laboral
- Rtve
- IPC
- Empresas
- Recursos Humanos
- PP
- Junta De Andalucía
- Semana Santa
- Andalucía
- Audiencia Nacional
- Málaga
- Trabajo
- Tribunal Supremo
- Sevilla
- España
- Medio Ambiente
- Economia
- Seguridad Social
- Turismo
- PSOE
- Madrid
Noticias de Convenio colectivo
Los empresarios han criticado el volumen normativo y legislativo al que están haciendo frente en los últimos meses como consecuencia de la cantidad y disparidad de leyes que el Gobierno está publicando.
La dirección de Renault en España y los sindicatos han mantenido hoy la tercera reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo en el que ha quedado claro un desencuentro entre ambas partes.
PSOE y Podemos avivaron la polémica sobre la reforma pendiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la semana pasada. La propuesta de ambos partidos de limitar las competencias de esta institución cuando sus miembros están en funciones (como ahora ocurre), hasta el punto de que no puedan hacer ningún nombramiento, sentó muy mal en el ámbito jurídico español, e incluso en instancias europeas. Comentan fuentes comunitarias que, por segunda vez desde el final del verano, Bruselas planea reclamar información al equipo del ministro Juan Carlos Campo sobre los cambios que se preparan para el CGPJ. Los expertos consultados explican que ahora no se pueden esperar amonestaciones, o imposición de directrices, ya que la UE no se pronuncia sobre reformas que no están todavía aprobadas. Con todo, resulta significativo el interés por seguir tan de cerca el proceso que muestran las autoridades comunitarias, comentan esas mismas fuentes. Añaden que es obvio que en Bruselas preocupa el hecho de que no está habiendo ningún tipo de mano tendida a la oposición en un tema tan delicado y quieren hacer notar que no se olvidan de este asunto al Ministerio y al Gobierno. En 2021, cuando previsiblemente la reforma esté activada, nos arriesgamos a recibir advertencias mucho más serias si el proceso sigue así, apuntan desde las instituciones europeas.
La empresa pública ha acordado el pasado año un incremento salarial de media superior al de la empresa privada. Así, las 145 compañías de ámbito público, que agrupan a 48.518 trabajadores, se les aplica un aumento del 1,96% frente al 1,55% de los 2.101 convenios de empresas privadas con 433.017 empleados.
La dirección de Renault en España y los sindicatos han retomado este jueves las negociaciones del cuarto convenio colectivo para las plantas españolas en el que la empresa ha aceptado que la vigencia del mismo sea para los próximos cuatro años en vez de dos.
Iberdrola ha cerrado su convenio colectivo para los próximos cuatro años con el respaldo de los sindicatos SIE, Atype y Uso.
La dirección de Renault España ha calificado de "avances significativos" la negociación del cuarto convenio colectivo con los sindicatos, aunque ha señalado que es "necesario seguir acercando posturas cuanto antes para poder optar a las futuras adjudicaciones de productos".
Una baja médica por Covid-19 no puede equipararse a un accidente laboral o a una enfermedad profesional a efectos de cobrar un complemento de convenio en caso de sufrir alguna de estas situaciones.
La dirección de Renault en España y los sindicatos UGT, CCOO y SCP han rubricado esta mañana el acta de acuerdo del nuevo convenio colectivo Interprovincial de Renault España para el periodo 2021-2024.
Tres de las cuatro organizaciones sindicales presentes en el comité de empresa han firmado el preacuerdo de convenio colectivo para el período 2021-2023, que incluye incrementos salariales del 0.5% más 150 euros lineales para 2021, 1.3% para 2022 y 1.8% para 2023 y una nueva gratificación extraordinaria.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha hecho un llamamiento a todos los agricultores para que cumplan con las medidas de la Orden del Departamento de Sanidad, de 18 de febrero, relativas a la campaña agrícola 2021 y que obliga a todas las personas físicas y jurídicas declarantes de una hectárea de fruta dulce en la PAC o REGEPA a presentar una Declaración Responsable.
Kutxabank alcanzó ayer un principio de acuerdo con el apoyo del 59% de la representación sindical, para el que será su tercer convenio colectivo. La entidad valoró la estabilidad y la solidez del mismo, ya que será suscrito con una vigencia de seis años, de 2019 a 2024.
Las malas perspectivas económicas están haciendo mella en los salarios: los 1.715 convenios con efectos para este año establecen en el acumulado de los dos primeros meses del año una subida del 1,45%, casi medio punto por debajo del cierre del año pasado que registró un incremento pactado del 1,89%. De todas formas, se ha producido un ligero repunte en lo que va de año: en febrero la subida media se situó en el 1,44% y en el acumulado de febrero, sube al 1,45%.
Y ahora ha llegado la obsesión por modificar el régimen normativo alrededor de la figura de la contratación o subcontratación de obras y servicios. Y con ello, gran parte de nuestro tejido empresarial y por supuesto del empleo asociado a tal sistema productivo.
El X Convenio de la empresa Supermercados Sabeco recoge incrementos salariales para los próximos años, además de otras medidas como reducción de la jornada anual.
El Gobierno ha deslizado una propuesta a los agentes sociales en el marco de la negociación para la reforma del sistema público de pensiones para que los convenios de empresa que incluyen cláusulas de jubilación forzosa demoren en un año el límite en el que estarían capacitados para prescindir de estos puestos de trabajo cercanos al retiro laboral. Concretamente, la medida se encuadra dentro del pliego de actuaciones que prevé impulsar el Ejecutivo para tratar de nivelar en nuestro país la edad efectiva de jubilación (64,5 años) y la edad legal (66 años en 2021), y busca acotar ciertos modelos de convenio empresarial que por contrato permiten la expulsión de su puesto de trabajo del empleado antes de alcanzar la edad legal de retiro. En lo que propone el Gobierno que estos convenios se amplíen en un año sobre la edad legal de jubilación para poder forzar la salida del trabajador -por ejemplo, hasta los 68 años en 2027 cuando la edad legal de retiro se sitúe en 67 años-.
Telefónica ha pasado de proponer una congelación salarial a ofrecer una subida del 0,9% en el marco de la negociación de la prórroga del convenio colectivo. La compañía también ha propuesto a los sindicatos un modelo de dos días de teletrabajo, con carácter universal y reversible, una vez que terminen las restricciones de presencialidad por la pandemia.
La Dirección de Lidl España ha registrado el nuevo convenido colectivo de la empresa alemana, que tras publicarse en el BOE, mejora en un 5% los salarios de sus empleados y recoge varios beneficios en sus condiciones laborales.
Los dos sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han presentado la convocatoria de huelga para el sector de la fabricación cerámica el próximo día 14 de julio ante el Tribunal de Arbitraje Laboral por la falta de avances en las negociaciones del convenio colectivo.
la Comisión de Seguimiento de un Plan de Igualdad de empresa no está legitimada ni tiene representatividad para negociar un nuevo Plan, al no responder a las exigencias del Estatuto de los Trabajadores (ET), según establece el Tribunal Supremo (TS), en sentencia de 25 de mayo de 2021.
El Tribunal Supremo ha confirmado el convenio colectivo de Endesa. De este modo, la sala desestima los recursos presentados por Comisiones Obreas, UGT, SIE y la Confederación Intersindical Galega que recurrieron la reducción del algunos beneficios como la tarifa bonificada que percibían los empleados y a las modalidades de ayuda escolar que percibían los trabajadores pasivos (personal ya jubilado).
Las aseguradoras y las mutuas han alcanzado un preacuerdo con los sindicatos sobre el convenio colectivo para los próximos ejercicios. De acuerdo con los términos pactados, a través de las patronales Unespa, CEM y AMAT, las compañías se han comprometido a incrementar en un 1% el salario de 2021 y de 2022, aunque sujeto a la evolución de la inflación. Con carácter retroactivo, las retribuciones de 2020 para los empleados subirán un 0,5%.
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumos de UGT Aragón (FESMC UGT Aragón) y CSIF han convocado esta concentración ante la situación de bloqueo del convenio colectivo provincial. En el sector trabajan más de 600 personas en la provincia oscense.
La escalada de la inflación ha hecho mella en el poder de compra de los trabajadores. De media, las variaciones salariales pactadas por convenio crecieron un 1,46% entre enero y septiembre de 2021. Por contra, el alza de Índice del Precio al Consumo (IPC) alcanzó en el mes de septiembre una tasa interanual del 4%, la más alta en 13 años. Así, el alza de los precios está provocando una pérdida del 2,54% en el poder de compra de los asalariados.
La reforma de las pensiones desenmascara la política del Gobierno. Sánchez invitó el martes a los sindicatos a desayunar en Moncloa en ausencia de la patronal para festejar el acuerdo de las pensiones. Pese a que presumía de cerrar acuerdos con la patronal, no le importó romper el diálogo. Además, descubrimos que el famoso Mecanismo de Equidad Intergeneracional del ministro Escrivá consiste en subir las cotizaciones a los hijos del baby boom, que se retirarán a partir de la próxima década.
La Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros lamenta que una asamblea con 27 participantes deje sin efecto un preacuerdo firmado con afección a la totalidad del sector.
Sindicatos y empresarios del Metal de Cádiz firmarán el próximo viernes el nuevo convenio colectivo del sector en un acto que tendrá lugar en la Consejería de Empleo, en Sevilla. Se rubrica así un acuerdo que garantiza tres años de paz social para 5.000 empresas con 20.000 trabajadores de una actividad estratégica para toda Andalucía, y que contempla subidas salariales mínimas garantizadas del 2% que se revisarán anualmente de acuerdo al IPC real. La firma pone punto y final a un durísimo conflicto que se resolvió el pasado día 24 tras nueve días de huelga, disturbios en las calles y un clima social muy caldeado.
El Gobierno sigue suavizando los límites a la temporalidad en busca de un acuerdo con la CEOE y Cepyme. El sábado por la noche remitió a los agentes sociales una nueva redacción para los artículos 15 (Duración del contrato de trabajo) y el 16 (Contrato fijo-discontinuo), a la que ha tenido acceso elEconomista, que da un mayor protagonismo a los convenios colectivos a la hora de establecer los límites a la temporalidad por sectores. De esta forma, reduce los límites generalizados a todo tipo de actividad que se establecían por ley en los borradores anteriores.
Telefónica presentó este martes a los sindicatos una nueva propuesta para el plan de bajas voluntarias (PSI) que eleva a 2.892 la cifra máxima de trabajadores adheridos, 139 más que los 2.753 previstos en la propuesta precedente ofrecida en la anterior reunión del 2 de diciembre, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía.