Fin de semana de carnavales y la fiesta del Día de Andalucía. Con este escenario, el fin de semana en las carreteras se presenta concurrido, con un volumen de tráfico previsto de 1.017.000 desplazamientos, sobre todo entre quienes viajan al sur del país.
DGT
- Pegasus
- Cinturón De Seguridad
- Conducción
- Carreteras
- Policías
- Camiones
- A Coruña
- Ayuntamientos
- ITV
- Accidentes De Tráfico
- Ley De Seguridad
- Seguridad Vial
- Semana Santa
- Jorge Fernández Díaz
- Tráfico
- Accidentes
- Cadiz
- España
- Murcia
- Castilla Y León
- Santiago De Compostela
- La Rioja
- Andalucía
- Ministerio Del Interior
- Comunidad Valenciana
- Ministerio De Fomento
- Asturias
- Coches
- Cantabria
- País Vasco
- Internet
- Castilla-la Mancha
- Valladolid
- Extremadura
- Cataluña
- Congreso De Los Diputados
- Guardia Civil
- Empresas
- Turismo
- Madrid
Noticias de DGT
Las rotondas son una de las intersecciones en las que más altercados se pueden producir. Ya sea por imprudencia, por despiste o por desconocimiento, de vez en cuando conviene recordar cómo actuar dentro de ellas en determinadas ocasiones.
La reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada el pasado mes de diciembre, entrará en vigor el próximo 21 de marzo. Esta actualización incorpora modificaciones que afectan a la seguridad, al respeto de normas, a la vigilancia de las infracciones y al permiso de conducir y su saldo de puntos.
Si ya de por sí a veces resulta complicado circular por una rotonda, desde hace pocos años comenzaron a funcionar en España otros elementos de circulación similares, destinados a facilitar el tráfico, pero más complejos si se desconoce su funcionamiento: son las 'turborrotondas' o 'turboglorietas'.
Al recibir la notificación de una multa de tráfico, puede resultar tan molesto el desembolso económico de la sanción como la posible pérdida de puntos asociada a la infracción. Pero, a veces, también puede ser un incordio la gestión del pago.
El año 2021 llegó a su fin con 1.004 fallecidos en las carreteras españolas. Se trata de una subida del 15% respecto a las cifras obtenidas en 2020, cuando fallecieron 870 personas y se convirtió en el mejor año de la serie histórica. Cabe recordar que el confinamiento y el teletrabajo propiciado por la pandemia hicieron reducir el uso del coche de manera considerable.
El número de radares de tráfico aumentó en España en un 4 % durante el año 2021, según datos del 'I Observatorio de Radares en España', realizado por la compañía Coyote y que recoge todos los datos sobre los distintos tipos de radares públicos y fuentes de información que son competencia de ayuntamientos.
Hoy 21 de marzo entra en vigor la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, con cambios significativos en nuestro día a día al volante.
Ante una situación límite en el ámbito de la circulación, es frecuente que actuemos de forma instintiva, sin detenernos a pensar en qué sería lo más conveniente.
La mayoría de nuevas normas y modificaciones aprobadas tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley sobre Tráfico cuentan con el visto bueno de la población. Sin embargo, la supresión del margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales ha generado críticas entre diversas plataformas y colectivos.
Era una mera sospecha pero va camino de confirmarse. La entrada en vigor de la reforma de la Ley sobre Tráfico podría conllevar, de manera implícita, la instalación de más radares en las carreteras.
Parece claro que, cuando un vehículo sufre un accidente de tráfico o se estropea, los costes de su reparación debe asumirlos o el seguro o el propio usuario. Sin embargo, los costes producidos por daños derivados de fenómenos extremos suscitan dudas entre los conductores.
Recientemente, un estudio elaborado por el comparador Idealo.es arrojaba que el 40 % de sus encuestados desconocía que los patinetes eléctricos no pueden circular por la acera.
Este artículo ha sido realizado en colaboración con Andrés Romera Zarza, Auditor de Seguridad Vial.
Uno de cada cuatro muertos en siniestros viales no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Además, el porcentaje de personas que no lo usaban ha aumentado 4 puntos en 2021 respecto al 2019, pasando del 22 % al 26 %.
Los atascos en la carretera son uno de los grandes incordios que sufren los conductores al volante. Es fácil encontrarse con uno de estos fenómenos de la circulación, pero es difícil saber por qué se producen.
Desde su puesta en funcionamiento en 2006, el carnet por puntos ha tratado de modificar los comportamientos y las actitudes de los conductores infractores, retirándoles el derecho a conducir si su saldo llega a cero.
Tras dos años en los que la Semana Santa ha estado marcada por la pandemia, la Dirección General de Tráfico estima que este año se pueden llegar a producir 14,6 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras.
Con muchos españoles deseando coger las vacaciones de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a poner de relieve, como cada año, la importancia que tiene cumplir las normas de seguridad vial al viajar en carretera.
Este viernes, 8 de abril, arranca la primera fase de la Operación Salida de la Semana Santa. Aunque los festivos tienen lugar durante la próxima semana, muchas familias aprovecharán las vacaciones escolares para comenzar sus días de descanso.
Aunque para muchos las vacaciones comenzaron el pasado viernes 8 de abril, la mayoría de desplazamientos de la Semana Santa se condensarán entre este miércoles 13 de abril y el próximo lunes 18. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 8,4 millones de desplazamientos durante la segunda fase de la Semana Santa de 2022.
Las multas de tráfico que impone la Dirección General de Tráfico nunca llegan por correo electrónico. Aunque parece obvio, conviene recordarlo, ya que una nueva estafa en forma de mensaje electrónico está circulando por las redes.
Para vigilar el estado de tráfico y controlar que los conductores no incurran en diferentes infracciones, la Dirección General de Tráfico (DGT) dispone de diferentes medios con los que vigilar a los pilotos imprudentes.
En una intersección se cruzan vehículos procedentes de distintas trayectorias entre sí, normalmente regulados por señales o semáforos de tráfico. Estos establecen los diferentes turnos de paso en función de la vía de la que vengan o de la dirección que quieran tomar.
Entre los días 4 y 10 de abril, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con policías locales y autonómicas, llevaron a cabo un dispositivo especial de vigilancia y control, centrado en el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, tanto en vías urbanas como interurbanas.
El límite de 30 kilómetros por hora (km/h) en vías urbanas de un único sentido redujo un 14 % el número de fallecidos de mayo a diciembre de 2021, lo que supone 38 muertes menos frente al mismo periodo de 2019, según ha dado a conocer este miércoles 11 de mayo el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, cuando se cumple el primer aniversario de la entrada en vigor de esta medida.
Ante un trayecto de larga distancia por carretera, uno de los aspectos que más preocupa a los conductores es recibir una sanción tras ser interceptado por un radar al traspasar los límites de velocidad.
Esta es la ubicación de las cámaras de tráfico de la DGT que vigilan el uso del móvil y del cinturón
Además de servir como indicador del estado del tráfico, las cámaras de la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen diversas funciones, entre las que se encuentra multar a los conductores infractores.
Este artículo ha sido elaborado en colaboración con Andrés Romera, auditor de Seguridad Vial
La mayor parte de la información que percibimos mientras conducimos nos llega a través de la vista. Sin embargo, casi el 80 % de los conductores españoles tiene algún problema de visión, según el informe La Visión en España 2020, realizado por Clínica Baviera.