En Chile se está dando la "tormenta perfecta" a nivel económico entre la crisis social de octubre y el Covid-19, provocando despidos de personas y cierre de empresas.
emprendedor
- Nuevas Tecnologías
- Cepyme
- Cultura
- ENISA
- Emprendedores
- Silicon Valley
- Autoempleo
- Universidades
- Pymes
- Esperanza Aguirre
- Fátima Báñez
- Innovación
- Inversión
- I+D+I
- Empresas
- CEOE
- Tecnología
- España
- Seguridad Social
- Economia
- PP
- Junta De Andalucía
- Cantabria
- Turismo
- Valladolid
- Murcia
- Aragon
- Trabajo
- México
- Educación
- Andalucía
- Madrid
Noticias de Emprendedor
Es tiempo de colaborar. Así lo entienden los emprendedores que han lanzado la iniciativa "Cooperavirus", una plataforma que pone en contacto a hospitales y sanitarios con empresas y emprendedores que pueden ayudarles a fabricar o conseguir material sanitario. José Rodríguez Gago, CEO de Bactidec, ganador del Premio nacional Explorer 2019, es uno de los principales impulsores.
Para Lisa Milton CEO y fundadora de AZAP, plataforma en línea para enviar diseños florales y detalles, hoy más que nunca, es importante el esfuerzo colectivo para salir adelante en medio de la contingencia sanitaria del coronavirus COVID-19.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
El 60% de los autónomos españoles admite que sus ingresos van a caer a la mitad este año y 400.000 de ellos aún no han podido reiniciar aún su actividad tras la pandemia. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha defendido este jueves la necesidad urgente de que el Gobierno tome medidas a tiempo para evitar una crisis más profunda y ha criticado que las puestas en marcha hasta ahora son "insuficientes" y se han llevado a cabo con "improvisación y falta de diálogo". Asimismo, criticó que esta crisis ha sacado lo peor de la clase política de España, como su desunión y unas ideologías y dogmatismos alejados de la realidad social y económica. "Han demostrado que no han visto una empresa en su vida ni la entienden. La realidad les demostrará que los dogmatismos no crean ni mantienen empleo. Por ello debemos generar actividad, mantener el trabajo y reclamar medidas urgente, realistas y ágiles antes de lamentarnos", espetó durante su intervención en la cumbre empresarial organizada por la CEOE.
El turismo es un sector clave en la economía, que ha venido manteniendo tasas de crecimiento aceleradas y sostenidas en los últimos diez años, además de ser decisivo en el empleo, sobre todo, femenino y juvenil. Con la Covid-19, la situación ahora es diferente. "Ha sido el primer sector en cerrarse y el último en abrirse. Los emprendedores van a salir más fuertes de la crisis, pero las condiciones son ahora distintas", afirma Natalia Bayona, responsable de Innovación y Ecosistema Startups de la Organización Mundial del Turismo, quien añade que desde esta entidad se han detectado seis prioridades en el sector, que pueden ser tenidas en cuenta para emprender o bien como nuevas alternativas para las jóvenes empresas.
Los cambios en los hábitos de consumo creados durante la pandemia del coronavirus, covid-19, generan nuevas posibilidades de negocios, pero muchas no se aprovechan porque los emprendedores no tienen las herramientas necesarias para identificar la rentabilidad.
El complejo promovido por el presidente de Mercadona, Juan Roig, en la Marina de Valencia ha hecho balance de sus primeros cinco años. El centro aúna la aceleradora de empresas emergentes Lanzadera, la firma de inversión en empresas innovadoras del propio Roig, Angels, y la escuela de negocios Edem.
En el mundo de los negocios, lo único constante es el cambio. Y, como hemos visto recientemente, no solo los avances tecnológicos devienen en grandes transformaciones y situaciones de incertidumbre, también pandemias globales como la provocada por el coronavirus.
Los hijos de AMLO iniciaron un emprendimiento familiar con una chocolatería artesanal en el Centro de la CDMX.
La semana pasada el dólar rompió la barrera de 3.60 soles. Ello genera suspicacias, para muchos, con respecto a la economía del país, sin embargo, sí afecta a miles de empresarios y emprendedores que importan mercadería o materias primas del extranjero, que venden y adquieren servicios en dólares, o que mantienen deudas en moneda extranjera. ¿A qué se debe la depreciación del sol ante los billetes verdes?
Los jurados de la 32 edición de los Premios Rey Jaime I han desvelado los seis ganadores de estos galardones que reivindican la ciencia y la investigación como vacuna frente a situaciones como la generada por la covid-19.
La crisis sanitaria originada por el coronavirus ha obligado a muchas empresas a digitalizar su modelo de negocio. Sin embargo, algunas no se adaptan o no se familiarizan con el término.
Si vas a iniciar un negocio ahora lo ideal es que asumas el menor riesgo posible, especialmente si eres nuevo emprendiendo. Además, no debes olvidar que operarás en una coyuntura complicada a consecuencia de la crisis originada por la pandemia.
El Gobierno ha puesto sobre la mesa un golpe fiscal para los fondos de capital riesgo. Hacienda ha introducido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado una modificación del artículo 21 de la Ley del impuesto sobre sociedades que puede poner patas arriba la fiscalidad de las inversiones de estas entidades, así como las de empresas familiares o los llamados business angels.
La Consejería de Empleo e Industria acaba de resolver, a través del Ecyl, la convocatoria de ayudas destinadas a promover iniciativas emprendedoras y de autoempleo de parados y autónomos. La medida, con un desembolso de 3,1 millones, beneficiará a 556 personas.
El año nuevo es siempre sinónimo de nuevos propósitos, también para los actores que conforman el ecosistema emprendedor (startups, inversores y corporaciones). Tras un 2020 marcado por las consecuencias de la pandemia, este año se inicia con un hilo de esperanza ante el esperado éxito de la vacuna, a la vez que con un clima de incertidumbre económica.
De acuerdo con el informe de Global Entrepreneurship Monitor Perú (GEM), en el 2019 se consideró al Perú como el quinto país con mayor cantidad de emprendimientos a nivel mundial. No cabe duda, que más personas apuestan por tener su propio negocio; sin embargo, en este largo camino pueden presentarse algunos obstáculos.
Lo primero que hace Raquel Lombas (Mieres, 1972) cuando comienza su jornada laboral es comprobar en el sistema informático si hay alguna incidencia reseñable con los clientes de la consultora tecnológica en la que trabaja. ¿Las más habituales? Problemas en el funcionamiento de la interfaz y consultas sobre el sistema de la herramienta cloud en la que ella está especializada. Si las hay, su misión consiste en buscar una solución rápida a ese problema, resolverlo y comunicárselo al cliente.
Tener un negocio propio y emprender tiene mucho mérito, y aun mas hoy en día. Apostar por una idea y luchar por ella requiere todo tipo de conocimientos, ya sean a nivel humano, empresarial o financiero. Aunque nos podamos respaldar en nuestros estudios académicos, trayectoria profesional o en las personas que te vayan acompañar en esta aventura, desde Status queremos destacar seis libros que fortalecerán los cimientos de tu nuevo proyecto.
Gracias a los remedios tradicionales, los creadores de Nuggela & Sulé se dieron cuenta de que había un nicho sin cubrir en el mercado capilar. Descubrieron que, gracias al extracto de cebolla, podían crear un producto que ayudase al crecimiento del cabello. Pero esto era solo el inicio. En 2014 lanzaban lo que a día de hoy es uno de los productos estrella que sigue arrasando en el mercado. En los últimos años, la compañía no deja de innovar, siendo una de las referencias del sector por la que millones de consumidores apuestan. Su último lanzamiento, el champú Premium Nº3 Silver, es fruto de la demanda durante el confinamiento. Ante la imposibilidad de teñirnos, la compañía optó por crear un producto que alzase nuestras canas, embelleciéndolas. Una vez más, Nuggela & Sulé acierta y lo convierten en otro de sus productos estrella. Desde Status, entrevistamos al director de Nuggela & Sulé Adolfo Remartínez, sus comienzos, tendencias, nuevos productos y planes de futuro.
El día de hoy, y como cada 16 de abril, se celebra el Día Mundial del Emprendimiento. Una fecha que presente dar visibilidad a uno de los sectores en auge a nivel global y en el que se celebra el espíritu emprendedor que impulsa a generar una idea, desarrollarla y llevarla a cabo para intentar mejorar el lugar en el que vivimos. Para ello, hemos hablado con cinco emprendedores para que nos den su visión acerca del ecosistema emprendedor y el papel de figuras como las suyas en el futuro más próximo. En lo que todos coinciden, es que este momento es un muy buen momento para emprender y lograr el construír nuestro futuro.
Con 27 años, Johnny Boufarhat se ha convertido en el multimillonario más joven de Reino Unido gracias a Hopin, una empresa encargada de organizar eventos online de la que es CEO y fundador y que está valorada en más de 4.600 millones de euros.
Si hay algo que no aguanta David Neeleman son las ideas preconcebidas. Frases como por ejemplo: "Si esa fuera una buena idea, la gente ya lo habría hecho", o, "no es tan simple" son algunas de las que este empresario destierra totalmente a la hora de trabajar. Para Neeleman, nacido en Brasil, todo es posible y nunca hay que ponerse límites. De ahí viene gran parte de su éxito.
Grupo Primavera es una compañía líder en la región con una facturación de aproximadamente 60 millones de euros, una cartera superior a los 55.000 clientes, de los cuales destacan más de 4.500 asesorías y despachos profesionales, y productos líderes para todos los segmentos del mercado pyme.
A través del programa 'Cooperativas rurales de servicios de proximidad y nuevos huecos de empleo y emprendimiento: un itinerario e inserción para el medio rural', se darán a conocer los avances que se están produciendo con esta iniciativa para abrir oportunidades laborales para 200 mujeres en los pueblos.
Drew Binsky, el joven que con tan solo 30 años ya ha visitado todos los países del mundo. Para este viajero, han sido necesarios 1.458 vuelos y 1.117 autobuses y trenes para conocer los 197 territorios en los que ha estado. No obstante, la pregunta que todo el mundo se hace es "¿cómo una persona tan joven se ha podido permitir tal aventura?".
Conciliación, ese término que cada vez se repite más en la sociedad. Los cambios en los hábitos laborales, con jornadas cada vez más irregulares impiden a muchas personas invertir tiempo en su vida personal y en su familia. Sin embargo, el teletrabajo obligado derivado de la pandemia ha permitido que muchos trabajadores se den cuenta de que ese el camino que quieren seguir, pero en la mayoría de las ocasiones no es posible.
La revista Forbes publica cada año una lista paralela al famoso ranking de la publicación, los '30 Under 30?, que además celebra su décimo aniversario. Por este motivo, el medio estadounidense no solo ha sacado la clásica versión, si no que ha reunido los nombres más importantes de la década.
Cada vez son más los gurús del mundo empresarial que aportan su granito de arena para que la sociedad sepa un poco más sobre cómo gestionar su negocio. Expertos que publican sus propios libros, explican sus secretos en entrevistas o, incluso, descubren América en sus redes sociales. No obstante, la estrategia de Michael Cockburn, CEO de la empresa escocesa de espacio de oficinas Desana, es realmente curiosa.