La Consejería de Economía y Hacienda ha publicado hoy en el portal de Gobierno Abierto de la Junta la consulta pública que inicia el procedimiento legislativo para aprobar la ley de rebaja impositiva urgente que llevará a que Castilla y León sea la segunda comunidad con el tipo mínimo más reducido de IRPF.
IRPF
- Cotizaciones
- Devoluciones
- UE
- AEAT
- Deducciones
- Impuesto Sobre Sociedades
- Ministro De Hacienda
- Impuesto De Sociedades
- Recaudación
- Tributación
- Gobierno De España
- Presupuestos
- Déficit
- Déficit Público
- Declaración De La Renta
- Reforma Fiscal
- Iñaki Urdangarin
- Agencia Tributaria
- José Antonio Monago
- PP
- Justicia
- IVA
- Ministerio De Hacienda
- Ibi
- Inversión
- Patrimonio
- Esperanza Aguirre
- I+D+I
- Caso Nóos
- Maria Dolores De Cospedal
- Ignacio González
- Luis De Guindos
- Vivienda
- Pib
- Seguridad Social
- Consejo De Ministros
- Consumo
- España
- UPyD
- CIU
- Comunidades Autónomas
- Discapacidad
- Economia
- Senado
- Mariano Rajoy
- Internet
- Andalucía
- Extremadura
- Audiencia Nacional
- Pensiones
- IU
- Empresas
- Congreso De Los Diputados
- PSOE
- Cataluña
- Trabajo
- Castilla-la Mancha
- Madrid
Noticias de IRPF
Aunque la indemnización por el despido está exenta, es preciso evitar errores que nos pueden impedir acogernos a ella. Así, es necesario estar de una forma real y efectiva desvinculados de la empresa o de otra vinculada a ella, al menos en los tres años siguientes al despido o cese. Y ¡ojo! No está exenta la indemnización por no aceptar la reincorporación en el puesto que se ofrece después de una excedencia.
Una vez validada y entregada la declaración, si la Agencia Tributaria aprecia errores u omisiones en la procederá a rectificar el resultado mediante una liquidación provisional, modificando la cuantía.
La Campaña de la Renta se va animando para los contribuyentes que tenemos poco dominio de las tecnologías de la información, puesto que la Agencia Tributaria pone en marcha el plan de asistencia telefónica Le Llamamos.
La Campaña de la Renta 2021-2022 se acerca a su primer mes en el que los contribuyentes ya han podido saldar sus cuentas con Hacienda en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este tributo no solo grava los sueldos y salarios, también hace lo mismo con otras rentas consideradas del trabajo como las prestaciones por desempleo.
La vivienda habitual y sus anexos (plazas de garaje y trasteros, adquiridos junto con la vivienda, con un máximo de dos) no generan renta inmobiliaria. Además, si ha sido adquirida antes del 1 de enero de 2013, podemos beneficiarnos de la deducción por inversión en vivienda, si cumplimos los requisitos legalmente establecidos.
Este año, los contribuyentes encontramos tres nuevas deducciones en la cuota íntegra estatal para incluir en la declaración de la Renta, que afectan a la vivienda y que persiguen que nos metamos en obras para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, colaborando con la lucha contra el calentamiento y, ya de paso, ahorrando dinero en calefacción y aire acondicionado.
España ha marcado un nuevo récord de recaudación de impuestos en el primer trimestre de año. Los ingresos de la Agencia Tributaria alcanzaron durante los tres primeros meses del año los 54.749 millones de euros, un 20,2% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando Hacienda logró una recaudación ya entonces en máximos de 45.530 millones de euros.
Actualmente existe una dotación de 6.820 millones de euros enfocada fundamentalmente a la rehabilitación del parque edificado en España, en el que más del 80% de los edificios se sitúa en un nivel malo o muy malo en términos de emisiones y de consumo energético.
Hacienda estrena esta Campaña nuevas casillas para la declaración expresa de las monedas virtuales o criptomonedas.
La deducción por maternidad de hijos menores de tres años puede aplicarse en forma de deducción fiscal en la renta 2021 o bien como paga mensual. En el año de nacimiento se prorratea por meses y solo a partir del de nacimiento se puede deducir. Lo que hayamos cotizado desde esa fecha hasta diciembre será el importe de la deducción.
La Ley 41/2003, que regula los patrimonios protegidos de las personas con discapacidad, favorece la regulación de los fondos patrimoniales vinculados a la satisfacción de las necesidades vitales de las personas con discapacidad, lo que supone la aportación de beneficios fiscales para estos contribuyentes en el Impuesto sobre la Renta.
En el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa, al igual que en el ejercicio 2020, los contribuyentes pueden trasladar los datos consignados en los libros registro del IRPF de forma agregada, a las correspondientes casillas de este apartado del modelo, informándose al contribuyente de su conservación.
Las situaciones personales y familiares son decisivas a la hora de calcular el mínimo personal y familiar, que es la parte de la base liquidable que se destina a satisfacer las necesidades básicas y, por tanto, quedan fuera de la tributación por el Impuesto sobre la Renta (IRPF), puesto que, sea cual sea el nivel de renta no se reduce la del período para determinar la base imponible, sino que se incluye en la base liquidable para gravarse a tipo cero.
La pensión de jubilación, al contrario de lo que mucha gente cree, está considerada como rendimiento del trabajo, por lo que no está exenta de Impuesto sobre la Renta. Por tanto, si se superan los límites anuales, es obligatorio presentar declaración.
Una de las medidas de planificación a lo largo del ejercicio, con vistas a la declaración de la Renta, es la correspondiente a las rentas en especie, puesto que están exentas de tributación por el Impuesto sobre la Renta (IRPF) las entregas a empleados de productos a precios rebajados que se realizan en comedores de empresa, incluidas las fórmulas indirectas de prestación del servicio admitidas por la legislación laboral (como la entrega de vales comida o similares, tarjetas o cualquier medio electrónico de pago).
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha provocado numerosas alteraciones en la actividad económica, como ya pudimos comprobar en la declaración del pasado ejercicio, por lo que la normativa del Impuesto sobre la Renta ha adoptado diversas medidas para adaptar el rendimiento neto determinado con arreglo al método de estimación objetiva.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la Orden HFP/413/2022, de 10 de mayo, por la que se reducen para el período impositivo 2021 los índices de rendimiento neto y se modifican los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.
La ganancia o pérdida vendrá determinada por la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de transmisión, determinado éste por la cotización en la fecha de transmisión o el precio pactado cuando resulte superior.
En la tributación de los valores tiene gran importancia el método de evaluación según su naturaleza. A parte de mercados regulados hay otras situaciones a tener en cuenta.
Los rendimientos, en dinero o en especie, que proceden de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez generan rendimientos del capital mobiliario que tributan por el Impuesto sobre la Renta.
Los seguros de rentas vitalicias y temporales sirven para complementar los planes de pensiones. Están exentas las rentas que derivan de planes individuales de ahorro sistemático, así como en la transformación de determinados contratos de seguros de vida en planes individuales de ahorro sistemático.
Los 'unit linked', que son contratos de seguros de vida en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, presenta como novedad en la declaración de la Renta de 2021, una adaptación de los requisitos exigibles ante las últimas modificaciones normativas aplicables a las entidades aseguradoras, con efectos desde el 11 de julio de 2021.
Los planes de ahorro a largo plazo son contratos celebrados entre contribuyente y entidad aseguradora o de crédito, instrumentados como seguros individuales de vida y los depósitos y contratos financieros.
¿En qué se parecen Mariano Rajoy y Pedro Sánchez? En que los dos cuando tienen un problema, en vez de intentar resolverlo, lo guardan en un cajón hasta que se pudra. La semana pasada la Autoridad Fisca (AIReF) y ésta el Banco de España han coincidido en que el problema más grave que tiene nuestro país en este momento no es la inflación, sino un déficit estructural superior al 4 por ciento del PIB. ¿Y qué significa estructural?, pues que está en la estructura del gasto público y es imposible reducirlo sin ajustes. Los dos organismos coinciden también en que si no se hace nada en un par de décadas, la deuda puede escalar 20 puntos, hasta alcanzar el 140 por ciento del PIB.
Tiene la consideración de retribución de fondos propios, la correspondiente a los valores representativos del capital o de los fondos propios de entidades, con independencia de su consideración contable.
Quienes hemos adquirido nuestra residencia fiscal en España, tras habernos desplazado a territorio español por motivos laborales, podemos optar por tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR), manteniendo, sin embargo, la condición de contribuyentes por el IRPF.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes, que su Gobierno deflactará, de cara a la declaración de 2023, todos los tramos de IRPF. Con esta medida, la dirigente popular, y desde ayer presidenta del PP de Madrid, pone en práctica una de las iniciativas impulsadas por Alberto Núñez Feijóo en su Plan de Ayuda para combatir la inflación, plan que fue rechazado por Pedro Sánchez, y hoy mismo por Nadia Calviño.
El concepto de residencia habitual a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) está ligado al carácter periódico del impuesto, de manera que son independientes los distintos ejercicios impositivos a efectos de determinar la residencia fiscal en España o en el extranjero.
Las cotizaciones a la Seguridad Social y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) alcanzan ya el 39,3% del salario del trabajador medio español. La suma de estos dos conceptos -lo que se conoce como la cuña fiscal- supera en 4,7 puntos la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se sitúa en el 34,6%. De esta forma, el sueldo neto que finalmente recibe el empleado, queda en el 60,7% del coste laboral.