El Gobierno refuerza su plan de fomentar el ahorro complementario para la jubilación dando absoluta prioridad a los planes de empresa.
IRPF
- Cotizaciones
- Devoluciones
- UE
- AEAT
- Deducciones
- Impuesto Sobre Sociedades
- Ministro De Hacienda
- Impuesto De Sociedades
- Recaudación
- Tributación
- Gobierno De España
- Presupuestos
- Déficit
- Déficit Público
- Declaración De La Renta
- Reforma Fiscal
- Iñaki Urdangarin
- Agencia Tributaria
- José Antonio Monago
- PP
- Justicia
- IVA
- Ministerio De Hacienda
- Ibi
- Inversión
- Patrimonio
- Esperanza Aguirre
- I+D+I
- Caso Nóos
- Maria Dolores De Cospedal
- Ignacio González
- Luis De Guindos
- Vivienda
- Pib
- Seguridad Social
- Consejo De Ministros
- Consumo
- España
- UPyD
- CIU
- Comunidades Autónomas
- Discapacidad
- Economia
- Senado
- Mariano Rajoy
- Internet
- Andalucía
- Extremadura
- Audiencia Nacional
- Pensiones
- IU
- Empresas
- Congreso De Los Diputados
- PSOE
- Cataluña
- Trabajo
- Castilla-la Mancha
- Madrid
Noticias de IRPF
La percepción de una pensión por parte de un contribuyente no le exime de tener que declararla en la Renta. Estas prestaciones son consideradas rentas del trabajo (al fin y al cabo, proceden de una vida laboral) con norma general, aunque existen algunas excepciones.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no cumplirá con su promesa de deshacer la reforma tributaria implementada por su predecesor en el cargo, el republicano Donald Trump, a finales de 2017. La columna vertebral de la misma, una rebaja en el impuesto de sociedades del 35% al 21% así como un impuesto sobre la renta del 37% para los estadounidenses más acaudalados, sobrevive a los esfuerzos de los demócratas por incrementar el gasto social a través de incrementos impositivos.
Los procedimientos de insolvencia de personas físicas se han disparado en lo que llevamos de 2021, alcanzando los 7.125 en el periodo de enero a junio, mientras que en todo el año 2020 fueron 8.507. De seguir esta progresión, a finales de 2021 se habrán iniciado un total de 12.000 procedimientos de esta naturaleza, un 41% más que el año anterior.
La Ley de la Vivienda es la primera Ley estatal reguladora del derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución. Considerada en el sector de la vivienda como excesivamente intervencionista, la Ley se propone la acción pública para exigir el cumplimiento de la normativa aplicable en esta materia y define el principio de igualdad y no discriminación en el ámbito de la vivienda.
El colectivo de trabajadores autónomos inicia su ofensiva de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales de 2022 para facilitar la imputación de los gastos de manutención deducibles en el impuesto de IRPF, y que a día de hoy se presenta como una quimera para miles de trabajadores por cuenta propia que ven como la rigidez de Hacienda a la hora de justificar estos gastos hace imposible en muchos casos disfrutar de esta exención. Ahora, los autónomos reclaman la incorporación de una enmienda en las Cuentas del próximo ejercicio para allanar esta operativa y, más allá, advierten: si no se lleva a cabo se arriesga la creación de 10.000 puestos de trabajo en el sector de la hostelería y la restauración.
Una de las preguntas más habituales que se puede hacer el trabajador es el dinero que cobrará cuando visualiza su salario bruto. En una entrevista de trabajo o tras una mejora salarial en su empresa, el sueldo en cuestión se suele aportar en bruto, lo cual obliga a un cálculo para determinar cuál será la parte que llega directamente a nuestra cuenta corriente.
Las pensiones de jubilación, como rendimiento del trabajo considerado por la Agencia Tributaria, tributan sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y, al igual que los trabajadores pueden pedir a su departamento de recursos humanos modificar las retenciones de ese impuesto, los pensionistas también tienen derecho a solicitar cambios a la Seguridad Social, la encargada de abonar sus prestaciones.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la mayor rebaja del IRPF llevada a cabo hasta ahora en la región, que reducirá 0,5 puntos en cada uno de los tramos autonómicos, así como la supresión de todos los impuestos propios, convirtiendo a esta región en la única sin este tipo de tributos.
Con la derrota electoral en Virginia todavía caliente, los demócratas en la Cámara de Representantes continúan limando detalles al plan revisado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El mandatario redujo su ambicioso programa económico hasta los 1,75 billones de dólares (1,85 billones si se incluye la partida para inmigración) con la esperanza de avanzar su agenda económica. Algo que continúa en el aire a medida que la disección sobre los impactos de las múltiples medidas barajadas sigue aflorando.
La Generalitat de Cataluña buscará otras maneras y mecanismos que compensen la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de anular por invasión de competencias estatales la rebaja en Cataluña del IRPF a las rentas más bajas aprobada en 2020, según explicó este lunes la vicepresidenta de Junts y diputada en el Parlament, Elsa Artadi.
Muchos trabajadores perciben una parte de su salario total en especie. Cuando hablamos de este salario en especie nos referimos a las retribuciones no dinerarias que, sin embargo, también se conciben como rendimientos del trabajo a ojos de Hacienda. Por estas cantidades se tributa de una forma concreta, aunque teniendo en cuenta una serie de particularidades.
La guerra fiscal particular en las Comunidades Autónomas españolas sigue su curso. El último capítulo lo protagonizan los socios del Gobierno de coalición, Esquerra Republicana y el PNV de Urkullu. Fuentes de la conserjería de Hacienda de la Comunidad de Madrid confirman a elEconomista, ante esta amenaza fiscal y política, que introducir una subida de tipos vía enmienda, como pretende ERC, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "iría contra la norma".
Los autónomos tendrán que esperar para comenzar a desgravarse sus comidas diarias de manera automática. El Gobierno ha rechazado una enmienda de ERC que tenía el objetivo de añadir flexibilidad para los trabajadores por cuenta propia a los hora de desgravarse gastos por manutención. Desde UPTA denuncian agravios comparativos con las grandes empresas que pueden deducir las dietas y comidas de directivos, sin necesidad de demostrar que se incurren en ellos durante el desarrollo de la actividad profesional. En la práctica, implica equiparar la figura del autónomo sin empresa con con los autónomos societarios y trabajadores en nómina.
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf) presentó este jueves, como todos los años, sus consejos para planificar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que habrá que declarar en la campaña en 2020. El alquiler y, en escasos aspectos, la propiedad de la vivienda son de los pocos reductos que aún quedan para reducir el pago a Hacienda.
El Gobierno popular de la Comunidad de Madrid culminó con la presentación de los presupuestos una de las promesas de su legislatura: rebajar medio punto el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Así, la capital madrileña, con tipos entre el 18% y el 45%, se equipara fiscalmente con otras grandes capitales (Berlín, Londres, París). El tipo marginal más alto es el mismo que el de estas ciudades, teniendo en cuenta que el salario medio en Madrid es considerablemente inferior, y únicamente Ámsterdam y Roma (región de Lacio) tienen tipos superiores a los vigentes en Madrid.
Antes de que concluya este año, es recomendable que, como contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), tengamos en cuenta que si queremos reducir la tributación en nuestra próxima declaración de la Renta, deberemos revisar que inversiones y gastos deducibles podemos aprovechar. Tradicionalmente, la vivienda es el bien que mayores posibilidades de desgravación plantean.
Es la cara y la voz de los nacionalistas vascos y, tal vez, el socio más estable del Gobierno, al que sus adversarios agradecen que siempre vaya de frente, sin tapujos. Tiene una justa fama de hablar claro, sin concesiones a la galería y poniendo negro sobre blanco las posiciones de su grupo parlamentario el PNV, caiga quien caiga. Además, tiene un gran sentido humor. Es de verbo fácil y con un discurso nacionalista en estado puro. Suele hablar sin papeles cuando sale a la Tribuna , lo cual es una excepción. Cuando a Aitor Esteban (Vizcaya, 1962) -licenciado en Derecho por Deusto, portavoz del grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y conocido cinéfilo- la periodista le pide que ponga un titulo a la situación del país, inicialmente se niega afirmando que "se van a enfadar" y luego añade un "Aquí no hay quien viva" sonoro y expansivo dispuesto a entrar en harina sobre los Presupuestos. Dice que la derogación de la Reforma laboral es imposible "porque habría un vacío legal". Cree que el gobierno "hará una modificación parcial y que su partido no dará su apoyo incondicional" a una reforma que no sabemos en qué va a consistir". Augura que finalmente se agotará la legislatura e insiste en que las connivencia del PP con Vox a ellos les alejan del partido de Casado. "Hoy por hoy no tiene ningún atractivo, y lejos de gustarnos nos asusta", sentencia.
Otro de los apartados en los que podemos encontrar posibilidades de deducciones y reducciones de la cantidad a tributar por IRPF en la próxima declaración de la Renta es el de las inversiones. Si somos empresarios o inversores es recomendable conocer las figuras que permiten aplicarse beneficios tributarios en el IRPF. Son muchos, aunque la mayoría de ellos cuenta con límites y especificidades.
Llega el momento de repasar las declaraciones de los últimos cuatro ejercicios pasados evaluar si es conveniente compensarlos en la próxima declaración. Y en la misma línea, es recomendable repasarlas para comprobar las rentas que podamos tener devengadas en aquellos ejercicios que tengamos que imputar para el ejercicio de 2021 o en años siguientes.
Ya llega diciembre. El mes en el que se hacen balances, reflexiones y se mira con cierta perspectiva el año. Pero también es una etapa en la que se piensa en los planes del año siguiente. Y en la que no se debe perder de vista que en unos meses tocará rendir cuentas con Hacienda, y que entonces será tarde para intentar reducir la factura fiscal. El tiempo para pagar menos impuestos se acaba.
Las pensiones son uno más de los ingresos por los que el ciudadano ha de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya que se le considera parte de los rendimientos del trabajo, al igual que los salarios que perciben los trabajadores en su vida laboral.
Diciembre es un mes tremendamente importante para muchos autónomos. Se trata de la época en la que el colectivo tiene la posibilidad de cambiar el sistema por el que calcula su IRPF. Es decir, aquellos trabajadores por cuenta propia que cotizan por el sistema de estimación directa pueden cambiar al sistema de estimación objetiva, y viceversa.
Los madrileños afrontan más de 300 millones de ahorro en sus carteras por uno de los puntos clave del mandato presidencial de Isabel Díaz Ayuso y de la conserjería de Javier Fernández-Lasquetty: a partir del próximo 1 de enero, la Comunidad de Madrid aplicará la histórica rebaja de medio punto en todos los tramos de la escala autonómica del IRPF, tras la aprobación hoy en la Asamblea de Madrid del Proyecto de Ley que recoge esta medida.
El mismo día en que la Comunidad de Madrid ha aprobado la rebaja de su tramo autonómico del IRPF, el consejero catalán de Economía Jaume Giró, ha propuesto elevarlo en Cataluña para las rentas de más de 33.000 euros de base imponible, que equivalen a sueldos a partir de 37.000 euros brutos anuales.
Nadie cuestiona a estas alturas la necesidad de ahorrar a largo plazo para la jubilación. Los planes de pensiones son vehículos diseñados expresamente para ello, y con el fin de incentivar su uso se les dotó de ciertas ventajas fiscales que rápidamente se convirtieron en el principal atractivo de estos productos. "Siete de cada diez gestoras apuntan a la fiscalidad en las aportaciones como factor que más valoran los partícipes sobre los planes de pensiones como instrumento de ahorro, por delante de la rentabilidad, sobre todo en el largo plazo", según recoge la XII Encuesta de planes de pensiones elaborada por el Observatorio Inverco. Pero esta fiscalidad ha cambiado mucho en muy poco tiempo.
Los cambios en el tramo autonómico del IRPF para 2022 aprobados por la Comunidad de Madrid y los que prepara la Generalitat de Cataluña supondrán agrandar la brecha fiscal que separa a ambas regiones en favor de la capital estatal, tanto para las rentas bajas como para las medias y altas. Como ejemplo, un catalán que cobre 45.000 euros brutos anuales deberá pagar por encima de 520 euros más que un madrileño con el mismo sueldo, una diferencia un 30% superior a la actual.
Los presupuestos de la Generalitat para el próximo año dejan claro que los catalanes pagarán más impuestos. En el caso del IRPF, los cambios en el tramo autonómico que el Govern prepara aumentarán aún más la brecha fiscal que separa a Cataluña de Madrid, que recientemente ha aprobado una reducción del IRPF. Como ejemplo, un catalán que cobre 45.000 euros anuales deberá pagar 520 euros más que un madrileño con el mismo sueldo.
Cuando un administrador concursal, designado por el juez del concurso, sea una persona física, los rendimientos obtenidos por esa actividad concursal habrán de declararse como ingresos sujetos a Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) -con la deducción de gastos y costes que proceda- y no por el Impuesto de Sociedades por cuanto la designación judicial no recayó sobre una sociedad.
El Tribunal Supremo ha anulado la multa de 2,1 millones de euros que Hacienda le impuso al jugador del Barcelona, Gerard Piqué, al estimar el recurso de casación formulado contra la anterior sentencia desestimatoria de la Audiencia Nacional.