OHLA participará en UTE en la ampliación de la Gran Circunvalación Urbana de Brno, segunda ciudad más grande de República Checa por población y superficie, en virtud de una adjudicación que asciende a 89,8 millones de euros, otorgada por la Dirección Estatal de Carreteras y Autopistas (Reditelství silnic a dálnic CR).
infraestructuras
- UE
- Municipios
- Alta Velocidad
- Adjudicación
- Urbanismo
- Transportes
- Cultura
- Ayuntamientos
- Carreteras
- Mercado De Valores
- Inversión
- Vivienda
- Adif
- Abertis
- PP
- Ana Pastor
- Esperanza Aguirre
- Ave
- Ferrovial
- Ministerio De Fomento
- Construcción
- Renfe
- Aena
- Junta De Andalucía
- Inversiones
- Energía
- Medio Ambiente
- Empresas
- Telecomunicaciones
- Tráfico
- España
- Deuda
- Educación
- Andalucía
- Consejo De Ministros
- IU
- Agricultura
- Economia
- Zaragoza
- Trabajo
- Pib
- PSOE
- Turismo
- Mariano Rajoy
- Madrid
Noticias de Infraestructuras
Esta semana hemos tenido la revisión del índice más representativo de la bolsa europea, el EuroStoxx 50. Entre las firmas españolas nos hemos encontrado el regreso de BBVA y la salida de Amadeus, fuertemente penalizada por el Covid. La compañía más tecnológica de la bolsa española se queda fuera por la simple lógica del cambio. Malo de quién lo acepte, aunque casi todos queremos cambiar el mundo sin querernos cambiar a nosotros mismos.
El final de varias concesiones de autopistas de peaje el pasado 1 de septiembre tendrá un efecto directo en los presupuestos públicos para poder hacer frente a sus costes de mantenimiento.
Joseph Stiglitz fue Nobel de Economía en 2001 por sus investigaciones sobre el mercado y la información asimétrica. Aunque esa es su especialidad, Stiglitz es uno de esos economistas que les gusta opinar sobre todo lo que tiene que ver con esa ciencia social. Ahora, este experto llama a reconfigurar la economía de EEUU aprovechando el consenso que se ha generado durante la crisis del covid sobre algunas cuestiones clave como los impuestos globales a las empresas.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha señalado que para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la autovía ferroviaria Zaragoza-Algeciras es un proyecto "prioritario y urgente", que contará con financiación de fondos europeos MRR.
El Consejo de Administración de Adif ha autorizado la adjudicación de las obras del proyecto de instalación de la línea aérea de contacto en el tramo Zaragoza-Teruel, por un importe de 41.518.699,92 euros, IVA incluido.
Ferrovial lanza un amplio plan de crecimiento en infraestructuras de transporte que abarcará desde Brasil a Reino Unido, pasando por Turquía. Sin embargo, su hoja de ruta muestra una clara preferencia por América, en especial por EEUU.
La industria del capital riesgo español deja atrás los meses más duros de la pandemia y se anima a retomar nuevos proyectos. La última ha sido la gestora española GED Capital, que está ultimando el lanzamiento de un fondo para el negocio de infraestructuras, que estará dotado con hasta 200 millones de euros y que podría comenzar a operar en los próximos meses.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, han apostado este viernes por impulsar el tramo Zaragoza-Pamplona-Bilbao del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, así como inicitivas culturales y la denominada "Ebrorregión" --Aragón-La Rioja-Navarra--. Se han reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), donde han firmado un protocolo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes un paquete de medidas para abordar la emergencia que ha ocasionado la erupción volcánica en la isla de La Palma y su reconstrucción, con una inversión de 206 millones de euros.
Intecsa-Inarsa desembarca en Estados Unidos. La ingeniería española ha creado una filial en el país con el objetivo de aprovechar las oportunidades que ofrecerá en los próximos años el plan de inversión en infraestructuras promovido por el presidente Joe Biden. La firma que preside Diego Ibáñez, de hecho, quiere convertir al mercado estadounidense en su principal generador de negocio en 2026.
El Ministerio de Transportes logra su anhelado propósito de participar en los ingresos derivados del canon que pagan anualmente las áreas de servicio en las carreteras.
Este viernes 8 de octubre, elEconomista y Acciona celebran el tercer encuentro informativo dentro del ciclo 'Descarbonizar la economía'.
El Gobierno español ha hecho dos anuncios este viernes en los que Cataluña se sitúa como principal beneficiaria. Se trata del reparto del Fondo de financiación a las autonomías del último trimestre y de las inversiones en infraestructuras para 2022 contempladas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
Iberdrola puja por la construcción de una red eléctrica en Chile con una inversión de 2.500 millones
El consorcio liderado por Iberdrola ha sido seleccionado para participar en la licitación de la construcción y operación de la primera línea de corriente continua de larga distancia en Chile. Esta recorrerá 1.500 km de líneas de 600 kV y tendrá una capacidad de 3.000 MW entre la subestación de Kimal, en la región de Antofagasta, y Lo Aguirre, en la región Metropolitana. La inversión prevista en el desarrollo de esta infraestructura se encuentra por encima de la cifra de 2.500 millones de dólares (2.160 millones de euros aproximadamente).
Antes de la irrupción de la Covid-19, el sector de las infraestructuras ya se encontraba inmerso en un proceso de transformación digital y sostenible. Así, importantes tendencias como las relacionadas con la población; la necesidad de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible; la descarbonización de la economía y la adaptación a las nuevas tecnologías serán los principales vectores de crecimiento en los próximos años.
El Aeropuerto de Teruel continúa creciendo para crear nuevas zonas de estacionamiento para aeronaves. A lo largo del pasado mes de septiembre se ha trabajado en el movimiento de tierras y el desbroce de la tierra vegetal y han comenzado tres actuaciones concretas destinadas a aumentar el espacio para estacionamiento.
Aragón Plataforma Logística (APL), ADIF, Puerto de Algeciras y Rail&Truck Strait Union han firmado este viernes en Madrid el protocolo general de actuación para el desarrollo y puesta en servicio de la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras en ancho ibérico, con la intención de que pueda estar en funcionamiento en el primer semestre de 2024.
El Gobierno cobrará un peaje en las autovías porque una red "gratis no es algo que suceda en Europa"
El Gobierno quiere imponer una tasa a quienes circulen por autovías porque "el modelo de que toda nuestra red viaria sea gratis no es algo que suceda en Europa", razón por la cual hay una discusión desde mayo y su resultado, en el caso de Euskadi, quedaría en manos de su Ejecutivo al tener transferidas las competencias.
El Ministerio de Transportes ha presentado las alternativas incluidas en el estudio informativo para dos de los grandes cuellos del Corredor Mediterráneo ferroviario, el túnel pasante de Valencia ya previsto en su día para incluir una estación subterránea de AVE en la ciudad y el tramo de alta velocidad entre Valencia y Castellón.
Sacyr tendrá la plena propiedad de la desaladora de Binningup (Australia) tras comprar a Técnicas Reunidas el 50% de esa infraestructura que aún no posee.
Grupo OHLA, a través de su filial, OHLA USA, ha recibido dos premios por parte de la prestigiosa publicación especializada ENR California.
El grupo parlamentario de VOX de las Cortes de Aragón defenderá este jueves, en sesión plenaria, una proposición no de ley para impulsar la activación de los proyectos de vertebración del Corredor Cantábrico-Mediterráneo y de la Travesía Central Pirenaica (TCP).
Engie, antigua Gas de France, presentó el 30 de junio Equans como la entidad que agruparía los distintos servicios y soluciones de la firma francesa en todo el mundo. "Su autonomía y especialización le permitirá mayor agilidad, eficiencia e innovación el servicio de sus clientes. Equans está estructurado en 6 campos de especialización: Eléctrico, HVAC, Refrigeración, Mecánica, Digital y TI; y Facility Management", explicaban desde la compañía gala en una nota el pasado mes de junio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, del que Engie forma parte. e
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado este viernes por 228 votos a favor frente a 206 en contra el plan de infraestructuras de 1,2 billones de dólares (cerca de un billón de euros) del presidente estadounidense, Joe Biden, que había sido aprobado por el Senado en agosto pero llevaba meses bloqueado ante las dificultades para alcanzar un acuerdo entre representantes del Partido Demócrata.
El Corredor Mediterráneo avanza, pero lo hace de forma "lenta". Esta es la percepción de los empresarios que sufren cada día por la falta de una infraestructura que consideran vital para la competitividad de España a nivel internacional. 25 años de atasco, seis gobiernos diferentes con ocho ministros de Fomento y una nueva fecha clave para la entrada en vigor de la mayor parte de esta línea, 2026. ¿En qué punto se encuentra el Corredor Mediterráneo? ¿Qué falta por ejecutar?
España afronta el reto de la Agenda 2030 con el desafío de acometer inversiones por más de 130.000 millones de euros en infraestructuras relacionadas con el medio ambiente, según las estimaciones del sector privado. Para ello, los fondos europeos se revelan capitales.
El propósito de OHLA como compañía es favorecer el progreso con infraestructuras que tengan un impacto positivo en la sociedad. Así, apuesta por un modelo de negocio que ayude a la transformación del tejido económico y social impulsando infraestructuras y procesos productivos más respetuosos con el medio ambiente, eficientes y resilientes.
La historia se repite, no es la primera vez en la que de forma imprevista ciertos materiales se encarecen en demasía. Así sucedió en los años setenta y ochenta con el incremento espectacular del precio del petróleo y por consiguiente del de los ligantes.
OHLA suma más de 40 años desarrollando infraestructuras en Latinoamérica. En lo que respecta a los países de la Alianza del Pacífico, considerados estratégicos, la compañía está presente en México desde 1979, mientras que en Chile inició su actividad en 1981, en Perú, lo hacía en 1999 y finalmente en Colombia en 2008.