Mercadona cierra el 2021 ampliando su plantilla actual. La empresa creada por Juan Roig no ha dejado de crecer en los últimos meses, con la apertura de numerosos supermercados, su llegada a Portugal, y la ampliación de varios de sus centros logísticos.
Mercadona
- Bancos De Alimentos
- Banco De Alimentos
- Lanzadera
- Fondo De Capital
- Juan Roig
- Consumo Energético
- ACS
- Lidl
- Euskadi
- Empleos
- Marca Blanca
- Distribución
- Ccoo
- Caprabo
- Ventas
- Alcampo
- Eroski
- Carrefour
- Amancio Ortega
- Hipercor
- El Corte Ingles
- Inversión
- Rafael Del Pino
- OCU
- Supermercados
- Inditex
- I+D+I
- Facturación
- Consumo
- España
- Patrimonio
- Iberdrola
- Empresas
- Repsol
- Convenio Colectivo
- Vitoria
- La Rioja
- Consumidores
- Productividad
- Banco Santander
- Innovación
- PP
- Audiencia Nacional
- Economia
- BBVA
- Comunidad Valenciana
- Inversiones
- Andalucía
- Asturias
- Aragon
- Seguridad Social
- Murcia
- Bilbao
- Valencia
- Cataluña
- Pib
- Trabajo
- Mariano Rajoy
- Barcelona
- Madrid
Noticias de Mercadona
El 2022 en el sector de los supermercados ha comenzado con la sonada posibilidad de fusión entre Alcampo y Carrefour. Los dos gigantes del retail en Francia donde la cadena propiedad de Auchan ganaría el peso relevante absorbiendo a la segunda hasta ganar una cuota de mercado con la que aspirar a objetivos mucho más grandes, tanto en el propio país galo como en aquellos lugares donde cuentan con gran presencia entre los que se incluye a España.
Trabajar los fines de semana no es una opción adecuada para mucha gente, pero sí que puede encajar en los objetivos de algunos candidatos de empleo.
La mayor cadena de supermercados de España, Mercadona, ha materializado la subida salarial para este año del 6,5% basada en el incremento del IPC del año pasado. De esta forma, el salario mínimo de entrada durante el primer año será de 1.425 euros brutos al mes, según ha informado la propia empresa.
La gran distribución parece inmersa en una competición de responsabilidad social corporativa por ver quién ayuda más a sus empleados a superar la crisis inflacionista en la que nos vemos envueltos desde el año pasado por el encarecimiento de las energías y las materias primas.
Hace unos días, concretamente el 16 de enero, se celebró el Día Mundial de la Croqueta. Una fecha en la que se homenajea este pequeño manjar tan típico de la gastronomía casera española y por lo que Mercadona vio aumentada su demanda sobre este producto. Uno de los más aclamados por los clientes de la cadena que, sin embargo no sería posible sin una gran empresa detrás.
Mercadona se ha convertido en un referente del sector no solo para los clientes que en las últimas dos décadas han visto como el nombre del supermercado valenciano abría cada vez más y más tiendas por toda España, si no también por haber conseguido ser a los ojos de los trabajadores un buen sitio en el que solicitar empleo.
El año 2022 ha comenzado en Mercadona con una estrategia fiel enmarcada hacia el propósito de mejorar la calidad de sus productos, que Juan Roig dejó fijada en el repaso al ejercicio 2021. Un objetivo por el que tienen cabida diferentes productos, hasta el punto de escapar, algunos de lo que tradicionalmente se ha entendido por supermercado. Y es que la última novedad de la cadena valenciana pugna directamente hasta con McDonald's o Burger King.
Las grandes cadenas de distribución que operan en nuestro país se encuentran inmersas desde hace meses en un proceso de certificación de la calidad de sus productos cárnicos sobre la base del bienestar animal, tal y como hicieron con los lácteos.
Pizzas, embutidos, aceites, queso, yogures... muchos son los productos alabados por la crítica en Mercadona y que siempre han sido sinónimo de éxito. Por ello que cuando alguno de estos desaparece de los estantes de la cadena valenciana, sus clientes salen en tropa para pedir su regreso o sus motivos. Un efecto que estos días se ha vuelto a presencia a raíz de una marcha polémica.
El valor de las siete marcas españolas más reconocidas del mundo ha aumentado un 0,8% en el ranking Global 500 2022 de Brand Finance, que analiza 500 enseñas internacionales y que lidera Apple con 306.186 millones de euros.
De pleno en seguir liderando la cuota del mercado español para este 2022, Mercadona sigue fiel a su estilo de, bien aliarse o bien 'copiar' a las mejores marcas, para seguir aumentando su relación respecto a sus clientes. Todo para dar la mayor calidad posible al mejor precio, que esta vez ha hecho mirar a la cadena valenciana hacia una de las mayores multinacionales en el mundo de los snacks: Lay's.
Pese a que la Navidad ya ha pasado y con ella la época de mayor demanda de jamones, Mercadona sigue apostando por este producto tan clásico de España hasta el punto de ser un éxito en sus estantes estos días. Un jamón serrano gran reserva que cuesta menos de 75 euros la pieza de alrededor de 7 kilogramos.
Uno de los productos más demandados en el supermercado, siempre es el de las bebidas alcohólicas. Con la cerveza como punta de lanza y una imprescindible de cualquier cesta de la compra, la multitud de marcas, tamaños y sabores hace de esta una decisión compleja. Un nicho en el que ha sabido posicionarse Mercadona, gracias a su birra de marca blanca bajo el nombre de Steinburg.
Puede que trabajar durante el fin de semana no sea la primera opción para muchos, pero la liberización de horarios y el auge de la logística ha hecho que cada vez más empresas busquen a empleados solo para cubrir estos días de la semana.
Sorpresa en una de las operaciones corporativas en el ámbito tecnológico que desde hace meses sobrevolaba el sector. Angels, la sociedad de inversión del presidente de Mercadona, Juan Roig, ha cerrado la venta de Sothis, líder en soluciones SAP, Siemens, Microsoft, cloud y de ciberseguridad. El elegido ha sido un grupo valenciano de menor tamaño que la propia empresa traspasada, Nunsys, que lidera el empresario Paco Gavilán.
Imprescindible en cualquier cocina, el aceite es además uno de los productos más reconocidos como 'Marca España'. Sobre todo en su variedad aceite de oliva virgen extra (AOVE), Mercadona ha decidido mirar hacia este mercado con sus últimas novedades para sacar una botella de auténtico prestigio internacional.
Malas noticias para Mercadona, que se ha visto obligada a retirar en los últimos días un producto de sus estantes. Tanto en los locales de la cadena como en el comercio online, Facua se ha hecho eco de este anuncio de los supermercados con el fin de que llegue a todos los consumidores que pudiesen verse afectados.
Pese a ser una empresa puramente española, hace tiempo que Mercadona vio en Portugal uno de sus grandes mercados de crecimiento. Allí, la cadena valenciana tiene 29 locales que se encuentran en fase de expansión debido al gran éxito que muchos de ellos están cosechando. Un triunfo del que los supermercados quieren sacar rédito de regreso y por ello la compañía de Juan Roig ha empezado a traerse de regreso a España algunos de sus productos más vendidos en tierras lusas.
Pese a la pandemia, y ahora la inestabilidad por el conflicto de Ucrania y Rusia, puede decirse que si hay un sector que ha resistido bien los golpes en los últimos años ese es el de la distribución y los supermercados.
La cesta de la compra no pasa por su mejor momento con las primeras restricciones en la adquisición de productos de primera necesidad. Los supermercados empiezan a restringir la venta de aceite para evitar posibles problemas de desabastecimiento por la guerra en Ucrania.
Cerealto Siro Foods resuelve su complicada situación financiera con la entrada en su accionariado de los fondos de capital riesgo Afendis y Davidson Kempner.
La organización de consumidores Facua ha denunciado a los supermercados Dia, Mercadona, Mas, El Jamón e Hiperdino por limitar a los consumidores el número de unidades de aceite de girasol que pueden adquirir en cada compra.
Si un efecto más que reseñable sobre el día a día del consumidor español ha tenido la guerra que desde hace más de tres semanas libran intensamente Ucrania y Rusia, esta es la preocupación sobre el stock de aceite de girasol. Por el hecho de que el 60% de las importaciones para elaborar este producto llegan desde suelo ucranio, es en Mercadona donde más problemas se han presentado con la carencia de botellas en muchos estantes, así como las limitaciones y subidas de precio que la cadena valenciana ha aplicado a sus escasas remesas.
Buscar empleo es una tarea ardua, pero conocer en qué empresas o sectores hay mayor contratación puede ayudar mucho.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha enumerado hoy tres medidas que considera imprescindibles para poder afrontar la crisis de precios actual ante los efectos de la guerra de Ucrania para reducir el impacto tanto en empresas como en ciudadanos.
Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, alcanzó una cifra de negocio de 27.819 millones de euros, un 3,3% más frente a los 26.932 millones de euros registrados en 2020. La empresa de distribución cerró el año con un beneficio neto de 680 millones de euros, un 6% menos que el ejercicio anterior.
Pese a ser la principal cadena de alimentación en España y entre las más alabadas por sus clientes, Mercadona no está teniendo en las últimas semanas sus mejores días. Por la denuncia ante las medidas proteccionistas ante el aceite de girasol y otros productos cuya demanda se ha intensificado a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente, Juan Roig, ha salido a la palestra para defender su modelo de negocio y dar tranquilidad a los consumidores.
Juan Roig, el presidente de la mayor empresa española de distribución alimentaria, Mercadona, presentó la semana pasada los resultados de la compañía en 2021. Como todos los años lo hizo junto a su equipo más cercano, su comité de dirección, en el que se pudieron ver hasta tres nuevos rostros con respecto al año pasado.