Actualmente Colombia consumen 24 kilos de plástico por persona al año, el 56 % es plástico de uso único como pitillos, cubiertos, tapas de refresco o envases de jugo según Green Peace Colombia. Es preocupante la cifra, sin embargo existen algunas iniciativas y estrategias para frenar el consumo masivo del plástico.
responsabilidad social
- Bancos De Alimentos
- RSC
- Banco De Alimentos
- Fundacion Once
- Equipos
- Comunicación
- Conciliación
- Sector Privado
- Correos
- Cultura
- Formación Profesional
- Europa
- Universidades
- Justicia
- Laboral
- I+D+I
- Fátima Báñez
- Innovación
- Inversión
- Esperanza Aguirre
- Ministerio De Empleo
- Empresas
- Discapacidad
- España
- Seguridad Social
- CIU
- Energía
- Consejo De Ministros
- Economia
- Repsol
- Ong
- PP
- Junta De Andalucía
- Trabajo
- Zaragoza
- Educación
- Congreso De Los Diputados
- Andalucía
- PSOE
- Madrid
Noticias de Responsabilidad social
Colsubsidio acaba de ganar este viernes el Premio de Medio Ambiente, 2019, Boyacá Responsable & Sostenible, entregado por Veolia y el Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Según el informe de Estrategia Nacional de Respuesta Integral Frente al Consumo de Alcohol en Colombia (2013) del Ministerio de Salud, la mayor prevalencia de consumo de alcohol en el país se presenta en los jóvenes entre los 18 y 24 años de edad con un 46% y alrededor de 2,4 millones de personas presentan un consumo de riesgo perjudicial de alcohol.
El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ha asegurado este martes ante más de un centenar de inversores internacionales que el nuevo Ejecutivo de coalición prevé acometer una reforma "integral" del mercado laboral para atajar el problema del desempleo, junto a una fiscalidad "más social".
El 31 de enero, casi 4 millones de personas en twitter fueron testigo de la aparición de unas vallas publicitarias en varios países del mundo. Con un mensaje directo y retador, Cerveza Aguila invitó a grandes marcas de cervezas internacionales como Heineken en Ámsterdam, Miller en Milwaukee, Asahi en Tokio, Guinness en Dublín y Pilsner en República Checa, a unirse a su iniciativa para promover el consumo responsable de alcohol.
Un total de 31 voluntarios corporativos de 13 empresas aragonesas participarán en la octava edición del Proyecto Coach en Zaragoza de la Fundación Exit con el fin de acompañar a 29 jóvenes en situación de vulnerabilidad con el objetivo de mejorar su orientación y motivación.
El próximo 15 de febrero, Terpel, líder en la distribución de combustibles en alianza con la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), celebrará los grados de sus conductores del diplomado de Herramientas y Buenas Prácticas en el Transporte Terrestre. Los grados se llevarán a cabo a las 7 a.m. en el auditorio CUN.
Durante 2019 Ecopetrol contrató bienes y servicios por $1,4 billones con proveedores de las zonas en las que opera, cifra superior a los $1,3 billones registrados en el año anterior.
Unas 30.000 entidades sociales componen el denominado Tercer Sector de nuestro país. Estas organizaciones, sin ánimo de lucro y con un papel fundamental para el desarrollo social, dan trabajo a más de dos millones de personas (entre voluntarios y empleados) para dar atención a casi 12,9 millones de ciudadanos que viven en riesgo de pobreza y exclusión social. Su aportación al PIB es del 1,51%, lo que lo coloca al nivel de sectores como la metalurgia o las telecomunicaciones.
Campofrío sabe qué es luchar contra la adversidad, renacer de sus cenizas. En 2014, sufrió una de sus mayores crisis, el incendio de su fábrica emblemática en Burgos.
La pandemia del Covid-19 y la crisis socioeconómica consiguiente ha impulsado una reacción de las grandes empresas, cada vez más conscientes de que forman parte de la sociedad y no persiguiendo únicamente el beneficio.
Zaragoza Turismo ha obtenido el sello de la Responsabilidad Social de Aragón, reconocimiento que se engloba en el programa Aragón Empresa, iniciativa del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y que tiene como base los conceptos de sensibilización, compromiso, formación y transparencia.
Son múltiples los efectos negativos derivados de crisis como la que estamos padeciendo en la actualidad, con sus trágicos efectos para la salud y la economía pero, al propio tiempo, nos obliga a enfrentarnos a la realidad, a mirarnos al espejo y tratar de sacar lo mejor de nosotros, y ello debemos verlo como un efecto favorable para afrontar el futuro.
La crisis del Covid-19 está poniendo a prueba el papel de los consejos de administración de las empresas y su capacidad para dar respuesta a los duros retos a los que se están enfrentado. Pero la pandemia también ha puesto de manifiesto que hay dos asuntos que los consejos deben repensar e impulsar de cara al futuro, según se desprende de las conclusiones de la décima edición del informe de PwC Consejos de Administración de Empresas Cotizadas, realizado a partir de entrevistas a los consejeros de las principales compañías españolas presentes en los mercados bursátiles.
El mundo ha cambiado en cuestión de meses. Cuando los gobiernos aprobaron medidas más estrictas que nunca para contener la propagación del nuevo virus, la vida tal y como la entendíamos se transformó completamente. Es más, creemos que no volveremos a "la normalidad".
La pandemia del coronavirus ha mutado rápidamente en una crisis de movilidad internacional que ha golpeado duramente al turismo poniendo a la economía española contra las cuerdas debido a su fuerte dependencia del sector, explica Manuel Muñiz, secretario de Estado España Global, durante la presentación del informe La contribución de las empresas españolas al desarrollo sostenible en América Latina elaborado por el Ministerio de Exteriores.
El Programa de Voluntariado de CaixaBank ha organizado este sábado 27 de junio, una jornada lúdica alrededor del medio ambiente, a través de diversas conferencias, talleres y visitas guiadas online con alrededor de 580 voluntarios inscritos en toda España para celebrar el Día del Voluntario de "la Caixa". La acción se celebra de manera conjunta en toda España, en colaboración con cerca de 200 entidades sociales.
Las recesiones económicas mundiales son acontecimientos sísmicos. Inestabilizan las placas tectónicas sobre las que se asientan los pilares de las economías, remodelando el escenario comercial a medida que las ondas expansivas hacen tambalear los negocios y el sustento económico.
La localidad oscense de Barbastro acoge este viernes esta jornada profesional de FERMA 2020 en la que se contará con expertos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de promover y poner en valor la innovación del empresariado local y fomentar la alineación de la misión empresarial con los ODS y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
La inversión responsable, impulsada por la crisis Covid-19, no es una moda, sino una tendencia hacia la que se dirige la gestión de patrimonios y carteras de clientes, las cuales pueden transformarse en inversiones con criterios ASG (medioambiente, sociedad y gobernanza) y expectativas de mejora de la relación rentabilidad/riesgo.
El centro tecnológico aragonés ha renovado el sello RSA, que otorgado por el Instituto Aragonés de Fomento, y consigue el RSA+ por sus políticas excelentes en materia de conciliación y igualdad o acción social, entre otras.
La entidad ha renovado el Sello de Responsabilidad Social de Aragón para el año 2021, que concede el Instituto Aragonés de Fomento, perteneciente al Gobierno de Aragón, a través del Programa Aragón Empresa con el que se reconoce la labor social de las empresas aragonesas.
Entre las primeras empresas de carácter artesanal surgidas en la Edad Media y las de hoy en día, en plena transformación tecnológica, hay muchas diferencias fruto de una evolución de cinco siglos. Hoy nadie duda de que las empresas son el pilar de la economía y de que, aparte de producir bienes y servicios para la sociedad que aporten rendimientos a sus propietarios y accionistas, tienen una responsabilidad para con el entorno social en el que desarrollan su actividad. Esta visión no ha sido así a lo largo de la historia, ni mucho menos. Su cada vez mayor relevancia es uno de los principales valores diferenciales de las compañías del siglo XXI respecto a las de épocas anteriores.
El 28 de diciembre de 2018 se aprobó la ley que obliga a las grandes empresas a realizar informes no financieros, es decir, que recojan información sobre aspectos ambientales, sociales, relativa al personal, el respeto de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y el soborno, y sobre la propia sociedad. Un compromiso que irá un paso más allá a partir de 2021, ya que desde entonces todas las corporaciones con al menos 250 empleados deberán presentar estos reportes.
La firma legal Baker McKenzie, con cinco oficinas en México, presenta su reporte Reporte de Sostenibilidad 2019-2020 en el país, donde destaca la responsabilidad social, la responsabilidad ambiental y la gobernanza.
Realizar programas de responsabilidad social y responsabilidad medio ambiental es un compromiso que varias empresas toman para retribuir y acelerar la transformación de la industria.
Con 14 años de historia en nuestro país, la compañía apuesta por un enfoque diferente, basado en ofrecer la mejor calidad de servicio a precios justos. Además, el Grupo tiene como pilares fundamentales la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, valores que desarrolla a través de distintas iniciativas.
Este año de pandemia, ante el auge de los domicilios y las restricciones para la movilización colectiva, la motocicleta se consolidó como herramienta de trabajo y transporte para miles de colombianos, y con ella se hace imperativo reforzar el autocuidado en las vías.
El sello avala el compromiso de Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo y fundadora de la DOP Somontano, con valores como la transparencia, la sostenibilidad o el respeto al medio ambiente.