SEPI
- Ministro De Agricultura
- Aerolíneas Argentinas
- Correos
- Ministro De Hacienda
- Mercado De Valores
- Ccoo
- Deoleo
- Caixabank
- SEPI
- Unicaja
- Cadiz
- Alberto Núñez Feijóo
- Indra
- Airbus
- Inversión
- Bankia
- Convenio Colectivo
- PP
- CEOE
- Rtve
- Esperanza Aguirre
- Ministerio De Defensa
- Iberdrola
- Gas Natural
- Ministerio De Hacienda
- ERE
- Ugt
- España
- Audiencia Nacional
- Economia
- Sindicatos
- Junta De Andalucía
- Consejo De Ministros
- Medio Ambiente
- Empresas
- Andalucía
- PSOE
- Madrid
Noticias de SEPI
Duro Felguera ha obtenido el plácet de la banca y de la Sepi para recibir los primeros millones de euros del rescate de 120 millones aprobado el pasado mes de marzo por el Gobierno. Un paso que vendrá acompañado del nombramiento como nuevo consejero delegado de Jaime Argüelles, exdirector general de Ence, en sustitución de José María Orihuela.
Abengoa ha recibido una oferta final por parte del fondo TerraMar para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz, condicionada al rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por un importe de 249 millones de euros, y a la autorización de los actuales acreedores financieros, según ha informado la compañía.
El número de expolíticos, de todo signo, que ocupan puestos en el consejo de administración de empresas públicas o participadas por el Estado, asciende ya a la treintena. El fenómeno está muy lejos de remitir en los últimos tiempos.
Fernando Abril-Martorell no renovará como presidente de Indra por decisión del Gobierno. El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), es el primer accionista de la empresa tecnológica con un 18,71% del capital.
El Gobierno quiere que Fernando Abril-Martorell deje la presidencia de Indra. Así se lo ha trasladado la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el principal accionista de la compañía, al consejo de administración. Las acciones de la empresa, cotizadas en el Ibex 35 (el principal índice de la bolsa española) han sufrido un desplome del 8%, siendo su peor jornada desde marzo de 2020 (esto es, desde el crash por el coronavirus).
El rescate del Gobierno a la aerolínea Plus Ultra sigue envuelto en polémica. El jefe de la delegación de Ciudadanos en Bruselas, Luis Garicano, ha presentado sus alegaciones ante la Comisión Europea por la ayuda de 53 millones de euros concedida a la aerolínea por parte del Ejecutivo. En concreto, Garicano habla de "irregularidades" en este rescate y señala cuatro puntos clave: no es una empresa estratégica, la ayuda es más del triple de lo permitido, es prácticamente imposible que se devuelva el dinero y se le ha considerado una empresa en crisis por un préstamo participativo simulado de una sociedad de Panamá vinculada con directivos de una trama de corrupción en Venezuela.
El próximo rescate del fondo para empresas estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) coge vuelo. La aerolínea de capital italiano AlbaStar, que como adelantó elEconomista ha solicitado 25 millones al Gobierno a través de este instrumento, solo tiene el 2,25% de su negocio en España. Esta es la idea que se desprende del análisis de las cuentas del último ejercicio, terminado el 31 de octubre de 2020, en el que perdió 9,6 millones de euros, según los datos consultados por este medio.
El Gobierno, Airbus y Tikehau trabajan de forma activa en el fondo de apoyo a la industria aeronáutica, herramienta puesta en marcha a finales del año pasado en el marco de la pandemia del coronavirus. El denominado Aerofondo cuenta ya con 100 millones de euros para invertir y se espera que esta cifra se eleve a los 200 millones de euros a lo largo de este año. Con la reciente autorización de la CNMV, el fondo gestionado por la firma de capital privado Tikehau, puede comenzar a invertir de forma inmediata.
Celsa recibirá oxígeno del mercado francés mientras espera respuesta de la SEPI a su petición de rescate por más de 700 millones de euros, de la que todavía espera resolución. Y es que la multinacional catalana anunció este jueves un acuerdo con el grupo holandés Van Merksteijn para proveerle de productos laminados en el mercado francés, así como en otros vecinos como el belga y el holandés.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) lleva tres meses, desde el pasado 16 de marzo, sin aprobar ningún rescate del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Esta situación coloca a la mayor parte de la treintena de empresas que están esperando el visto bueno de su rescate en una situación económica muy complicada. La realidad es todavía más dura si cabe para la docena de compañías del sector turístico que ven cómo deben afrontar un segundo verano a medio gas sin el apoyo del dinero público.
El Tribunal de Cuentas ha admitido a trámite la denuncia de Ciudadanos e investigará el rescate de la aerolínea Plus Ultra por 53 millones de euros por parte del fondo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para decidir si hubo un "presunto menoscabo de fondos públicos".
Tubos Reunidos espera recibir en julio los 113 millones de financiación de la SEPI para abordar su recuperación, según ha asegurado el presidente ejecutivo del grupo, Francisco Irazusta, en un encuentro con los medios previo a la celebración de su Junta de Accionistas.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la concesión de un préstamo participativo a la empresa vasca Tubos Reunidos, por un importe de 112,8 millones de euros a 7 años.
Un juzgado madrileño ha suspendido el rescate a la aerolínea Plus Ultra, a la que ha dado un plazo de cinco días para que acredite la necesidad de recibir los 34 millones de euros pendientes del préstamo de 53 acordado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La Justicia suspende cautelarmente el rescate financiero, promovido por la Sepi, en beneficio de la aerolínea Plus Ultra. Desde marzo está pendiente una justificación de las razones que han llevado a auxiliar con dinero público a una empresa con un carácter estratégico nunca demostrado, y que arrastra problemas de solvencia desde antes de la crisis del Covid.
El Tribunal de Cuentas ha archivado la investigación incoada el pasado mes de junio a raíz de una denuncia de Ciudadanos por el rescate de la aerolínea Plus Ultra por 53 millones de euros por parte del fondo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), han informado a Europa Press fuentes de la formación denunciante.
La Fiscalía de Madrid ha solicitado a la juez de Instrucción número 15 de Madrid, Esperanza Collazos, que desbloquee la ayuda pública a la compañía Plus Ultra en lo relativo al pago de 34 millones de euros concedido por Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE).
Hace ya más de año y medio que la pandemia del coronavirus convive entre nosotros y sigue afectando con fuerza a determinados sectores, como es el caso del aeroespacial. Con la intención de ayudar a esta industria a resistir los últimos coletazos de la crisis antes de la vuelta a una cierta normalidad en los viajes, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) puso en marcha hace unos meses un fondo de capital riesgo centrado en el sector aeroespacial junto a grandes expertos como Airbus, Indra y Tikehau Capital.
Martín Molina Abogados y Economistas peritará la querella sobre la compañía aérea Plus Ultra. La firma, presidida por Pedro Martín Molina, es la designada por el juez titular del Juzgado de Instrucción nº 15 de Madrid para realizar el peritaje de la querella presentada por Vox y PP, bajo la acusación de delito de malversación por las ayudas a la aerolínea.
Agosto, vacaciones y parálisis administrativa. La clásica escena que se repite año a año con la llegada del periodo estival es este ejercicio un quebradero de cabeza para muchas de las empresas que solicitaron al fondo de rescate para compañías estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y que meses después no han recibido respuesta. Una cuarentena de empresas solicitaron ayuda por valor de unos 4.500 millones de euros y la mayor parte de ellas siguen sin resolverse.
La aprobación del fondo de rescate de empresas estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) fue un soplo de aire fresco el pasado verano. En cambio, más de un año después, con una mayor visibilidad de la situación que se avecina y tras las continuas dificultades por las que ha pasado este instrumento, las compañías no han agotado la totalidad de los fondos. Hasta ahora, se han cursado solicitudes, según fuentes conocedoras, por algo más de 5.000 millones de euros, de los que unos 1.100 millones ya han sido aprobados por parte del consejo rector del fondo y entregados en su mayoría a las compañías beneficiarias. En cambio, los casi 5.000 millones restantes hasta la dotación total de 10.000 que se anunció no han sido solicitados, y el plazo dado por Bruselas para conceder las ayudas expira, si no se aprueba una nueva prórroga el próximo 31 de diciembre.
La continua subida de la luz que alcanza día tras día sus máximos históricos llevó a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera, a proponer a largo plazo la creación de una empresa pública eléctrica que aglutine las concesiones hidroeléctricas una vez expire su plazo de concesión. Es algo que Podemos, sus socios de Gobierno, habían propuesto ya anteriormente.
El pasado 17 de marzo de 2020 el Gobierno aprobó el mayor paquete de medidas económicas de la historia de España para mitigar el impacto del Covid-19. Después de un año y medio de pandemia y cinco olas de contagios, ciertos sectores y negocios, y de manera muy desigual, han sufrido las consecuencias económicas de las necesarias medidas sanitarias llevadas a cabo para contener la evolución del virus. Cabe destacar que las consecuencias económicas en los negocios han ido evolucionando de manera paralela a la situación sanitaria y eso ha impactado significativamente en las tres líneas de sustentación de la viabilidad de una compañía.
El fabricante vasco Tubos Reunidos se prepara para afrontar una nueva etapa en su actividad con la presentación de un plan estratégico 2021-2026, tras recibir el pasado mes de julio la aprobación de la SEPI de unas ayudas por valor de 112,8 millones.
Air Europa perdió el año pasado 427,7 millones de euros frente a un beneficio de 27,7 millones en 2019 y, a pesar de recibir un rescate por 475 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de empresas estratégicas (SEPI), prevé que sea necesaria una ayuda adicional.
Grupo Villar Mir (GVM) está enderanzo progresivamente el rumbo. El holding propiedad de Juan Miguel Villar Mir ha reducido su deuda en los últimos meses hasta situarla, en la actualidad, en 380 millones de euros, que se corresponden con la financiación del fondo monegasco Tyrus Capital, según explican fuentes del mercado.
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha extendido dos meses el plazo para ejecutar la segunda fase del rescate público de la empresa de ingeniería y bienes de equipo Duro Felguera, pendiente de recibir 80 de los 120 millones comprometidos en la operación.
La siderúrgica Celsa prevé acabar 2021 con unas cifras de negocio récord que no esperaba ni en sus mejores estimaciones previas a la pandemia, tras grandes cambios en el comercio internacional del acero y en la concienciación ambiental global que auguran a la multinacional catalana buenas perspectivas a largo plazo debido a su ventaja competitiva en materia de sostenibilidad y de integración vertical.