Amazon ha anunciado que su servicio de streaming, Music Unlimited, ahora ofrece audio espacial a todos los usuarios de iOS y Android.
streaming
- The Wall Street Journal
- La 2
- Navegador
- Suscripción
- Oxígeno
- Plataformas
- Videos
- Películas
- Programacion
- Xbox
- Spotify
- Hbo
- House Of Cards
- Netflix
- Series
- Sony
- Youtube
- Videojuegos
- Amazon
- Juego De Tronos
- EEUU
- Sgae
- Apple
- Vodafone
- Microsoft
- Ceo
- Los Angeles
- Internet
- Rtve
- Conciertos
- Radio
- Televisión
- Consumo
- España
- Nueva York
- Tecnología
- Redes Sociales
- Empresas
- PP
- Trabajo
Noticias de Streaming
Razer ha presentado la nueva gama Seiren V2 de micrófonos para streamers, dos modelos para profesionales y entusiastas.
Los confinamientos globales a causa de la pandemia en 2020 y unos meses después, los retrasos en los estrenos por las restricciones de aforo y movilidad y la voraz competencia de las plataformas de contenido online, causaron estragos en los ingresos de las cadenas de cine y hundieron sus cotizaciones en bolsa.
Las II Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos comienzan este miércoles en Barcelona, en un programa amplio que se podrá seguir en directo por Internet y contará con un panel diverso de expertos y políticos, entre los que se encuentra Alberto Garzón, ministro español de Consumo.
YouTube ha anunciado que el contador de no me gusta desaparecerá, después de un experimento para evitar ataques masivos contra algunos creadores.
Spotify ha comprado a Findaway, un distribuidor de audiolibros que presume de tener el mayor catálogo de la industria, para diversificar su oferta.
Una de las principales alternativas a Spotify en el streaming de música, Tidal, ha anunciado un importante cambio en su estrategia para obtener usuarios.
Spotify ha lanzado la funcionalidad que permite ver las letras de las canciones a todos los usuarios de manera global; sólo hace falta tener la última versión de la app.
Un programador ha lanzado una extensión de navegador que recupera el contador de no me gusta que ha sido eliminado por YouTube.
Una petición de la artista británica Adele ha motivado a Spotify a quitar la reproducción aleatoria de álbumes, dejando a los usuarios algo confusos.
Para muchos mortales, es inevitable echar la vista atrás y preguntarse qué habría pasado si, en lugar de elegir "a", hubiera escogido "b". En el mundo de los negocios sucede lo mismo, como bien sabe HBO, cuyas decisiones pasadas podrían haber impedido que cadena por cable se convirtiera en lo que es hoy Netflix. A continuación, la historia de lo que pudo ser y no fue.
Esquerra Republicana ha revolucionado el mundo audiovisual tras aprobar los Presupuestos Generales del Estados (PGE). A pesar de que a simple vista son dos conceptos con poca relación entre ellos, la realidad es que los catalanes han puesto una condición para su sí: la obligatoriedad de incluir una cuota para lenguas cooficiales del 6% del contenido ofertado en las plataformas audiovisuales, un punto por debajo de la petición inicial, que hablaba del 7%.
Wall Street ha sido testigo recientemente de un 'sorpasso' histórico: Netflix adelantó en capitalización a Disney. Solo había sucedido una vez, en 2018 y entonces la empresa del ratón Mickey respondió con firmeza comprando 21st Century Fox, disparándose en el parqué y poniendo distancia con la plataforma de streaming. De hecho, el arranque de Disney+ siguió agrandando la brecha entre ambas. Sin embargo, tras el cansancio de más de un año y medio de pandemia, con el golpe en sus parques de atracciones y tiendas físicas, Netflix vuelve a ser el rey de las empresas de entretenimiento.
Como cada año, Spotify ha lanzado su repaso anual, una experiencia que podemos compartir con nuestros amigos y conocidos para presumir de todo lo que hemos escuchado.
El Gobierno de Pedro Sánchez no gana para disgustos. Cuando parecía que había superado los problemas tras el cambio de opinión del PNV sobre la ruptura de la denominación de origen Rioja han llegado otros nacionalistas, en este caso los catalanes, y han vuelto a ponerlo todo patas arriba. En esta ocasiones los dolores de cabeza vienen por la petición de ERC para obligar a los productores audiovisuales (en abierto y en streaming) a incluir un 6% de su contenido en catalán a cambio de dar su visto bueno a los Presupuestos Generales del Estado para 2022. Una medida que en un primer momento el Ejecutivo pareció aceptar sin problemas. Pero, hecha la ley hecha la trampa y donde dijeron digo ahora dicen Diego.
Pedro Sánchez ha conseguido lo que parecía imposible, tener a todo el mundo en contra. La nueva ley audiovisual, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado martes, tiene cada vez más detractores. Los independentistas catalanes, principales protagonistas en esta historia, no están de acuerdo con que las grandes plataformas de streaming se queden fuera de las cuotas para las lenguas cooficiales y amenazan con tumbar los presupuestos. Y ahora las televisiones en abierto también han mostrado su descontento con respecto a la nueva norma.
Los canales estadounidenses propiedad de Disney, incluidos los populares ESPN, FX y ABC, dejaron de estar disponibles a partir de este sábado en la plataforma de televisión en línea YouTube TV de EE.UU., al no haberse alcanzado un acuerdo entre las dos compañías.
Popcorn Time, la que en su día fuese la referencia para ver películas y series de manera pirata, ha anunciado su cierre repentino después de unos años difíciles para la plataforma.
Este nuevo año viene con emociones fuertes. Una de ellas, el documental de Georgina Rodríguez, la flamante novia de Cristiano Ronaldo. Bajo el título Soy Georgina, la joven de Jaca mostrará su vida desde que conoció y se enamoró del deportista portugués. Repasará el gran cambio que ha dado y compartirá momentos de su vida personal junto al futbolista del United y sus hijos.
Ir al gimnasio, hacer dieta o aprender idiomas suelen ser los propósitos de año nuevo más comunes, aunque si se habla de empresas la cosa cambia y el reto está más enfocado en seguir creciendo y registrar cifras récord. Esto se pone complicado si se viene de cerrar varios ejercicios consecutivos con datos nunca vistos, como es el caso de Netflix.
Logitech ha presentado un nuevo producto con el que pretende expandir su oferta dedicada al streaming y la creación de contenido, con una luz especializada para ello.
La nueva funcionalidad de la app de YouTube para Android descargará automáticamente vídeos en nuestro móvil, para que podamos verlos sin necesidad de estar conectados a Internet.
Capaz de atravesar todas las fronteras geográficas y temporales, la música es, históricamente, uno de los tesoros más preciados de la humanidad. Lejos de erosionar su valor, el paso tiempo ha conseguido potenciarlo. De hecho, las nuevas formas de explotación digital y la internacionalización del streaming han convertido a las composiciones musicales en auténticas joyas para el mundo de las finanzas.
YouTube volverá a sus orígenes y abandonará su apuesta por la producción de contenido original, según ha anunciado su CBO, Robert Kyncl.
Hoy en día es muy difícil encontrar un hogar en España sin plataformas de streaming. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 35,7% de las personas de 16 a 74 años se descargó en los tres últimos meses a través de Internet algún producto o suscripción y el 15,6% corresponde a películas o series en streaming. Unos datos que se quedan en nada si se analiza el último informe elaborado por Barlovento Comunicación sobre televisión de pago y OTT, en el que se recoge que el 83,1% de los españoles (unos 32 millones) tiene acceso a contenidos de pago, de los cuales el 58,3% está suscrito al menos a dos plataformas. Estos datos no son exclusivos de España. Netflix, la reina de las plataformas de streaming, solo en Europa tiene 62 millones de suscriptores.
Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube, ha publicado una carta abierta en la que presenta sus nuevas prioridades para el 2022, el año que podría cambiar el panorama del mundo del streaming.
La joint venture de streaming SkyShowtime creada por Comcast y ViacomCBS ha recibido el visto bueno regulatorio y planea su lanzamiento en más de 20 mercados europeos que abarcan 90 millones de hogares a partir de finales de este año.
Todo parece indicar que Stadia, el servicio de juegos en la nube de Google, se convertirá en una 'marca blanca', para ofrecer su revolucionaria tecnología a otras compañías.
Si las últimas polémicas de Spotify han sido la gota que ha colmado el vaso, deberías saber que hay alternativas para streaming de música; y en algunos aspectos son incluso mejores.