La Unidad podría ser la mejor carta de presentación de la oferta de series originales de Movistar Plus+: un guion bien armado, personajes definidos, buenas interpretaciones, un realismo que se agradece y un ritmo que consigue que su consumo sea adictivo. No es sorprendente, por lo tanto, que la plataforma de Telefónica haya dado luz verde a la tercera temporada de esta producción creada por Dani de la Torre y Alberto Marini.
streaming
- The Wall Street Journal
- La 2
- Navegador
- Suscripción
- Oxígeno
- Plataformas
- Videos
- Películas
- Programacion
- Xbox
- Spotify
- Hbo
- House Of Cards
- Netflix
- Series
- Sony
- Youtube
- Videojuegos
- Amazon
- Juego De Tronos
- EEUU
- Sgae
- Apple
- Vodafone
- Microsoft
- Ceo
- Los Angeles
- Internet
- Rtve
- Conciertos
- Radio
- Televisión
- Consumo
- España
- Nueva York
- Tecnología
- Redes Sociales
- Empresas
- Trabajo
Noticias de Streaming
La segunda temporada de Los Bridgerton, que se estrenó el 25 de marzo en Netflix, ya ha batido récords. La serie inglesa ha sumado 444,76 millones de horas reproducidas entre el día de su estreno y el 6 de abril. Unos datos que aseguran la renovación de la producción no solo por una tercera temporada si no que la plataforma de streaming ha confirmado también una cuarta.
Los canales de streaming están cada vez más presentes entre los españoles, de hecho, casi el 83% de los españoles tiene acceso a contenidos de pago, es decir, 31 millones de personas según los datos recogidos en el Barómetro TV-OTT realizado por Barlovento Comunicación.
La plataforma de streaming Netflix ha anunciado la introducción de una nueva herramienta para que marques aquellas series y películas por las que tienes una especial predilección con el botón de "Me encanta" y recibas recomendaciones todavía más personalizadas.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha presentado su nueva plataforma en streaming FIFA+ diseñada para que los aficionados puedan ver los partidos en directo, las estadísticas, noticias y contenidos originales dentro de un mismo lugar.
Las acciones de Netflix se desploman más de un 35% en Wall Street, después de que la compañía haya confirmado la pérdida de aproximadamente 200.000 usuarios en el primer trimestre del 2022.
La empresa de streaming más grande del mundo, Netflix, ha presentado unos resultados para olvidar. En los mismos confirmaba lo que el mercado ha interpretado como un punto de inflexión clave en la historia de la compañía: pierde 200.000 suscriptores en el primer trimestre de 2022 y anticipa una pérdida de 2,5 millones en todo el mundo. Unas noticias que han hecho sonar las alarmas y disparado el pesimismo y en consecuencia se desploma un 35,12% en bolsa hasta los 226 euros. Esta sesión de pesadilla se ha convertido en su peor marca desde el año 2004 cuando apenas habían empezado su andadura como una gran empresa.
Primero fue la electricidad. Más tarde los combustibles. Y desde hace unos meses el Euribor. La escalada de precios en casi todos los ámbitos de la vida está forzando cada vez más a las familias a replantearse sus gastos mensuales, algo que tarde o temprano llegaría también al mundo digital.
Como si de una pesadilla se tratase Netflix confirmó la semana pasada el peor de los presagios, ha perdido usuarios por primera vez en una década. En el primer trimestre del año las personas que confiaron en el gigante del streaming se redujeron en 200.000 y la sangría va a ir a más. La compañía estadounidense estima que en el primer semestre de 2022 habrá perdido todos los usuarios que ganó durante la pandemia. Cabe destacar que en 2020, gracias a los confinamientos mundiales, registró las mejores cifras de su historia.
En uno de los momentos más tumultuosos de su historia, la plataforma de streaming quiere dar un golpe de autoridad en su división cinematográfica. Ha comprado Bardo, la nueva película de Alejandro G. Iñárritu y quiere que se estrene en la salas de cine, además de disfrutarla en el catálogo de la plataforma. Bardo esta protagonizada por Daniel Giménez Cacho, al que se le pudo ver en Blancanieves (2012).
YouTube ha implementado una funcionalidad muy parecida a las populares raids de Twitch, que permite enviar a la audiencia a otro canal diferente para ayudar a otros creadores a crecer.
Microsoft podría estar trabajando en un nuevo dispositivo complementario al Xbox Game Pass Ultimate en el que introducirían acceso a otros contenidos en streaming como películas o series con el objetivo de alcanzar a un número mayor de usuarios.
El juicio de Johnny Depp contra Amber Heard por difamación no sólo está ocupando los titulares de la prensa rosa, también se ha convertido en el contenido más popular en YouTube, apareciendo como recomendación incluso para los usuarios que no suelen ver ese tipo de contenido.
Netflix estaría explorando la posibilidad de un servicio de streaming en directo, con contenido más parecido a la televisión tradicional en vez del vídeo bajo demanda que caracteriza ahora al servicio.
Netflix ha sufrido un golpe de realidad tras sus resultados del primer trimestre de 2022, perdiendo casi 200.000 usuarios y augurando la pérdida de más a lo largo del año, por lo que para paliar la "ralentización del crecimiento de los ingresos" ha decidido despedir a alrededor de 150 empleados.
El programa piloto de Netflix para prevenir que los usuarios compartan la contraseña ha sido recibido con confusión y cancelaciones, y lo peor de todo es que ni siquiera está teniendo efecto.
Doctor Strange en el multiverso de la locura, la última película de Marvel Studios, llegará el 22 de junio a Disney+. La plataforma de streaming, por lo tanto, colgará en su catálogo este título tan solo un mes y medio después de su estreno en los cines, una estrategia que también aplica otros servicios bajo demanda, como HBO Max.
Miércoles 22 de abril de 2020, Netflix comunica que ha duplicado su beneficio durante el primer trimestre gracias en gran parte a que ha sido capaz de captar 16 millones de nuevos usuarios gracias a los confinamientos provocados por el Covid-19. El hito se produjo apenas un mes después de los cierres se extendieran de manera generalizada, en España el estado de alarma se decretó el 14 de marzo, en Estados Unidos el primer estado en confinarse lo hizo a primeros de marzo, mientras que los cierres en China se produjeron ya en enero.
Precio, facilidad de uso, contenidos, actualizaciones del catálogo... Entre tanta oferta de plataformas de vídeo en streaming, es común tener que escoger entre todas ellas las que más nos satisfacen y las que menos, para decidir a cuál o cuáles abonarse (y a cuáles no). Podemos decidir por nosotros mismos en función de los criterios a los que más importancia otorguemos. Pero también es habitual dejarse recomendar por nuestro entorno.
Como hizo Al Gore con su documental Una verdad incómoda sobre el cambio climático, desde Atresmedia queremos hacer reflexionar, en este caso sobre la sostenibilidad de nuestra industria, que empieza a ser insostenible por muchas de las acciones que sus players cometen, y que entre todos estamos permitiendo. Es responsabilidad de todos dejar de sostener lo que ya es insostenible.
Las plataformas de streaming están cada vez más presentes entre la sociedad y eso en gran parte es gracias a la penetración de la televisión conectada, es decir aquellos dispositivos que o bien tienen conexión a Internet o bien cuentan con alguna conexión externa que les permite acceder a la red.
Pluto TV, la plataforma de streaming de Paramount, nació el día de los inocentes de 2014 y entonces muchos pensaron que los inocentes eran ellos. Veía la luz nadando a contracorriente de la competencia, con suscripción gratuita y publicidad. Esta última estrategia ya está siendo estudiada por Netflix ante la caída de los usuarios. Tom Ryan, su CEO, habla con elEconomista.es de los retos del sector.
Una nueva plataforma de streaming llega a España. AMC Networks lanza en nuestro país AMC+, un servicio premium de suscripción bajo demanda que ofrece un catálogo de series entre las que destacan The Walking Dead: Origins, Kin, 61st Street, Firebite, Too Close y Ultra City Smiths.
Cuatro años. Eso es lo que lleva Amazon sin actualizar sus precios de Prime en España. En abril de 2018 la tarifa pasó de 19,95 euros anuales a los actuales 36 euros, lo que supuso una subida de más de un 80%.
Tras despedir a Peter Rice, director de contenidos de entretenimiento, el consejo renueva al actual consejero delegado de la compañía por otros tres años en busca de suscriptores para sus plataformas.
Con la situación económica actual, Amazon está poniendo toda la carne en el asador para incrementar sus ingresos y ha decidido abrir un nuevo mercado en Occidente: el shopping en vivo. La idea de la firma fundada por Jeff Bezos es revivir las ventas en internet con un nuevo formato que incentive al consumo con una fórmula que ya ha tenido éxito en Asia pero que en Occidente no ha explotado por el momento.
Todo el mundo se llevó las manos a la cabeza cuando Netflix anunció que estaba planeando intervenir una práctica muy común en este tipo de plataformas, varias personas compartiendo una misma cuenta. Ahora, y después de haber probado una forma de hacerlo, la compañía ha presentado una nueva opción llamada "Agregar una casa".
El gigante del streaming para ver cine y series tendrá que aplicar la opción que nunca estuvo en sus planes: los anuncios. Arrastrado por la pérdida de 1 millón de suscriptores se ha visto en la necesidad de aplicar un nuevo método y estrategia de acción para salir a flote, pese a que ha crecido en un 9%, cifra superior a lo esperado por el mercado.
Disney+ es una de las plataformas de reproducción de series y películas en streaming más populares del mundo, y también fue una de las primeras en anunciar que iban a implementar un nuevo plan de suscripción con anuncios, que iba a ser más barato, sin embargo, les faltó añadir la letra pequeña y ahora que han anunciado los precios la gente se ha sentido engañada.
En junio una nueva plataforma de streaming llegó a España. AMC Networks lanzó AMC+, un servicio premium de suscripción bajo demanda. España es el primer país europeo que acoge este servicio después de echar a andar en EEUU. Su director general, Manuel Balsera, hace a elEconomista.es un balance de los primeros meses.