UGT ha puesto de manifiesto a través de un comunicado que celebra que el Gobierno madrileño "se preocupe por la educación" y decida poner en marcha una ley educativa "tras casi veintiún años desde que la Comunidad asumió las transferencias en materia de educación".
ugt
- UE
- CGT
- Ccoo
- Csif
- Tribunal Superior De Justicia
- Cultura
- Cándido Méndez
- Desempleo
- Ignacio Fernández Toxo
- Negociación Colectiva
- Esperanza Aguirre
- Justicia
- ERE
- Salarios
- Sindicatos
- CEOE
- Inversión
- Despidos
- PP
- Convenio Colectivo
- Reforma Laboral
- Junta De Andalucía
- España
- IPC
- Ministerio De Empleo
- Construcción
- Seguridad Social
- Consumo
- Empresas
- Castilla Y León
- Asturias
- Sanidad
- Andalucía
- Economia
- Trabajo
- Valladolid
- Audiencia Nacional
- Sevilla
- Cantabria
- Extremadura
- Educación
- IU
- Castilla-la Mancha
- Bilbao
- Pib
- Mariano Rajoy
- Barcelona
- PSOE
- Madrid
- Cataluña
- Turismo
Noticias de Ugt
Los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, junto con los secretarios generales de ambos sindicatos en Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reíllo, intervienen este jueves a las 12 horas en la concentración de delegadas y delegados sindicales en Madrid, bajo el lema ¡Ahora sí toca!, para pedir al Gobierno que eleve el SMI y derogue las reformas laborales y la reforma de pensiones de 2013.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que, junto con Comisiones Obreras (CCOO), van a incrementar las movilizaciones, en la medida en la que la pandemia lo permita, para combinar las protestas con la negociación para lograr la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la derogación de la reforma de las pensiones y de la reforma laboral.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que, junto con Comisiones Obreras (CCOO), van a incrementar las movilizaciones, en la medida en la que la pandemia lo permita. Se trata de combinar protestas con negociación para lograr la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la derogación de la reforma de las pensiones y de la reforma laboral.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha ratificado este martes con los agentes sociales el complemento de maternidad por una cuantía de 378 euros anuales por cada hijo a partir del primero (hasta un máximo de cuatro), que podrán solicitar tanto hombres como mujeres, según ha informado el Ministerio en un comunicado.
Los datos del desempleo siempre varían según las fuentes usadas, bien la EPA, bien el registro de los Servicios Públicos de Empleo. Centrándonos en la estadística del INE, durante el pasado año perdieron su empleo 622.600 personas. Sin embargo, los expertos alertan de los 740.000 trabajadores que están amparados en un Erte que de no existir esta herramienta, una buena parte habría engrosado las listas de desempleo.
CC.OO., UGT y CEOE Castilla y León han mostrado su oposición al cierre de la Fundación Anclaje propuesta por la Comisión Paritaria integrada entre Ciudadanos y el Partido Popular, que tenía la misión de analizar las 16 entidades que integran el sector público de la Comunidad.
La dirección de Renault en España y los sindicatos UGT, CCOO y SCP han rubricado esta mañana el acta de acuerdo del nuevo convenio colectivo Interprovincial de Renault España para el periodo 2021-2024.
Tres de las cuatro organizaciones sindicales presentes en el comité de empresa han firmado el preacuerdo de convenio colectivo para el período 2021-2023, que incluye incrementos salariales del 0.5% más 150 euros lineales para 2021, 1.3% para 2022 y 1.8% para 2023 y una nueva gratificación extraordinaria.
En tiempos de crisis, la opción de postularse para un trabajo en el sector público gana atractivo. La coyuntura dibujada por la pandemia de Covid-19 -en 2020 se perdieron 622.200 empleos- ha espoleado el interés por las oposiciones. Más teniendo en cuenta que las restricciones impuestas implican pasar mucho más tiempo en casa, tiempo que podría dedicarse al estudio.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reprochado este miércoles a patronal y sindicatos de "estar desenfocando el tiro de la preocupación de los ciudadanos" por sus críticas a la interlocuión en el Diálogo Social.
La Junta de Castilla y León ha otorgado subvenciones a la patronal CEOE y a los sindicatos UGT y CC.OO. a cargo del Diálogo Social de 54,1 millones de euros durante los tres últimos años.
España empeoró en empleo femenino en 2020 acusando la pandemia y se mantuvo en el puesto 28 de los 33 países de la OCDE, según el informe 'Women in Work Index 2021' de PwC publicado este lunes. Mide la participación de la mujer en el mercado de trabajo en materias como la brecha salarial, la población activa femenina, su tasa de paro, la diferencia de la participación entre géneros en el mercado de trabajo y la proporción de mujeres empleadas a tiempo completo.
Durante el pasado año se realizaron una media de 320 millones de horas extra, con un promedio semanal que sobrepasó los 6 millones, lo que supone un crecimiento anual del 6,3%, según un informe realizado por UGT con los datos del último trimestre de la EPA. Este incremento supone uno de los más altos en la última década, solamente por debajo de 2015 y 2018, años que también superaron los 6 millones de horas semanales.
CCOO y UGT han convocado más de 50 concentraciones para este jueves en toda España para seguir con la campaña de movilizaciones para exigir la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente congelado en 950 euros mensuales, y de la derogación de las últimas reformas laborales y de pensiones de 2013.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme alcanzaron el miércoles un acuerdo para establecer la situación laboral de los 'riders', según informó la cartera dirigida por Yolanda Díaz en un comunicado. Este jueves, la propia ministra ha presentado las bases de la nueva regulación en rueda de prensa junto a sindicatos y patronal.
Vuelven las presiones para subir el SMI
Los sindicatos CCOO y UGT convocaron más de 50 concentraciones ayer jueves en toda España para exigir la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente situado en 950 euros mensuales, y la derogación de las últimas reformas laborales y la propia de pensiones aprobada en 2013. Además, amenazan con seguir manifestándose todos los días 11 de cada mes si no hay cambios al respecto de sus peticiones, sobre todo en relación al SMI. Fuentes empresariales añaden que esas reivindicaciones no se van a limitar a los manifiestos sindicales. De hecho, se rumorea que la facción de Podemos en el Gobierno, con Pablo Iglesias y Yolanda Díaz a la cabeza, vuelve a presionar a Moncloa para que haya subida del SMI en 2021. En concreto, el objetivo que ambos persiguen es lograr que el Salario Mínimo alcance los 975 euros en junio, un alza ligeramente superior al 2,5%. A pesar de las presiones, Moncloa no cree que esta vez Podemos logre sus objetivos. Nadia Calviño, María Jesús Montero e incluso el presidente Pedro Sánchez no son partidarios de un avance que supondría más apuros para las empresas en un momento como el actual, dicen.Los líderes sindicales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, solicitaron este jueves en Toledo, en la segunda jornada de movilizaciones, "retomar la agenda reformista" para, entre otras cosas, acabar con la reforma laboral y la de pensiones. Y dejaron claro que estas reivindicaciones se mantendrán al margen del "histerismo político" surgido el pasado miércoles con las mociones de censura en Murcia y Madrid y la convocatoria de elecciones por parte de Isabel Díaz Ayuso.
Con algunos días de retraso, el Gobierno aprobó ayer el fondo de 11.000 millones de ayudas al turismo, la hostelería y el comercio con lagunas en su desarrollo normativo, escasez del volumen económico, incógnitas por despejar y, el olvido de sectores como el industrial, castigado como otros por los efectos económicos del Covid-19.
El Gobierno volverá a reunirse el próximo martes, 30 de marzo, con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en la mesa de diálogo social sobre la "modernización del mercado laboral" para abordar la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012. No obstante hay una disparidad en el orden en que ha de negociarse los temas.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha indicado este domingo que los sindicatos se plantean convocar "grandes movilizaciones" en favor de la reforma laboral "cuando no haya restricciones" por la pandemia.
Mercedes-Benz, propiedad del Grupo Daimler, pretende traspasar su filial de concesionarios en España, Mercedes-Benz Retail, la cual agrupa a los puntos de venta propiedad de la marca de la estrella.
El secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, considera que la Comunidad de Madrid tiene desde hace años la tarea pendiente de promover un cambio de modelo productivo hacia el sector industrial, que le ayudaría a salir antes de la crisis.
La patronal autonómica CEV y los dos grandes sindicatos mayoritarios de la región, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, han firmado un acuerdo para garantizar las condiciones laborales y la estabilidad en la subrogación de las plantillas en las subcontratas de la Administración pública valenciana.
Las patronales de fabricantes de vehículos (Anfac), concesionarios (Faconauto) y de componentes de automoción (Sernauto), así como los sindicatos CCOO y UGT han dirigido un escrito a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para la puesta en marcha de los grupos de trabajo previstos en el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción y el Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Automoción.
El presidente del comité de empresa de Seat, secretario general de UGT de Seat y presidente de UGT Cataluña, Matías Carnero, ha sido nombrado miembro del consejo de supervisión del Grupo Volkswagen, con efectos desde el 1 de abril.
CCOO y UGT continúan este lunes con su campaña de movilizaciones para reclamar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente congelado en 950 euros mensuales, y la derogación de las últimas reformas laborales y de la pensiones de 2013.
Los síntomas de empeoramiento de la Economía en el primer trimestre del año se siguen acumulando. Si el promedio de empresas de un solo trabajador registradas en 2020 marcó un mínimo desde la última crisis económica, con un descenso anual del 6,4%, la tendencia ha continuado este año. Como resultado, entre febrero de este año y el de 2020, antes del inicio del confinamiento, se han destruido 110.793 de estas microempresas.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la supresión de la forma agravada de coacciones por los piquetes en el inicio o transcurso de las huelgas, que introduce en su texto un notable ataque del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez a las políticas de reforma laboral de los anteriores gobiernos del Partido Popular.