Amaro González, un histórico grupo de alimentación de Alicante vinculado durante décadas al sector pesquero, ha visto como la pandemia ha supuesto la puntilla a su actividad, después de que la filial que mantenía su actividad de pesca en Panamá le originase pérdidas millonarias en los últimos años.
alicante
- Elche
- Castellón
- Benidorm
- Tribunal Superior De Justicia
- Lluvias
- Cultura
- Sonia Castedo
- Alberto Fabra
- Justicia
- PP
- Ave
- Almería
- Coca-cola
- Generalitat Valenciana
- Málaga
- Policía Nacional
- Murcia
- Renfe
- ERE
- Ana Pastor
- Cadiz
- Ibiza
- Audiencia Provincial
- Asturias
- AEMET
- España
- Vivienda
- Tarragona
- Zaragoza
- Comunidad Valenciana
- Valencia
- Audiencia Nacional
- Barcelona
- Cantabria
- Empresas
- Valladolid
- Bilbao
- Educación
- Andalucía
- Internet
- Sevilla
- Economia
- Turismo
- Mariano Rajoy
- Cataluña
- Trabajo
- PSOE
- Madrid
Noticias de Alicante
Las ventas al exterior de la Comunidad Valenciana alcanzaron los 32.413,3 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al año anterior e incluso superar los niveles anteriores al Covid, tras el retroceso del 8,1% en 2020.
Sacyr ha ganado la batalla judicial por el contrato de operación y mantenimiento de las dos plantas desaladoras de la ciudad de Alicante. La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de GS Inima Environment y Construcciones Alpi contra la adjudicación efectuada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, al grupo que preside Manuel Manrique, ratificando así la resolución que ya emitió en diciembre de 2019 el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC).
La Comunidad Valenciana, una de las últimas autonomías que aún mantenía en vigor la obligatoriedad de presentar el pasaporte Covid para acceder a los locales de hostelería y ciertos negocios, dejará de aplicar esta medida desde esta medianoche.
El grupo sanitario Imed, que tiene su sede en Benidorm, ampliará su red hospitalaria con un nuevo centro en Murcia. El grupo hospitalario ha adquirido el 100% del capital de Gesalud Mediterráneo, la sociedad arrendataria del proyecto hospitalario Universitario Virgen de la Fuensanta.
El salario medio de las trabajadoras en la provincia de Alicante ha aumentado en los últimos tres años mas que el de los varones, pero sigue siendo inferior. Así, aún representa en 87,9% de la media del sueldo masculino según los datos de 2021.
El grupo promotor de energías renovables Renovalia está tramitando la instalación de otra nueva planta solar fotovoltaica con cerca de 50 megavatios (MW) de potencia entre los municipios de Beneixama y Biar en el interior de Alicante.
Los flujos de inversión productiva bruta recibidos por la Comunidad Valenciana en 2021 alcanzaron 856 millones de euros, lo que representa un incremento del 142% con respecto al año 2020 en que las cifras se habían desplomado a la mitad por la pandemia. Si se compara con los datos de 2019, el incremento fue del 11%, según datos hechos públicos por la Secretaría de Estado de Comercio.
La Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana presentó ayer el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, un termómetro para medir las emisiones de gases contaminantes en todos los municipios de la Comunidad Valenciana y que viene a corroborar lo que ya era sabido por todos pero también contradice algunos de mitos verdes.
La exposición internacional itinerante llega por primera vez a España después de recorrer con gran éxito varios países, y se exhibirá entre los meses de abril y octubre dispuesta a desmontar muchos estereotipos fijados por el imaginario de Hollywood.
Tras varios años de retraso el Gobierno valenciano ha abierto el melón para renovar las concesiones de las principales líneas de transporte de viajeros por carretera en la región. Un proceso que llega tras la caída de la actividad en el sector por la pandemia y a la que ahora se ha sumado la crisis por los precios del combustible. Un escenario que ha obligado los principales operadores de autobuses en la zona a mover ficha para tratar de mantener las líneas que ya tenían en explotación.
Avramar, el mayor productor mundial de lubinas y doradas tras la fusión de cuatro corporaciones con actividad en España y Grecia con sede en Vall d'Uixo (Castellón), cerró el año pasado con una facturación de 385,25 millones de euros, un 3,5% más que en 2020.
La cadena de supermercados alicantina Masymas, marca con la que opera la firma familiar Juan Fornés y Fornés, ha visto como el final del efecto confinamiento que disparó el consumo en el hogar en 2020 ha reducido su volumen de ventas durante el año pasado.
El presidente valenciano Ximo Puig ha presentado las líneas básicas del plan con el que el Gobierno valenciano pretende tratar de aliviar la crisis energética y económica generada por la guerra en Ucrania. Una actuación bautizada como Plan Reactiva, s, y que tiene entre sus grandes novedades la creación de un bono para los autónomos afectados por la situación con el que podrán recibir 100 euros durante 3 meses.
Grupo ASV, el holding empresarial alicantino especializado en servicios funerarios, seguros y transporte sanitario, ha adquirido el 100% de la empresa Southern Cremations & Funerals, dedicada a los servicios funerarios y de cementerios en el área metropolitana de la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia.
Sin sorpresas en el contrato de mantenimiento de los tranvías y trenes que cubren las líneas del Tram de Alicante. Su fabricante, la filial valenciana del grupo suizo Stadler, seguirá asumiendo esas labores después de haber sido la única empresa que ha concurrido al concurso público convocado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
El temporal en el mar ha afectado al suministro eléctrico de la única isla poblada de la Comunidd Valenciana, Tabarca. Iberdrola, a través de su empresa distribuidora i-DE, ha tenido que recurrir al Ejército para transportar un grupo electrógeno capaz de asegurar el suministro a la población alicantina, que multiplica el número de visitantes los periodos de temporada alta como la Semana Santa.
La compañía de distribución eléctrica de Iberdrola, i-DE, prevé invertir 477 millones de euros en las redes eléctricas de la Comunidad Valenciana entre 2022 y 2024. Un importe que supondrá aumentar en un 30% la inversión realizada en el trienio anterior. Un incremento que atribuye a la electrificación de la economía, el despliegue de nuevas renovables y de puntos de recarga para vehículos eléctricos previstos para los próximos años.
Greene Waste to Energy, firma alicantina especializada en la revalorización de residuos industriales, ha obtenido la autorización ambiental del Gobierno Vasco para llevar a cabo la construcción de una planta destinada a los residuos procedentes de la industria papelera vasca que hasta ahora terminaban en vertedero. El proyecto, en el que también participan inversores locales, prevé una inversión de 20 millones de euros en Bergara (Guipúzcoa) y la creación de 45 empleos.
El proyecto para la ejecución de las obras de una gran estación intermodal en el centro de Alicante que permita la conexión de la estación de Luceros de las líneas de tranvía del Tram con la estación de Adif-Renfe se licitará a principios de 2023 y podría adjudicarse en el primer semestre de ese año e iniciar las obras a finales, según el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
Los sistemas de transporte público dependientes de la Generalitat Valenciana de las tres capitales de la Comunidad Valenciana serán gratis los domingos durante los próximos tres meses. De esta forma, los servicios de metro y tranvía de Valencia, el Tram de Alicante y el Tram de Castellón no cobrarán durante ese día.
La empresa Embention, con sede en Alicante y dedicada al desarrollo de pilotos automáticos y componentes críticos para la industria de drones y de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, ha debutado en el mercado bursátil al comenzar a cotizar en Euronext Access París. La firma española utilizará estará representada en este mercado con el ticker MLUAV.
Las estaciones dedicadas a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) figuran desde hace más de dos años en la lista de servicios que el Gobierno valenciano quiere volver a asumir directamente. Para ello, la Administración autonómica ha optado por no prolongar el contrato de las siete empresas que se reparten el servicio en su territorio al finalizar el periodo de concesión de 25 años el próximo 31 de diciembre.
La empresa promotora Alibuilding, perteneciente al holding Aligrupo controlado por la familia alicantina Alcaraz, fundadora de Goldcar, continúa con sus planes de crecimiento en la costa. La inmobiliaria ha completado la operación de compra de un solar de 2.500 metros cuadrados ubicado en el término municipal de El Campello (Alicante) para el desarrollo de una nueva promoción.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha aprobado préstamos bonificados por 3 millones de euros al proveedor de Mercadona de productos de higiene personal y productos de limpieza Ubesol y por otros 2,32 millones al grupo de envases de cartón Grupo Hinojosa. En el caso de Ubesol, el grupo finalmente renunció a esa financiación, según han explicado fuentes de la compañía. En principio las dos empresas fueron las que lograron más fondos de las líneas bonificadas Renaixer y Resistir ReactEU, que han inyectado 93,1 millones a 1.521 autónomos y pymes para hacer frente a la crisis del Covid.
El promotor gallego de energías renovables Greenalia acaba iniciar la exposición a información pública de una nueva planta solar, en este caso en la Comunidad Valenciana, concretamente en la localidad alicantina de Monforte del Cid, para la que estima una inversión de 35 millones de euros, según la propia compañía.
Masymas Supermercados, la marca de la empresa de distribución valenciana Juan Fornés Fornés, ha lanzado una oferta de empleo para un total de 250 personas para reforzar su plantilla durante la campaña de verano de 2022.
Los protagonistas de una de las mayores operaciones corporativas de lo que va de año en Europa, los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), han encontrado en el sector inmobiliario una nueva inversión para destinar parte de los 3.000 millones de euros en que se valoró su compañía.
La actividad inmobiliaria ligada a los activos logísticos mantiene su crecimiento en el área más cercana a Valencia y durante el primer trimestre de año se cerraron operaciones por 134 millones de euros con cerca de 192.000 metros cuadrados, según los datos de la consultora CBRE. Una parte muy importante correspondió a una operación de traspaso de una cartera europea que incluyó 4 activos en Valencia.
Mercadona inaugura hoy su cuarto almacén exclusivo para la venta online o 'colmena', como los denomina la propia cadena de supermercados, en la ciudad de Alicante. Una nueva apertura con la que la cadena de supermercados de Juan Roig prevé romper la barrera de los 2 millones en pedidos online anuales.