Llena de contrastes, Andalucía es tierra de cultura, historia, fiesta, naturaleza, aguas cristalinas y exquisita gastronomía. Un engranaje propio y singular cuna de distintas civilizaciones: desde tartessos, fenicios y cartagineses a romanos, visigodos y árabes.
andalucía
- UE
- Jaén
- Cordoba
- Huelva
- Tribunal Superior De Justicia
- Periodistas
- Cultura
- Ccoo
- José Antonio Griñán
- Susana Díaz
- PP
- Cadiz
- Esperanza Aguirre
- Almería
- Aragon
- Málaga
- Murcia
- Extremadura
- La Rioja
- Comunidades Autónomas
- Castilla Y León
- Cataluña
- Castilla-la Mancha
- Asturias
- España
- País Vasco
- Ine
- Vivienda
- Cantabria
- Ministerio De Empleo
- ERE
- Sevilla
- Junta De Andalucía
- Policía Nacional
- IU
- Baleares
- Seguridad Social
- Ministerio De Hacienda
- Canarias
- Medio Ambiente
- Empresas
- PSOE
- Pib
- Mariano Rajoy
- Economia
- Trabajo
- Turismo
- Reino Unido
- Madrid
Noticias de Andalucía
José Coronado y Milena Smit recorrían las calles de Málaga entre cámaras, claquetas y algún que otro curioso, dejando estampas de cine. Y es que la ciudad acoge desde hace semanas el rodaje de la serie de Netflix La Chica de Nieve, la adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo que protagonizanlos dos actores.
Andalucía, Valencia y Murcia han comenzado a tener problemas de suministro en algunas estaciones de servicio automáticas, tal y como informa su patronal Aesae.
elEconomista va a lanzar la semana que viene dos nuevos boletines para llevar contenidos de calidad a sus lectores en un formato rápido y eficaz. Toda la actualidad socioeconómica de Andalucía y la del sector de las pensiones podrá ser consultada cada quince días en el correo electrónico a través de suscripción gratuita en eleconomista.es.
El Festival de Málaga acaba de concluir su 25 edición, un aniversario de cine en el que este certamen ha recuperado la normalidad y ha vuelto a reencontrarse con la ciudad. La alfombra roja ha engalanado de nuevo las calles del centro haciendo ver que, tras dos años de pandemia, el evento retomaba también los actos más sociales.
La cooperativa de segundo grado Anecoop, uno de los mayores exportadores hortofrutícolas de España, ha sumando un nuevo socio en su estrategia de integrar a agricultores y cooperativas. La sociedad agraria Montivel Export, una de las empresas de referencia en la producción de pimiento y calabacín de la provincia de Almería, ha dado el paso de integrarse como socio en el Grupo Anecoop.
El volumen de negocio de Dcoop creció durante el pasado 2021 con respecto al año 2020, marcado por la pandemia del COVID-19. En total, la facturación ascendió a 1.021,16 millones de euros, lo que supone una subida del 12,5% con respecto a los doce meses anteriores, cuando el total fue de 907,7 millones en un ejercicio marcado históricamente por la pandemia del coronavirus.
Andalucía fue la comunidad autónoma española que aportó más contribuyentes el año pasado en la declaración de la Renta, con más de 3,88 millones. Debido a la gran de declarantes por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que posee es importante destacar cuáles son sus deducciones autonómicas para esta Campaña de la Renta que acaba de empezar.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía (ETEA), Horizonte 2027. Se trata de un instrumento de planificación que recoge las principales orientaciones de la política económica de la Junta, así como afianzar la senda de convergencia con la UE. El documento se marca una serie de objetivos, entre los que figura elevar la inversión en I+D+i hasta el 2% del PIB, aumentar la densidad empresarial hasta 80 empresas por cada 1.000 habitantes y reducir la tasa de paro desde el 21,7% actual hasta el 14%.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir va a autorizar finalmente en el Sistema General de Regulación de la Cuenca un desembalse de 600 hectómetros cúbicos (a los que añadirá otros 20 para cultivos leñosos en otoño) durante esta campaña, lo que supone una dotación de 1.750 metros cúbicos por hectárea. Es un 75% más que la conservadora previsión que se hizo en el mes de febrero, cuando ante la situación de sequía se acordó inicialmente dar 1.000 metros cúbicos por hectárea. Pero sigue siendo poca agua, pues la dotación completa, sin restricciones, alcanza los 6.000 metros cúbicos/hectárea.
La empresa cervecera Mahou San Miguel ha anunciado una inversión de cerca de 18 millones de euros para la modernización de su centro de producción de Granada, donde actualmente cuenta con una plantilla de 131 trabajadores, según se ha puesto de manifiesto durante la visita a la planta que ha realizado este miércoles el alcalde de Granada, Francisco Cuenca.
Ryanair y sindicatos han acordado en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos, Sercla, seguir negociando las condiciones laborales en los hangares de Sevilla. La convocatoria de huelga que habían planteado los trabajadores queda de momento sin efecto y las partes se emplazan al viernes para seguir hablando. Más que una huelga, lo que se ha logrado en una maratoniana jornada en el Sercla ha sido el cierre de los hangares, una solución drástica que la aeronática estaba dispuesta a aplicar ante el conflicto laboral que vive su filial sevillana Spanish International Aircraft Maintenaince (SIAM) desde hace meses.
La minería metálica andaluza facturó 4.000 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 33% respecto al año anterior, según los datos de cierre del ejercicio de las compañías que integran la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER). "El sector ha demostrado su resiliencia tras afrontar con fortaleza los meses más duros de la pandemia y, en 2021, hemos incrementado nuestra facturación demostrando que nuestra actividad es esencial en la transformación global hacia una economía más sostenible", ha manifestado Priscila Moreno Nájera, gerente ejecutiva de AMINER.
VIA Outlets elige Sevilla para consolidar su proyecto Ibérico. La gestora de activos holandesa invertirá 17,5 millones de euros en la ampliación de Sevilla Fashion Outlet, junto al aeropuerto, que pretende convertir en "el espacio de compras premium más excitante de Andalucía", en palabras de su director de negocio en España, David Kervyn. La ampliación, que supondrá una evidente transformación de la actual superficie comercial, supondrá la entrada de 17 nuevos operadores nacionales e internacionales. El proyecto ha sido ideado por L35 Architects, responsables del nuevo Santiago Bernabéu.
Mercadona hizo compras a proveedores andaluces por valor más de 3.000 millones de euros e invirtió en sus establecimientos y centros logísticos de la comunidad 140 millones de euros. En un comunicado la compañía circunscribe estos datos en su "compromiso con Andalucía" para "seguir consolidando su crecimiento en esta comunidad autónoma a través de un modelo de negocio cada vez más eficiente y sostenible".
El Grupo Celli crece en España. La compañía italiana acaba de hacerse con la totalidad del capital de Reductores y Variadores del Sur (Reyvarsur), una empresa familiar especializada en la maquinaria de dispensación de bebidas como grifos, cabezales de barril, reguladores de gas, cambiadores de barriles, paneles de control y detectores de espuma.
La economía cobra protagonismo en la precampaña de las andaluzas del 19J. Hoy el candidato del PP Juanma Moreno ha intervenido en un acto con empresarios en la sede de la CEA, y con el presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, acompañándolo en el cartel. Moreno ha aprovechado el acto para prometer una segunda bajada masiva de impuestos, y Feijóo se ha comprometido con un sistema de financiación autonómica más justo con Andalucía. El candidato del PSOE, Juan Espadas, ha lanzado una de sus promesas fuerza de la campaña: el compromiso de reducir el paro a la mitad, y más políticas para el empleo juvenil. El presidente de los empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, también ha intervenido hoy en el acto con Feijóo y Moreno en clave electoral, adelantando las recetas de los empresarios para el futuro gobierno: estabilidad y menos trabas.
Espadas, solo ante el peligro en Andalucía
Las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio se analizan en clave nacional como un pulso entre el tirón del nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Aunque la mayor diferencia está en el peso de los "candidatos propiamente dichos". Y es que mientras todos los analistas dan por hecho que Juanma Moreno ganará con holgura y la única duda es hasta qué punto dependerá del acuerdo con el Vox de Macarena Olona, en el caso del Juan Espadas la pregunta es hasta qué punto se desplomará. El ex alcalde de Sevilla, ejecutor del ajuste de cuentas de Sánchez contra Susana Díaz, no ha logrado convencer ni a los votantes de entre sus propias filas. De hecho, ha habido movimientos para sustituirle por otros valores del PSOE como el portavoz de Ferraz, Felipe Sicilia. Así que, aunque haya llegado a la precampaña, pocos están dispuestos a avalarle ante la previsión de unos malos resultados. Ni siquiera el propio Sánchez, que aún no ha confirmado si su agenda andaluza incluirá fotos con el cuestionado candidato.Galgus , empresa tecnológica radicada en Camas (Sevilla), anuncia que ha captado 4 millones de euros de financiación, un anticipo de la ronda de financiación más grande que la compañía prevé cerrar a finales de 2022. "Consigue un impulso muy importante de cara a dotar de mayores recursos sus iniciativas de expansión internacional y así poder responder positivamente a las fuertes demandas de sus mercados, especialmente en EEUU", ha explicado la empresa en su página corporativa.
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la organización empresarial más importante de la región, con 180.000 empresas y 800 organizaciones miembros, ha presentado su documento "Propuestas empresariales para una nueva legislatura política" ante las elecciones al Parlamento de Andalucía del 19 de junio. Las recetas de la patronal son regulaciones claras, simples y previsibles; estabilidad política, institucional y jurídica; políticas que faciliten la actividad económica; fiscalidad que aporte competitividad; unidad de mercado; e inversiones en educación y formación, infraestructuras y gestión administrativa"
Los puertos andaluces también recuperan ya la normalidad, los cruceros comienzan a surcar los mares cargados de turistas ansiosos de vacaciones y la región se postula como uno de los grandes destinos. Este segmento ha tardado más en retomar su actividad y por tanto la recuperación es más lenta. Para Andalucía el gran reto es alcanzar el millón de cruceristas que se venían recibiendo cada año antes de la pandemia.
La startup sevillana Blowind desarrolla un generador de energía para vehículos eléctricos utilizando superconductores de alta temperatura y materiales ultra ligeros, un dispositivo capaz de impulsar vehículos pesados con la autonomía suficiente como para garantizar la rentabilidad de trayectos de larga distancia. Tras cinco años de trabajos previos, está construyendo ya el prototipo y desarrollando el hardware y software del control de potencia de velocidad variable. La empresa estima aún un recorrido de dos años hasta la homologación del producto y puesta en el mercado.
Las comunidades energéticas han llegado no solo para quedarse, sino para proliferar al ritmo que las normativas y los incentivos lo permitan. Se erigen como una de las principales apuestas para optar por un cambio de modelo de consumo eléctrico y cada vez son más las administraciones o colectivos que se atreven a dar el paso. Es por todos conocido, que el suministro eléctrico es vital para sectores amplios de la economía y el común de la ciudadanía.
La cosecha de almendra en Andalucía para la campaña 2022-2023 superará las 29.939 toneladas, según las estimaciones realizadas por el Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, en el que participan las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, AEOFRUSE y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. De cumplirse las previsiones, la comunidad reduciría en un 11,42% la producción respecto a la campaña precedente. No obstante, revalidaría así su liderazgo nacional, con cerca del 50% del total de la almendra recogida en España (61.684 toneladas), informa Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía en su página web.
La economía andaluza crecerá este año un 4,4% -dos décimas más que la previsión para el conjunto de España-, impulsada sobre todo por la recuperación del turismo tanto nacional como internacional, según las previsiones divulgadas este lunes por Funcas para todas las comunidades autónomas. En sus estimaciones, que apuntan además que la tasa de paro andaluza anual se reducirá al 19,2%, se advierte que la región no será "especialmente favorecida por los fondos europeos dada su estructura productiva, menos orientada hacia actividades de mayor contenido tecnológico".
Una conexión a Internet rápida y de calidad es esencial desde hace años en la práctica totalidad de los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, en plena expansión de la tecnología 5G, algunos hogares andaluces aún permanecen desconectados, una nueva discriminación que aleja del progreso sobre todo a las zonas rurales.
Gran Vía vende ya su cerveza a más de mil bares de toda España, y la previsión es que a final de este año lleguen a 3.000 establecimientos. Vende cerveza. Sólo cerveza. Nada más que cerveza. Ni mesas, ni toldos, ni terrazas, ni créditos, ni marketing, ni patrocinios, ni campañas de publicidad. Cerveza. Así que, explica Mariano de Miguel, presidente de la empresa cervecera, pueden vender más barato que la competencia. "A mitad de precio", asegura. El concepto de cerveza low-cost se abre paso poco a poco en España, en un mercado dominado casi al 90% por cinco grandes compañías. En tres años el objetivo es llegar a 40 millones de litros en un mercado nacional de 4.000 millones de litros.
Fertiberia ha recibido el dictamen favorable al proyecto de clausura de los apilamientos de fosfoyesos por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), máxima autoridad en España para asegurar la protección radiológica de las personas y el medio ambiente. Con esta autorización, la empresa ultima la ejecución de su Proyecto Restore 20/30, que consiste en la restauración ambiental de las 720 hectáreas donde desde hace décadas se acumulan toneladas de fosfoyesos. El proyecto contempla el encapsulamiento total de los mismos, con el fin de evitar cualquier contacto con el exterior incluso si se produce una inundación o hasta "un tsunami más desfavorable en la zona". También incluye la restauración y revegetación de los terrenos para integrarlos en la marisma onubense, una vez drenada el agua interna y el agua infiltrada por las lluvias, "lo que convertirá este espacio en uno de los pulmones de Huelva".
Cepsa, primera empresa en Andalucía por volumen de facturación, destinará un 60% de la inversión de 8.000 millones de su plan de giro verde en Andalucía. Hablamos de una cifra que podría alcanzar los 5.000 millones. Coloca, así, a esta comunidad a la vanguardia de la estrategia Positive Motion.
La presidencia de Francisco Mochón al frente de CTA ha estado desde su inicio ligada a la pandemia del covid-19, la dedicación de este Doctor en Economía y el trabajo de toda la plantilla lograron mantener la actividad de la Corporación Tecnológica de Andalucía al 100%, ayudando a las empresas en los momentos más complejos y ahora en la recuperación económica.