La tendencia que desarrollan durante los últimos meses las bolsas mundiales es indiscutiblemente alcista y todo apunta a que, consolidaciones o correcciones al margen, esta tendencia aún tiene amplio margen de subida por delante ya que todavía no se han alcanzado objetivos que hace meses que valoramos, como son los 10.100 puntos del Ibex 35, que es donde cotizaba el selectivo español antes del Covid-crash, o los 4.575 puntos del EuroStoxx 50, que es donde llegó a cotizar la principal referencia europea en su versión tradicional, sin efecto dividendos descontado, el año 2007, antes del impacto que tuvo la crisis de Lehman Brothers en 2008.
bolsa de valores
Noticias de Bolsa de valores
Siemens Gamesa ha confirmado en las últimas horas lo que ya era un secreto a voces en el mercado, que no estaba en disposición de alcanzar los resultados esbozados por propios y extraños a comienzos de año. Como en Crónica de una muerte anunciada (la novela de Gabriel García Márquez), algunos analistas ya habían anunciado desde los primeros compases de año, el infausto desenlace que, en este caso, se podía esperar con los resultados anuales del fabricante de aerogeneradores.
La corrección que están desarrollando las bolsas europeas desde los máximos que marcaron a mediados de junio, tales como los 9.310 del Ibex 35 o los 4.165 del EuroStoxx 50, está sirviendo para que formen un segundo escalón dentro del proceso de reconstrucción alcista que iniciaron en los mínimos de marzo del año pasado, que fueron el suelo del crash del Covid.
No hay duda de que los juegos olímpicos de Tokio 2020 serán los más extraños que jamás se hayan visto en la historia por las condiciones en las que se festejarán. La ausencia de público en las gradas, la situación sociosanitaria en la que se encuentra la ciudad donde va a tener lugar la gran mayoría de competiciones, las circunstancias -no solo deportivas, sino también emocionales- en las que llegan los deportistas al cónclave deportivo, las ausencias de última hora derivadas de la inclemencia de la pandemia... Son muchas las novedades que circunscriben a la cita deportiva en esta edición. Más que nunca, tal vez.
La reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de ayer no ha servido para acabar con el tono consolidativo que se está imponiendo en las últimas sesiones en los principales parqués de Europa y EEUU. Y eso que ayer, la entidad central reafirmó que se está moviendo muy gradualmente en la retirada de estímulos si EEUU logra un mayor progreso económico.
El año 2021 está siendo cuanto menos movido en los mercados de renta variable europeos, incluido en el Ibex 35. Los movimientos de ida y vuelta en las últimas semanas se han convertido en la tónica dominante y "lo más probable es que en próximas fechas tengan continuidad los vaivenes", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Si hay una palabra que se ha repetido con frecuencia en los mercados conforme se han ido acercando los principales selectivos de renta variable europeos a sus niveles clave, esa ha sido vértigo. Una palabra que hoy tiene visos de que volverá a resonar con fuerza. Y es que, a los principales índices europeos vuelven a fallarles las fuerzas en el momento decisivo, cuando más cerca de sus principales resistencias estaban.
El ejercicio de 2021 está siendo, sin duda, uno de los más prolíficos de su historia para Logista. En el mercado de renta variable, suma su año más alcista de la historia al repuntar su acción más de un 25%, algo que no había logrado nunca antes desde su debut en los parqués. Y en materia económica está en vías de materializar el que será el año de la recuperación, tras el aciago 2020 en el que sumó uno de sus beneficios más bajos de los que hay registro.
Los números rojos quieren volver a hacer hoy acto de presencia en las principales bolsas de Europa de la mano de las crecientes preocupaciones sobre la recuperación económica que inocula el temor a un alza desmesurada de la inflación.
No hay duda de que la igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas ha sido el sino de la última semana. Los toros se han mostrado incapaces de imponer su ley con claridad en los principales selectivos de renta variable en Europa y eso es algo que se ha traducido en una perseverancia de estos índices por debajo de las resistencias de más corto plazo a las que se enfrentan.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, los diferentes países actualizarán sus planes de reducción de emisiones de cara a 2030, en busca de alcanzar las cero emisiones a mitad de siglo.
La Bolsa de Valores de Arabia Saudí acaba de recibir la aprobación de su Oferta Pública Inicial (OPI) por parte del regulador de mercados del reino. El debut bursátil de Saudi Tadawul está previsto para diciembre y ofertará el 30% de su participación, 36 millones de acciones, tal y como explicó Khalid Al Hussan, CEO de la compañía.
Los máximos que marcó el EuroStoxx 50 a mediados de noviembre en los 4.415 puntos se quedaron a poco más de un 3,50% de alcanzar los 4.575 puntos, que es el nivel que conquistó el año 2007, antes de que estallara la crisis financiera con la quiebra de Lehman Brothers.
Durante las últimas sesiones estamos asistiendo a unas caídas que han servido para que las bolsas hayan desandado parte de la fuerte subida que nació en los mínimos del pasado 7 de marzo, que podría ser el primer tramo de un proceso de rebote que en muchas ocasiones suele tener dos patas, de ahí que no descarte un próximo contraataque alcista que seguiré viendo vulnerable mientras no lleve al EuroStoxx 50 a batir resistencias de 4.050 puntos, análogos a los 4.665 puntos del S&P 500.
Las bolsas de Europa volverán a cotizar hoy tras uno de los periodos de asueto más largos del ejercicio. Después de cinco días consecutivos con el mercado de renta variable cerrado, los parqués continentales esperan una apertura con pocas variaciones, similar a la vista ayer en Wall Street, en la que los índices de referencia estadounidenses registraron unas ligeras pérdidas inferiores al 0,15% en el peor de los casos.
Son todavía muchos los inversores que solamente centran sus miradas en el mercado de renta variable español y, a diferencia de lo que sucedía años atrás, cuando la debilidad era la nota predominante, ahora les toca disfrutar de una fortaleza que, como vengo señalando desde finales del año pasado, parece que ha venido para quedarse.
El acercamiento a resistencias que protagonizaron las principales bolsas Europa y el Ibex 35 este lunes, ha provocado -como no podía ser de otra forma- una consolidación en los mercados continentales.
Todas las recomendaciones de las empresas del Ibex 35, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg. Consulte semanalmente los cambios en la clasificación.
Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. El experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente.