Este domingo, 3 de abril, amanecíamos con la triste noticia de la muerte de Javier Imbroda, exseleccionador nacional de baloncesto y actual consejero de Educación de la Junta de Andalucía (formaba parte de las listas de Ciudadanos), a los 61 años a causa de un cáncer de próstata.
cáncer
- La Voz Kids
- Comunicación
- Tito Vilanova
- Fc Barcelona
- Hugo Chávez
- EEUU
- Enfermedades
- Salud
- Medicamentos
- Nicolás Maduro
- Oms
- Nueva York
- Sanidad
- Medicina
- PP
- España
- ETA
- Consumo
- Hospitales
- Cuba
- Audiencia Nacional
- Venezuela
- Trabajo
- Pamplona
- Empresas
- Barcelona
- Andalucía
- Internet
- Reino Unido
- Cataluña
- PSOE
- Madrid
Noticias de Cáncer
Tras superar un cáncer de estomago en 2018 y 19 operaciones de endometriosis, la modelo ha cumplido su sueño de ser madre. El pasado 1 de abril, Marisa Jara daba a luz a Tomás, su primer hijo con su novio Miguel.
Mejora día a día y hasta se permite darse caprichos gastronómicos. Jesús Mariñas permanece ingresado a sus 79 años en el hospital madrileño Ramón y Cajal desde el pasado 31 de marzo, debido a complicaciones derivadas del cáncer de vejiga que padece.
El nuevo medicamento de Roche se basa en una combinación de anticuerpos que consigue un 81% de eficacia contra la variante Delta del Covid-19.
El periodista, de 79 años, continúa hospitalizado en el Ramón y Cajal tras ingresar el pasado 31 de marzo por complicaciones derivadas del cáncer de vejiga que padece. Su marido, Elio Valderrama, no se separa de su lado y este jueves ha llevado tarta a la habitación para celebrar su cumpleaños, una feliz imagen que ha compartido en redes sociales.
La actriz mexicana, estrella de Telemundo y madre de la cantante Paulina Rubio, atraviesa uno de los momentos más complicados de su vida. A sus 74 años, le ha sido diagnosticado un cáncer de páncreas y ha sido ingresada en el hospital Mount-Sinai de Miami, donde reside.
La presentadora de Mediaset fue intervenida hace unos días como parte del tratamiento contra el cáncer de mama que le fue diagnosticado el pasado mes de noviembre. La propia Ana Rosa Quintana ha asegurado a Informalia que "todo está muy bien", para añadir: "Estamos en el final", aludiendo a que termina ya su tratamiento. La periodista confirma que afronta ya la recta final de su enfermedad.
El estado de salud del presidente ruso vuelve a ser noticia después de que este jueves, 21 de abril, se difundiera un vídeo en el que aparece junto a su ministro de defensa, Sergei Shoigu, cuando se reunieron para discutir la estrategia militar de Rusia en Mariúpol.
Nuevos avances terapéuticos para combatir el cáncer de pulmón. El fármaco Libtayo (cemiplimab) para tratar a pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNM) estará disponible en España la próxima semana. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) acuerda fijar el precio del fármaco en 5.349 euros, revisar anualmente las ventas y realizar un seguimiento y un control del gasto causado. El medicamento está dirigido a pacientes con CPNM (tipo más común de cáncer de pulmón) metastásico que no pueden recibir tratamientos de quimioterapia o radioterapia definitiva. La administración del tratamiento ofrece mejores resultados que la quimioterapia y aumenta la supervivencia global.
El cáncer es el mayor problema social en salud y su abordaje exige que todas las autoridades trabajen de manera conjunta para sumar fuerzas. Los expertos en la materia consideran que el cáncer debe ser una cuestión prioritaria para la agenda política y social nacional. Para conseguir los mejores resultados en Oncología resulta fundamental que la asistencia al paciente sea equitativa y de calidad. El acceso a la innovación y la incorporación de biomarcadores en la cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) son aspectos claves para conseguir avanzar en este campo.
PharmaMar cerró ayer los resultados correspondientes al primer trimestre del año con un incremento de los ingresos del 4%, hasta los 53,2 millones de euros. Sin embargo, su beneficio cayó desde los 24,1 millones de euros a los 21,9, un 9%.
Bristol Myers Squib ha desarrollado diversos fármacos antitumorales para luchar contra el cáncer y ha logrado mejorar su medicamente anticoagulante.
Lilly ha conseguido desarrollar un medicamento contra el Covid-19, diversos tratamientos contra el cáncer de pulmón y de mama y para la dermatitis.
Tras los datos preliminares obtenidos en el estudio Ariel 4, el Ministerio de Sanidad recomienda no utilizar el medicamento oncológico rucaparib como tratamiento en tercera línea o posterior del cáncer de ovario ya que las personas que lo tomaron han obtenido peores resultados en términos de supervivencia global respecto a las que recibieron quimioterapia.
El ministerio de Sanidad aprueba y financia Adcentris, el nuevo medicamento de la farmacéutica Takeda destinado, junto con el esquema de quimioterapia, para los pacientes adultos que padecen linfoma anaplásico de células grandes sistemático, ALK, (un tipo de cáncer) y que aún no han sido tratados. El medicamento se combinará con CHP, es decir, ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona.
Este viernes, 13 de mayo, se cumplen ya dos años desde que el hijo de Alessandro Lequio y Ana Obregón muriera a causa de un cáncer. Tenía 27 años y llevaba dos batallando con uñas y dientes contra un sarcoma de Ewing, uno de los más raros que existen. El joven emprendedor conquistó el corazón de toda España gracias a su fuerza y su optimismo frente a la enfermedad y dio una gran lección de vida no solo en su círculo más íntimo sino también en su comunidad virtual, donde se definía como un "luchador" y "un marciano".
Nuevos avances para pacientes con tumores que no responden a los tratamientos estándar. La Clínica Universidad de Navarra, junto al Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), desarrolla un anticuerpo (GEN1046) alternativo para pacientes con tumores resistentes a la inmunoterapia, con especial hincapié en cáncer de pulmón y melanoma. Los datos preliminares, publicados en la revista Cancer Discovery, demuestran la eficacia de este anticuerpo incluso en tumores sólidos refractarios avanzados.
El abordaje de los cánceres ginecológicos continúa siendo un reto para los especialistas médicos. La incidencia de los tumores de ovario, endometrio-útero, cuello de útero y vulva no es especialmente alta, pero las últimas estimaciones realizadas por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) prevén 35.148 nuevos casos para 2022, casi 2.000 más que en el pasado año. En los últimos años se están produciendo importantes cambios en el tratamiento quirúrgico del cáncer ginecológico, motivados por la individualización y un tratamiento médico dirigido y personalizado. El estudio molecular puede aportar nuevas oportunidades para la medicina de precisión y la telemedicina se asienta como una gran aliada para luchar contra estos tipos de cánceres.
Quirónsalud Zaragoza avanza en el tratamiento del cáncer de próstata con la implantación de la radioterapia esterotáxica corporal o SBRT (Stereotactic Body Radiation Therapy). Su equipo de radioterapia, en coordinación con el Instituto Oncológico y los servicios de urología del grupo hospitalario, han empezado a aplicar recientemente esta técnica para tratar este tipo de cánceres tras su utilización en otras patologías de pulmón, hígado y enfermedad oligometastásica. El centro se convierte así en el único privado en Aragón en disponer de radioterapia esterotáxica corporal.
La presentadora, a quien le diagnosticaron un cáncer de mama el pasado mes de noviembre, ha asistido este jueves a las fiestas con motivo de la Feria de San Isidro en Madrid. Muy sonriente, Ana Rosa Quintana ha disfrutado en Las Ventas del cartel de la tarde, con Morante de la Puebla, y lo ha hecho acompañada por su amiga Cristina Tárrega.
Radioterapia, quimioterapia, cirugía o inmunoterapia constituyen la base del tratamiento del cáncer. No obstante, estas técnicas no son infalibles y, por ello, la comunidad médica sigue investigando qué más se puede hacer para salvar a los pacientes oncológicos. Es en este contexto donde entra en juego la llamada terapia de precisión, que permite mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los enfermos.
En el camino hacia la recuperación del sistema sanitario, después de la crisis del coronavirus, los expertos ven necesario un plan de choque que haga frente a las desigualdades en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Prevén que el número de casos aumenten un 50% en las próximas décadas llegando a los 19,3 millones de sufrientes en 2040. Los datos están contemplados en el informe "Camino a la recuperación" de la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).
Buenísimas noticias: Ana Rosa Quintana estará el martes en un evento rodeada de famosos y compañeros
Antes de su vuelta oficial al trabajo, Ana Rosa Quintana reaparecerá en un acto público rodeada de muchas caras conocidas. Joaquín Prat daba pistas este jueves cuando pedía a su jefa que regresara, que ya era hora: "Vale ya, ¿no? Vente ya que te estamos esperando", decía poniendo el tono optimista a la delicada situación que ha atravesado y superado felizmente Ana Rosa tras varios meses de duro tratamiento. Ahora sabemos que, tras el descanso estival, en septiembre la reina de las mañanas ocupará su silla.
No es ningún secreto que la detección precoz es uno de los elementos más determinantes a la hora de abordar el tratamiento del cáncer.
En España, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad y se estima que en 2022 el número de cánceres diagnosticados en nuestro país alcanzará los 280.100 casos, según los cálculos de REDECAN.
Aunque las pruebas de detección recomendadas a partir de los 45 años han contribuido a reducir los casos de cáncer colorrectal en los adultos mayores, las tasas de cáncer siguen aumentando en las poblaciones más jóvenes. Desde 2009, la tasa de nuevos diagnósticos de cáncer colorrectal en pacientes menores de 50 años ha aumentado un 2 por ciento cada año.
La presentadora ha acudido este sábado a la fiesta que ha organizado su productora, Unicorn, para celebrar el final de la temporada televisiva. Ana Rosa Quintana ha dejado a todos boquiabiertos con un impresionante cambio de look: pelo corto y rubio. "Aún me tiene que crecer un poco", ha dicho. Con una sonrisa de oreja a oreja y acompañada por todos sus compañeros, desde Sonsoles Ónega hasta Joaquín Prat, la periodista ha dicho que su tratamiento contra el cáncer está llegando a su fin: "Estoy bien, durante todo el proceso, que es duro, he tenido suerte y lo he llevado bastante bien, con todos estos compañeros que han hecho un trabajazo impresionante con la tranquilidad de decir que el programa iba sobre ruedas". Su regreso ante las cámaras está previsto para el próximo mes de septiembre y está deseando: "Tengo muchas ideas. Viene un otoño caliente".
La oncología es el área de terapia líder en innovación, en términos de actividad de los ensayos clínicos, número de empresas que invierten en terapias, tamaño de la cartera de terapias en desarrollo clínico, nuevos principios activos que se lanzan y nivel de gasto en estos medicamentos, según el último informe de Iqvia.
El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial y se prevé que su incidencia aumente en los próximos años debido fundamentalmente al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida.
El debate todavía no ha concluido. El Parlamento Europeo volverá a valorar si incluye la propuesta de incorporar en el etiquetado de las bebidas alcohólicas: vino, cerveza, cava y bebidas espirituosas la advertencia "Health Warning" de que "el alcohol provoca cáncer", al igual que ocurre en las cajetillas de tabaco. Una propuesta que ya se rechazó en febrero de este año.