El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha pedido hoy, en un encuentro con los empresarios de la provincia Segovia en la sede de la Federación Empresarial Segoviana, "unidad" a las formaciones políticas para "bajar los impuestos" para los sectores más afectados por el precio de la electricidad y los combustibles.
carburantes
- Gasóleo
- UE
- Cotizaciones
- CLH
- Operadores
- Hidrocarburos
- Precio De La Gasolina
- Gasolineras
- Diesel
- Automoción
- Cultura
- Distribución
- Cepsa
- IPC
- Letonia
- CNMC
- Ine
- Consumo
- Gasolina
- Repsol
- Ministerio De Industria
- Energía
- Unión Europea
- Texas
- España
- Semana Santa
- Inflación
- Eurozona
- Mercados
- La Rioja
- Coches
- Economia
- Empresas
- Turismo
Noticias de Carburantes
Los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, han advertido este lunes de que hay "poco o ningún margen" para bajar los impuestos a los carburantes, más allá de aumentar la devolución del gasóleo bonificado empleado en la agricultura y ganadería.
Rebajar el IVA de los carburantes del 21% actual al 10% como reclama el Consejo Editorial de elEconomista supondría un ahorro para los consumidores. En concreto, llenar un depósito con capacidad de 55 litros sería hasta 11 euros más barato que en la actualidad.
El precio de los carburantes en las estaciones de servicio comienza a dar un leve respiro a los consumidores. El precio del petróleo acumula ya una caída de cerca del 30% en apenas ocho días y esta bajada, aunque despacio, ha comenzado ya a sentirse en las estaciones de servicio.
A los paros de producción en sectores como el lácteo, el siderúrgico, el ganadero o el pesquero por los piquetes del transporte, se suma ahora la industria automovilística.
Repsol ha logrado colocar en apenas tres días de promoción de descuento de 10 céntimos por litro su aplicación Waylet como la app más descargada en la Apple Store y entre las primeras en la PlayStore, para sistemas Android. El elevado volumen de descargas está permitiendo a la petrolera incrementar el número de clientes digitales que tiene ya la compañía y que alcanzaron a finales del año pasado los 3 millones.
Andalucía, Valencia y Murcia han comenzado a tener problemas de suministro en algunas estaciones de servicio automáticas, tal y como informa su patronal Aesae.
La bonificación del gasóleo de 500 millones de euros para el transporte anunciada por el Gobierno ha pillado de sorpresa a las petroleras que, junto al Estado, serán las responsables sufragar este gasto, siguiendo un modelo similar al de Francia.
El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha propuesto este martes elaborar "un plan de choque" para reducir impuestos indirectos, tasas y gastos de la Administración autonómica. VOX defenderá una proposición no de ley en este sentido este jueves en la sesión plenaria.
El plan del Gobierno para paliar las consecuencias del alza del combustible para el transporte profesional hace aguas. Los autónomos y pymes no apoyan el plan presentado en la tarde noche del lunes y piden concreción en unas ayudas que, según han calculado, apenas supondrían unos cuatro céntimos de euro por litro de bonificación. Esta cuantía, que se deduce de los 500 millones que se han calculado para todo el sector, se queda muy lejos de las que han anunciado otros países y que llegan a 30 céntimos en el caso de la vecina Portugal. En cambio, el hecho de que deban ser asumidas por las "distribuidoras y comercializadoras" de combustible y que aún no se haya especificado en qué porcentaje ha puesto en jaque a estas compañías y el suministro de carburante ya que, según confirman a elEconomista desde el sector, la asunción de esta cuantía "se comería" el margen del gasóleo profesional con el que trabajan. Todo ello, mientras la intervención del mercado con un tope en los precios del litro de combustible sobrevuela el mercado.
Las patronales CEOE y Cepyme exigen al Gobierno medidas urgentes para "poner freno a la elevación de los costes energéticos y a la espiral inflacionista; así como al bloqueo de las carreteras, que está ocasionando desabastecimientos".
Repsol ha dado un paso al frente y rebajará 10 céntimos los carburantes para los transportistas y autónomos hasta el próximo mes de junio para todos aquellos clientes que utilicen su tarjeta de fidelización Solred. La promoción estará disponible en sus más de 3.300 estaciones de servicio, lo que supone la red más amplia de España.
Sánchez anunció ayer un plan de choque para amortiguar los efectos de la inflación basado en bonificaciones y créditos ICO, con una duración de tres meses y que tendrá un coste de 16.000 millones.
El Gobierno ha detallado este lunes algunas de las medidas que aprobará hoy en el Consejo de Ministros para para hacer frente a los efectos de la guerra de Ucrania, entre las que destaca la bonificación de 20 céntimos el litro para todos los conductores que asumirán el Estado, con 15 céntimos, y las petroleras, que cubrirán los 5 restantes.
El Gobierno ha informado de que el descuento de 5 céntimos por litro de carburante que inicialmente corresponde a las petroleras lo asumirá el Estado en el caso de las pequeñas gasolineras, es decir, aquellas con una facturación inferior a 750 millones de euros.
En la comunidad aragonesa, muchas de las estaciones de servicio son pequeñas empresas y no disponen de la liquidez necesaria para hacer frente al adelanto de los 20 céntimos por litro que el gobierno ha decretado.
El sistema informático de Repsol está registrando problemas a nivel nacional ante la avalancha de clientes que han acudido a sus estaciones de servicio en las primeras horas de este viernes, el primer día en que las gasolineras deben aplicar descuentos de, al menos, 20 céntimos por litro a todos sus clientes.
Los últimos datos de inflación interanual han sido peor de lo esperado, se ha situado en un 9,8% según los datos provisionales publicados por el INE, la cifra más alta desde mayo de 1985, cuando bajo la presidencia de Felipe González, estaba en un 9,9%. En otras palabras, una familia que pagó 100 en marzo de 2021 por su cesta de la compra, ahora tendría que pagar 109,80 para conseguir exactamente la misma cesta.
Los precios del gasóleo elevan los costes de los apicultores, que acumulan un sobrecoste de 20.000 euros durante la presente campaña en la que también suben los precios del suplemento alimenticio de las abejas ante la escasa floración por sequía.
Los jóvenes empresarios tendrán descuentos de hasta 30,6 céntimos por litro en las gasolineras Cepsa
Los más de 18.500 asociados de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) contarán con una bonificación extraordinaria de 10,6 céntimos el litro de carburante en las estaciones de Cepsa. Esta rebaja, sumada a los 20 céntimos establecidos por el Gobierno, suponen un descuento de 30,6 céntimos de ahorro por litro.
La situación bélica en Ucrania ha añadido nuevas consecuencias negativas en todos los órdenes económicos, agravando la situación que se venía registrando en la escalada de precios de los combustibles y energía eléctrica en Europa desde el último trimestre del año pasado. Esto ha obligado a aprobar medidas de ayuda para el sector del transporte que, por ahora, estarán vigentes hasta marzo pero dejan en el aire lo que pasará en verano si la situación de alza de los precios persiste.
Cepsa ha logrado que una buena parte de sus clientes puedan repostar a precios similares a los anteriores a la escalada provocada la crisis de Ucrania, que ha encarecido los carburantes un 30% desde comienzos del 2022. Y es que sumando la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los programas de fidelización de la petrolera, los clientes podrán acceder a ahorros de hasta 45 céntimos por litro.
Muchos ciudadanos europeos ya han respondido a la invasión rusa de Ucrania haciendo donaciones o ayudando directamente a los refugiados. Pero reducir el uso de energía también apoya a Ucrania al reducir la necesidad de petróleo y gas rusos, lo que ayuda a reducir los flujos de ingresos que financian la invasión, además de a abaratar las elevadas facturas energéticas.
El grupo DISA -que opera bajo la marca Shell en todo el país y utiliza su propia marca DISA la red en Canarias, Ceuta y Melilla- aplicará hasta 30 céntimos de descuento por litro a todos los clientes que reposten en su red de estaciones marca Shell utilizando la nueva app Mi Energía DISA, apta para iOs y Android.
El día 1 de abril entró en vigor la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los carburantes. Desde entonces y hasta el día de hoy, en 25 provincias de España vuelven a verse gasolineras con monolitos que marcan precios del diésel superiores a los 2 euros por litro. Desde principios del mes pasado, el gasóleo se encarece entre 0,10 y 0,15 céntimos en estas estaciones, comiéndose más de la mitad de los descuentos, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Por primera vez en una década el diésel en los monolitos de las estaciones de servicio españolas marca precios más altos que la gasolina. Y está tendencia irá a más con el fin de las importaciones rusas, teniendo en cuenta que este país es el mayor proveedor de gasóleo de Europa. Según datos de Eurostat, en 2019 la UE importó en concreto 25,5 millones de toneladas de diésel de Rusia, frente a 18,4 millones de toneladas de gasolina.
El transporte sigue sufriendo las subidas continuas de costes con especial foco en el combustible y pedirá cambios al Gobierno en el sistema de bonificaciones y subvenciones aprobado el pasado mes de abril al tiempo que exigirán que las actuales se prolonguen, al menos, hasta el 31 de diciembre de este mismo año.
El Banco de España (BdE) rechaza la subvención de 20 céntimos para carburantes durante tres meses que aprobó el Gobierno para hacer frente a la inflación. El Supervisor critica su eficacia y considera que no beneficia a las rentas bajas: al contrario, el IPC es más contenido en las clases altas.
La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.
La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.