El gigante del comercio electrónico Amazon creó en 2021 un total de 6.000 nuevos puestos de trabajo fijos en España, cerrando el año con 18 000 empleados indefinidos y situándose entre las 15 empresas con mayor plantilla del país y en el top-5 en el sector Retail.
comercio electrónico
- Seur
- UE
- Comprador
- Segundo Trimestre
- Pekín
- Expansion
- Marketing Digital
- Agencias De Viajes
- Plataformas
- Descuentos
- Bolsa De Nueva York
- Comunicación
- OPV
- Correos
- Ventas
- Latinoamérica
- Ebay
- Negocios
- Paypal
- Viajes
- Amazon
- EEUU
- Inversión
- Facturación
- Ministerio De Industria
- Consumidores
- Internet
- Energía
- Telecomunicaciones
- América Latina
- Empresas
- Consumo
- España
- Asia
- Innovación
- Tecnología
- Redes Sociales
- Nueva York
- Economia
- Mercados
- Comunidad Valenciana
- Aragon
- Andalucía
- Murcia
- Seguridad Social
- Turismo
- Reino Unido
Noticias de Comercio electrónico
José Antonio Martínez Aguilar es el CEO de Making Science, una compañía dedicada a la tecnología y marketing. Están especializados, sobre todo, en e-commerce y transformación digital, acompañando a las empresas en la digitalización de toda su cadena de valor. Los mercados en los que opera Making Science son publicidad digital, analítica de datos, e-commerce y cloud, elementos clave si una empresa quiere entrar de lleno en el mundo de la digitalización.
Un grupo de empresarios españoles desarrolla el primer marketplace específico de productos agroalimentarios para facilitar las operaciones de compraventa internacionales
El pago 'contactless' en España ha crecido un 10% durante 2021, el mayor ritmo de Europa, hasta convertirse en la opción de pago utilizada por nueve de cada diez españoles cuando pagan con tarjeta, según un informe de Minsait Payments, filial de Indra.
Seur acaba de lanzar Shop2Shop, un nuevo servicio de envíos de tienda a tienda entre particulares que busca ofrecer una experiencia sencilla, sostenible y más económica con el apoyo de red Pickup, con más de 3.000 puntos en España y 50.000 en toda Europa para entregar y recoger sus paquetes.
La compañía de comercio electrónico Zalando cerró 2021 con un beneficio neto de 234,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7% en comparación con el conjunto del año anterior, según ha informado este martes en un comunicado.
La directora general de Uber Eats en España, Courtney Tims, ha hecho llegar a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz, una carta en la que acusa a Glovo de incumplir la 'Ley Rider' por seguir operando con trabajadores autónomos.
El sector del reparto a domicilio sigue en su proceso de reestructuración tras el acelerón del delivery durante la pandemia y la guerra entre agregadores que se saldó el año pasado con la salida de Deliveroo del mercado español.
La crisis del coronavirus ha puesto patas arriba a todo el sector de la alimentación, transformando por completo las pautas de consumo en el canal de hostelería y el del hogar. Para Fernando Rodríguez de Rivera, director general de las bodegas Pradorey, ha sido el momento de aprovechar las oportunidades que ofrecía esta crisis.
La huelga que mantienen los transportistas desde hace días empieza a notarse también el mundo del comercio electrónico donde gigantes como Amazon ya avisan de limitaciones en la disponibilidad de algunas categorías en su apartado dedicado a alimentación.
El comparador de comida a domicilio Delitbee ha suscrito un acuerdo con la plataforma tecnológica de reparto Stuart mediante el cual los clientes podrán recibir sus pedidos en un tiempo óptimo y con la posibilidad de programarlo en franjas de 15 minutos.
La pandemia ha ayudado a los consumidores a vencer sus reticencias a comprar a través de internet productos que no pueden tocar con un 25% de los consumidores a nivel mundial suscritos a un servicio de compras y entregas a domicilio.
elEconomista celebra este lunes 28 de marzo el III Foro Ecommerce "La nueva era del comercio en España". Un evento que se podrá seguir por streaming a partir de las 10:00 horas.
El marketplace chino AliExpress, perteneciente al Grupo Alibaba, consiguió en 2021 aumentar en un 200% el peso del volumen bruto de mercancías vendidas por empresas españolas, una rama del negocio que le ha ayudado a consolidar a nuestro país como el tercer mercado en importancia a nivel internacional.
César Tello, director general de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) clausuró el III Foro de Ecommerce de elEconomista con una intervención en la que destacó la importancia de focalizar en el consumidor. "Todas las tendencias giran alrededor de cumplir con la expectativa del cliente y esta idea va a estar en el ideario de todas las organizaciones y profesionales", explicó.
El futuro del comercio electrónico pasa por la omnicanalidad y la transición hacia un modelo phygital, la combinación entre las compras físicas y las digitales. Cuestiones como la flexibilidad en las entregas, nuevos métodos de pago y la sostenibilidad en los procesos son algunas de las tendencias actuales. Mientras tanto, el metaverso o realidad virtual sigue evolucionando y captando adeptos.
La compañía tecnológica especializada en Commerce Media, Criteo ha firmado un acuerdo de tres años con Carrefour España, en el marco de su alianza internacional con el grupo de distribución francés.
Estrella Galicia ha decidido celebrar el segundo aniversario del lanzamiento de su tienda online para incorporar un nuevo sistema de personalización de etiquetas de su cerveza en el que los consumidores pueden incorporar tanto su nombre como otro tipo de mensajes.
El miedo al desabastecimiento generado por la huelga de transportes y la guerra en Ucrania han disparado el interés de los usuarios españoles de Amazon por los alimentos frescos y productos del sector del gran consumo en este marketplace.
Amazon ha anunciado 37 nuevos proyectos energéticos en todo el mundo con los que avanzará hacia su propósito de operar con fuentes 100% renovables para 2025, cinco años antes de su objetivo inicial.
El desplome histórico de Netflix supone, entre otras cosas, un punto de inflexión para los valores que el covid disparó en bolsa. Con el gran confinamiento y las posteriores restricciones la demanda de productos como redes sociales, streaming, videollamadas o e-commerce se dispararon con rendimientos espectaculares. Ahora muchos de los que fueron los grandes protagonistas en 2020 han perdido la iniciativa, el potencial que parecía infinito, ya parece tocar techo y no son capaces de resistir en el parqué antes las caídas generalizadas que se dan desde mediados de 2021. Estos son los principales valores que viven atrapados en esta espiral que el mundo post-pandemia ha provocado.
El último barómetro de Aecoc Shopperview sobre hábitos de consumo indica que el 39% de las personas que teletrabajan ha aumentado su frecuencia en las compras online en los últimos meses, un porcentaje muy superior al 24% de la población general.
El gigante del comercio electrónico Amazon perdió entre enero y marzo de este año 3.844 millones de dólares (3.660 millones de euros), una caída a números rojos después de haber registrado beneficios netos de 8.107 millones de dólares (7.673 millones de euros) en el mismo período de 2021. La pérdidas se deben caída en bolsa a la empresa de vehículos eléctrico Rivian, en la que Amazon tiene una participación importante.
Las acciones legales emprendidas a comienzos de año por Amazon han logrado que Fivestar Marketing, Matronex y AppSally, tres páginas de compra-venta de reseñas, cesen su actividad fraudulenta dirigida a los clientes de la plataforma en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España.
Internet se ha convertido en un mercado digital, donde puedes comprar cualquier producto a precios que en tu día a día no encuentras, sin embargo, hay ocasiones donde muchas de estas gangas acaban siendo un engaño, ya sea porque nunca te llega el producto o porque no es lo que esperabas.
En 2021, el décimo del gigante del comercio electrónico en España, los ingresos brutos totales de sus actividades en nuestro país superaron los 6.000 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 11% respecto a 2020, cuando logró 5.400.
El marketplace español de bicicletas de segunda mano, Tuvalum, aspira a convertirse en el e-commerce de referencia europea en este segmento del comercio electrónico y duplicar este año la facturación de 2021, que logró cerrar con 8 millones de euros.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha anunciado la puesta en marcha de una convocatoria para impulsar la venta de alimentos y bebidas de origen español a través del marketplace chino Alibaba.com.
Como asociación que se dedica a defender y cuidar los derechos de marca de las compañías y a proteger la propiedad industrial, nos vemos obligados a escuchar en distintos entornos frases como "es un mal menor", "esas empresas ganan mucho dinero" o "por una falsificación, tampoco pasa nada".
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba contabilizó un beneficio neto atribuible de 8.677 millones de euros en su ejercicio 2021, ejercicio fiscal que en su caso concluyó el pasado mes de marzo, lo que supone reducir en un 59% sus ganancias respecto al año anterior.