El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, reconoció ayer que el "recorrido" del Ingreso Mínimo Vital (IMV) es que se gestione "de forma plena y más en el caso de País Vasco", por su singularidad foral y porque tiene "un compromiso muy claro con estas políticas y superior a otros territorios".
euskadi
- UE
- Ccoo
- Cultura
- Iñigo Urkullu
- Álava
- Arantza Quiroga
- Europa
- Fagor
- Josu Erkoreka
- Patxi López
- PSE
- Vitoria
- Bilbao
- Justicia
- PNV
- EH Bildu
- PP
- ETA
- Ertzaintza
- Esperanza Aguirre
- País Vasco
- UPyD
- Comunidades Autónomas
- Constitución
- España
- Salud
- Ugt
- Cataluña
- Ine
- Tribunal Constitucional
- Cantabria
- Asturias
- Competitividad
- Seguridad Social
- Empresas
- Aragon
- Andalucía
- Congreso De Los Diputados
- Mariano Rajoy
- Pib
- Sindicatos
- Trabajo
- Economia
- PSOE
- Madrid
Noticias de Euskadi
El PIB de Euskadi registró en el tercer trimestre de este año 2021 un aumento del 1% en relación a los tres meses anteriores y del 3,9% en comparación con el tercer trimestre de 2020, según datos facilitados por el Eustat, Instituto Vasco de Estadística. El empleo, por su parte, creció un 0,9% en términos trimestrales y un 3,5% en la variación interanual.
Iberdrola pondrá en marcha en enero de 2022 la primera batería de almacenamiento eólico de Vizcaya. Estará ubicada en la subestación eléctrica de Abadiño, donde evacúa el parque eólico de Oiz (6 MW) y dispondrá de una capacidad de almacenamiento garantizada de 3,5MWh.
El grupo Kutxabank superó los 1.000 millones de euros en préstamos al consumo al finalizar el pasado mes de noviembre y en lo que va de año.
"Necesitamos empresarios, talento y capital, y para lograrlo hay que cambiar la fiscalidad, que es donde tenemos el mando", asegura José Domingo de Ampuero y Osma, presidente de Viscofan. "Es lo más inmediato y sobre lo que podemos actuar gracias al Concierto Económico", del que cree que se está haciendo un manejo "pobre".
La economía vasca mantiene la previsión de crecimiento del 6,7% para 2021 y del 6,4% para 2022, a pesar de todas las incertidumbres que afectan a la actividad en general y a la espera de los datos del último trimestre. Sobre la tasa de paro prevé se sitúe este año en el 10,3% y baje al 9,5% en 2022.
Aleovitro, compañía biotecnológica vizcaína ubicada en el Parque Tecnológico, y el Instituto de Ciencias Agrarias, integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han obtenido la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para investigar sobre nuevos usos farmacológicos del cannabis.De esta manera, estas organizaciones se unen al grupo de centros en España que cuentan con dicha aprobación, un total de 14 laboratorios en su mayor parte ligados a grandes centros de investigación o multinacionales y que tienen detrás un músculo económico o inversores que respaldan su proyecto.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Ejecutivo autonómico han firmado un protocolo de actuación para favorecer las posibles inversiones en empresas en concurso y pre-concurso, de manera que se pueda dar continuidad a las mismas y mantener los puestos de trabajo.
Pequeñas y medianas empresas españolas del sector biotecnológico y sanitario tienen dificultades para colocar su producto en el mercado comunitario, tras haber realizado importantes inversiones en su desarrollo. Este problema obedece a una cuestión normativa y regulatoria europea y a la falta de organismos notificados suficientes para autorizar o renovar certificaciones.Ante esta situación, las compañías que quieren comercializar sus productos se ven abocadas a vender a otros países fuera de la Unión Europea.
Las negociaciones para materializar el traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Euskadi, cesión prevista para octubre de 2020, vuelven a torcerse. Cuando todo parecía encarrilado tras el acuerdo político alcanzado entre el PNV y Pedro Sánchez para no presentar enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la última propuesta remitida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, al Gobierno vasco vuelve a mostrar 'matices' que no cumplen con lo pactado.
25 entidades de Cantabria, Euskadi, Cataluña y Navarra invertirán 100 millones de euros hasta 2026 para mejorar la sostenibilidad de 603 explotaciones familiares y cooperativas. Éstas aglutinan una producción total de más de 337 millones de litros de leche anuales.
La estimación del coste directo que supuso la violencia de la banda terrorista ETA, en valor actual, asciende a 25.000 millones de euros. La deslocalización de empresas, la pérdida de inversión extranjera, el descenso del 'stock' de capital y la fuga de depósitos bancarios son también impactos de su violencia.
Euskadi gestionará el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma íntegra y con carácter indefinido -como todas las transferencias recogidas en el Estatuto de Gernika-, tal y como se acordó hace dos años.
El plan de ayudas del Gobierno vasco para pequeñas y medianas empresas tiene un presupuesto de 590 millones en 2022 , a través de 74 programas. Más del 70% de las ayudas se destina a programas de I+D+i y a la transición energética, con el objetivo de reforzar un "modelo económico inclusivo y sostenible".
La competencia entre grandes empresas se agudiza en Euskadi, con el objetivo de desarrollar un ecosistema en torno al hidrógeno y liderar en proyectos e iniciativas. Repsol-Petronor e Iberdrola presentan iniciativas con múltiples proyectos e inversiones que traccionarán a la industria vasca y generarán un ecosistema y un hub tecnológico sobre el H2.
Los Gobiernos central y vasco alcanzaron ayer por la tarde el acuerdo definitivo sobre la transferencia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Euskadi. Así, el Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu asumirá las funciones de gestión de esta prestación no contributiva.
Induhold Participaciones ha adquirido junto a Kaizaharra Corporación Empresarial (KCE), promovida por Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova, IAZ Partners y el Grupo Dularra, familias Garavilla y Elorrieta, han comprado la totalidad del capital social de Proyectos, Instalaciones y Montajes Eléctricos, S.A. (Pimesa).
La agrupación de hostelería y turismo de la comarca de Enkarterri, en Vizcaya, organiza a partir de este mes de marzo la experiencia Pastor por un día, en la población de Karrantza, a 53 kilómetros de Bilbao, una propuesta diferente y abierta a todos los públicos, aunque pensada especialmente para disfrutar con los más pequeños de la casa, para conocer la zona a través de la experiencia de un auténtico pastor vasco, conocer su oficio y acompañarle en sus quehaceres diarios en pleno valle de Karrantza.
Euskadi apuesta por la transformación hacia una economía más competitiva, inclusiva y sostenible. El ecosistema del dato, la movilidad conectada y las terapias avanzadas centrarán sus principales proyectos estratégicos futuros.
Oncomatryx, empresa de biotecnología vizcaína, ha llevado a cabo una ampliación de capital de 15 millones de euros para iniciar los ensayos clínicos con personas enfermas con tumores invasivos en España y EE.UU. De esta manera, tras 12 años de investigación la firma afronta una nueva fase en el desarrollo de sus pioneros fármacos contra tumores sólidos metastásicos.
Lidl ha inaugurado en Nanclares de la Oca (Álava) su nueva plataforma logística de referencia para el norte de España, en la que ha invertido 75 millones de euros. Con estas instalaciones, la compañía duplica su capacidad logística en Euskadi e impulsa su negocio en otras regiones del norte de la Península.
Los gobiernos central y vasco ratificaron este miércoles en la Comisión Mixta de Transferencias -celebrada en Madrid- el acuerdo de traspaso a Euskadi del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tras más de 16 meses de retraso sobre lo previsto.
Las entidades de previsión social voluntaria (EPSV) de Euskadi superaron en 2021 los 28.000 millones de euros de patrimonio, una cifra récord que supone más de un 36% del PIB vasco.
El Gobierno vasco y las diputaciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava han puesto en marcha un plan de inversiones estratégicas por valor de 530 millones de euros para el periodo 2022-2024.
Catorce directivos del ecosistema industrial y empresarial vasco, agrupados en el Foro Zedarriak de reciente creación, han realizado un manifiesto para denunciar la decadencia de la economía vasca.
El Gobierno Vasco aprobará mañana nuevas medidas complementarias por 200 millones de euros para hacer frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania. El lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció estas ayudas el viernes en un debate monográfico en el Parlamento vasco sobre el conflicto bélico y sus consecuencias para la economía.
GüreIK, grupo de restauración vizcaíno creado a finales de 2021 y enfocado a impulsar la comida sana y saludable, inicia una etapa de crecimiento geográfico con la enseña Gürepoke, con la que prevé una veintena de nuevas aperturas en Euskadi, Cataluña y Madrid en los dos próximos años.
Greene Waste to Energy, firma alicantina especializada en la revalorización de residuos industriales, ha obtenido la autorización ambiental del Gobierno Vasco para llevar a cabo la construcción de una planta destinada a los residuos procedentes de la industria papelera vasca que hasta ahora terminaban en vertedero. El proyecto, en el que también participan inversores locales, prevé una inversión de 20 millones de euros en Bergara (Guipúzcoa) y la creación de 45 empleos.
El Gobierno Vasco ha lanzado la sexta emisión del 'Bono Sostenible Euskadi' por valor de 500 millones de euros y se ha colocado un 69% en inversores internacionales, en línea con la apuesta del Ejecutivo por posicionarse en el mercado exterior.
La Sociedad para la Promoción de Cooperativas Elkar-Lan promovió el año pasado la creación de 149 cooperativas en Euskadi, 36 más que en 2020, unas cifras que suponen el segundo récord de surgimiento de estas sociedades en la historia de Elkar-Lan.