¿Se está disparando la presión fiscal en España? A primera vista no lo parece porque la recaudación de impuestos se está reduciendo debido a los efectos de la pandemia del Coronavirus sobre la actividad económica. Sin embargo, en los seis primeros meses del año, la recaudación de impuestos gestionados por la Agencia Tributaria se redujo en un 11%. En ese mismo periodo, la caída del PIB fue de más del doble, del 22,1%. Si esto continúa así, España experimentaría un importante incremento de la presión fiscal, que no es más que el cociente entre la recaudación de impuestos y el PIB.
ibi
- Municipios
- Plusvalía
- Administración Pública
- Presión Fiscal
- Recibo
- Urbanismo
- Ministro De Hacienda
- Ayuntamientos
- Recaudación
- Impuesto De Sociedades
- Gobierno De España
- Presupuestos
- PP
- Ana Botella
- Esperanza Aguirre
- Inversión
- IRPF
- Vivienda
- IU
- UPyD
- Ministerio De Hacienda
- Reforma Fiscal
- Juan Ignacio Zoido
- IPC
- Patrimonio
- Ayuntamiento De Madrid
- Junta De Andalucía
- Agencia Tributaria
- PSOE
- Málaga
- Deuda
- Economia
- Alicante
- España
- Seguridad Social
- Empresas
- Inversiones
- Zaragoza
- Medio Ambiente
- Andalucía
- Mariano Rajoy
- Trabajo
- Turismo
- Madrid
Noticias de Ibi
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado las modificaciones de las ordenanzas fiscales para 2021 que suponen una bajada del tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 0,74 por ciento para situarse en el 0,4123 que afectará a unos 517.000 inmuebles.
El Gobierno municipal de Zaragoza ha puesto en marcha un Plan Urgente de Rescate Fiscal por valor de más de 5 millones de euros para ayudar a los sectores "más afectados" por la pandemia de la COVID-19, con el que se bonificará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 2021 un 30 por ciento a hostelería, comercios, hoteles y establecimientos culturales, en un 50 por ciento la tasa a los veladores y en otro 50 por ciento el impuesto de circulación a los taxistas de la ciudad.
La comisión de Presidencia, Hacienda e Interior y Economía, Innovación y Empleo ha aprobado este lunes, de forma inicial, las modificaciones en las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Zaragoza para 2021, que recoge una bajada del 0,74 por ciento del tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que se sitúa en el 0,4123.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una reducción del IBI generalizada a la ciudad al tiempo que se mantienen las deducciones que ya se aplican a sectores como la hostelería.
Los inmuebles zaragozanos que instalen placas con potencia mínima de 1,2 Kw tendrán una bonificación del 30% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante cinco años.
Los sectores económicos en Zaragoza con bonificación en el IBI del 30% en 2021 ya pueden solicitarla
Los sectores económicos más afectados por crisis derivada de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 pueden solicitar desde este lunes, 4 de enero, la bonificación del 30 por ciento en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBI) para 2021, medida incluida en el Plan de Rescate Fiscal del Ayuntamiento de Zaragoza para este año, que supone reducir el recibo del IBI de bares y restaurantes, hoteles, comercios y negocios dedicados al ocio y la cultura.
Los impuestos son uno de los gastos más representativos de la venta de una vivienda. Uno de ellos es el IRPF, ya que esta operación está sujeta a gravamen por la ganancia patrimonial que se obtiene con la venta. Y no es el único, ya que al vender la casa también se deben abonar tributos municipales como la plusvalía municipal y el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Pero ¿cuándo son los periodos de recaudación? El comparador financiero HelpMyCash.com ha preparado un calendario fiscal del 2021 que explica cuándo se pagan los impuestos por vender una vivienda.
El último melón que ha abierto el Gobierno de Pedro Sánchez es el de los inmuebles de la Iglesia Católica. El Ejecutivo ha entrado de lleno en el debate sobre las prerrogativas que ley española concede a la Institución por, entre otras, estar asentada en el país antes de que España fuera España. Sin embargo, hace ya años que se habla de los privilegios de la Iglesia.
Un total de 3.446 establecimientos comerciales, hosteleros y hoteleros, de los 4.489 que han presentados solicitudes en el Ayuntamiento de Zaragoza, se beneficiarán la bonificación del 30 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 2021, que se enmarcada en el Plan de rescate fiscal.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha propuesto de cara a la futura Ley de Vivienda que se fije un porcentaje mínimo del 50% para la vivienda protegida en alquiler dentro del suelo sujeto a algún régimen de protección pública con el objetivo de impulsar este mercado.
La inspección municipal de tributos del Ayuntamiento de Valencia ha recuperado 8,2 millones de euros de fraude fiscal en el año 2020, según ha anunciado el propio consistorio.
El impago del recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de la vivienda alquilada por el inquilino constituye un motivo legítimo para el ejercicio del desahucio por el arrendador. Sin embargo, el casero no tiene la obligación en el requerimiento previo de pago de advertir que el contrato va a ser resuelto y que en el caso de producirse el pago no se procederá a poner en marcha la acción de desahucio.
La Asociación de Hoteles de Castilla y León ha pedido al Ayuntamiento de Salamanca una reducción de impuestos municipales como el IBI, "cuyo impacto económico en el sector es muy elevado por el tamaño de los establecimientos".
Quién no ha comprado o vendido alguna vez un piso de segunda mano, ¡muchos de Vds. han sufrido la desagradable sorpresa de encontrarse con un expediente de comprobación del valor del inmueble que habían comprado o vendido unos meses atrás y cuya transacción notarial tenían ya olvidada!
El Gobierno de Zaragoza impulsa el Plan Fiscal de Atracción de Inversión, pionero en España, que inlcuye de bonificaciones del IBI, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
El Gobierno de Zaragoza impulsa el Plan Fiscal de Atracción de Inversión, pionero en España, que inlcuye de bonificaciones del IBI, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Dime dónde vives y te diré si estás entre los que pagan el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) más alto o más bajo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha evidenciado las "enormes diferencias" en los tipos impositivos tras comparar el importe a pagar en las 52 capitales de provincia de España y las diferencias pueden superar los 625 euros al año.
El contenido de la futura ley de vivienda se antoja una controvertida norma teóricamente llamada a dar respuesta a un sempiterno problema, cual es posibilitar el cumplimiento del derecho a la vivienda digna que nuestra Constitución incluye dentro de los principios rectores de la política social y económica en su artículo 47.
El Ayuntamiento de Zaragoza mantendrá en 2022 la bonificación del 60 por ciento para las familias numerosas de carácter general y de hasta el 70 por ciento para las de categoría especial en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sin límite de valor catastral.
El Boletín Oficial del Estado ha confirmado hoy el 'catastrazo' que se venía barruntando desde la entrada en vigor de la Ley de Lucha contra el Fraude, tal y como informó elEconomista el pasado 13 de septiembre, al elevar el factor de minoración hasta el 0,9% para que los bienes inmuebles de naturaleza urbana y los de rústica no superen el valor de mercado.
El portavoz del grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha exigido que a partir de 2022 la Iglesia católica pague el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por las 251 propiedades dedicadas al alquiler a terceros, comercios, uso industrial, hoteles y garajes, entre otros, lo que reportaría unos dos millones de euros anuales a las arcas municipales.
El grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) ha presentado diez votos particulares al proyecto de ordenanzas fiscales del Gobierno municipal PP-Ciudadanos, que van en la línea de "corregir" plan de atracción de inversiones para lo que proponen extender a las empresa ya radicadas en la ciudad y que generen empleo la bonificación de impuestos para empresas de nueva instalación.
El Ayuntamiento de Madrid no aplicará recargo en el IBI a viviendas vacías aunque llegue a ser obligatorio si sale adelante la ley de vivienda acordada en el seno del Gobierno central. Una norma a día de hoy "fantasma" y que llega a ser "fantasmagórica", según ha advertido el concejal de Vivienda, Álvaro González (PP).
El Ayuntamiento de Madrid ha avanzado una nueva bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para 2022, al 0,428%, según se recoge en la propuesta de ordenanzas fiscales presentadas este viernes. La medida supondrá un ahorro de 60 millones para las familias en 2,2 millones de recibos.
La Ley de la Vivienda es la primera Ley estatal reguladora del derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución. Considerada en el sector de la vivienda como excesivamente intervencionista, la Ley se propone la acción pública para exigir el cumplimiento de la normativa aplicable en esta materia y define el principio de igualdad y no discriminación en el ámbito de la vivienda.
La futura Ley de Vivienda obligará a las CCAA y a los Ayuntamientos estarán obligadas a ofrecer información sobre el uso y destino del parque de viviendas de su ámbito territorial, destacando las viviendas deshabitadas o vacías dentro de su ámbito territorial, incluyendo también el número de inmuebles a los que, en su caso, se hayan aplicado el recargo por inmuebles urbanos de uso residencial desocupados con carácter permanente.
La Comisión de Presidencia, Hacienda e Interior y Economía, Innovación y Empleo, ha aprobado de forma definitiva las Ordenanzas Fiscales que regirán en el Ayuntamiento de Zaragoza el próximo año y que incluyen una bajada del tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para 2022 en Zaragoza para que sea del 0,4047%, lo que supone un 1,85% menos que el de 2021.
Hasta el día 18 de abril podrán solicitar esta bonificación las familias numerosas, monoparentales, por fomento del empleo e inmuebles alquilados con renta limitada.
El Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) publicó el 18 de febrero de 2022 el Proyecto de Ley por el derecho a la vivienda, siendo una de las reformas que más ha sido anunciada y discutida en los últimos meses. El texto señala literalmente en el correspondiente acuerdo:Encomendar su aprobación con competencia legislativa plena y por el procedimiento de urgencia, conforme a los artículos 148 y 93 del Reglamento, a la Comisión de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana. Asimismo, publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, estableciendo plazo de enmiendas, por un período de ocho días hábiles, que finaliza el día 28 de febrero de 2022