España, en comparación con los países del G-20, es uno de los que más ha reducido la intensidad de sus emisiones de carbono en los últimos años. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, según se desprende del informe Net Zero Economy Index 2021, que cada año elabora PwC.
medio ambiente
- Ministro De Agricultura
- UE
- Ebro
- Urbanismo
- Cultura
- Gobierno De España
- Isabel García
- Ministerio De Agricultura
- Justicia
- PP
- Inversión
- Agricultura
- Esperanza Aguirre
- Energía
- Junta De Andalucía
- España
- Comunidades Autónomas
- Consejo De Ministros
- Andalucía
- Castilla Y León
- País Vasco
- Consumo
- Murcia
- Ayuntamiento De Madrid
- Málaga
- Cantabria
- IU
- Salud
- Zaragoza
- Economia
- Unión Europea
- Valladolid
- Aragon
- Educación
- Empresas
- Infraestructuras
- Sevilla
- PSOE
- Congreso De Los Diputados
- Castilla-la Mancha
- Trabajo
- Turismo
- Mariano Rajoy
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Medio ambiente
Mizu To Ikiru, del japonés "vivircon agua", un propósito que busca proteger este bien esencial para la vida y dejar un mundo mejor para las futuras generaciones. La compañía japonesa Suntory, una de las principales empresas de alimentos y bebidas del mundo, tiene una misión esencial, la de de "crear armonía con las personas y la naturaleza" para una mejor sinergia con el medio ambiente.
La eficiencia energética es una de las claves que se están impulsando desde las empresas, buscando que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo que permitan mayor eficiencia para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Una forma de consumir y vivir se abre paso, un porvenir mejor para todos, pero ¿qué precio estamos dispuestos a pagar por la transición energética? Pese a la voluntad y compromiso de muchas empresas y consumidores de reducir su huella ambiental, adoptar comportamientos más sostenibles o poner la ética por delante a la hora de tomar ciertas decisiones de compra, adquisición o servicio que de alguna manera afecte al medio ambiente, son todavía muchos los obstáculos que les impiden hacerlo de forma más sistemática.
Suez, a través de Hidralia, empresa medioambiental dedicada a la gestión del ciclo integral del agua en Andalucía, ha presentado hoy el Hub Operativo de Dinapsis Costa del Sol, un espacio ubicado en Marbella, que apuesta por la digitalización como eje transformador para las ciudades, al concentrar la gestión de todas las fases del ciclo del agua en una única plataforma inteligente.
Los ecosistemas desempeñan un papel fundamental en nuestro planeta, proporcionando beneficios esenciales para todos los seres vivos, como agua, alimentos, o purificación del aire, entre otros. Todos dependemos de ecosistemas saludables para nuestra supervivencia. Es más necesario que nunca que reconectemos con la naturaleza para frenar la alarmante pérdida de especies de flora y fauna y para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Ahora es el momento de actuar.
Exhausto para producir más recursos naturales, el planeta manda cada año un mensaje de alerta por estas fechas. Este año, el jueves 29 de julio la Tierra entrará en déficit ecológico, según Global Footprint Network. Es el denominado Earth Overshoot Day (o Día del Sobregiro de la Tierra), el día en que la humanidad habrá consumido ya todos los bienes naturales que nuestro planeta es capaz de regenerar en un año.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP26) Aguas Andinas fue destacada por su adhesión y fuerte compromiso con iniciativas por la lucha contra el cambio climático como Race to Zero y Race to Resilience, siendo además la única compañía chilena en formar parte de la iniciativa 50 to 1 billion liderada por la International Water Association, la cual fue lanzada durante esta jornada, y que tiene por objeto reunir a las 50 sanitarias más grandes del mundo para impulsar su adaptación a la emergencia climática y así impactar positivamente a más de 1.000 millones de personas. Esto la posiciona como una de las empresas de servicios medioambientales y sanitarios líderes en gestión ambiental, y referente en su sector a nivel mundial.
Los temas relacionados con la conservación del medio ambiente y su necesaria protección ocupan las conversaciones del día a día, institucionales y ahora también las que ocurren en las escuelas de la mano de la educación ambiental (E.A.).
El sector agrícola y en concreto el desarrollo de prácticas sostenibles como la agricultura de conservación serán fundamentales para alcanzar los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo y las estrategias europeas en materia medioambiental y alimentaria.
El sector industrial español es, tras el sector servicios, la segunda rama de actividad más importante de la economía. Al igual que en el resto de países avanzados, la industria española tiene un importante efecto de arrastre hacia el resto de sectores, gran capacidad de innovación y un efecto muy positivo en la balanza comercial; sus exportaciones suponen alrededor del 90% de las exportaciones de bienes.
La cadena de supermercados Mercadona da un nuevo paso en su estrategia para reducir su impacto medioambiental. Junto con los proveedores Scania, Acotral, Frigicoll y ThermoKing, ha iniciado una prueba laboratorio en sus procesos logísticos con la incorporación a su flota de un nuevo modelo de camión 100% eléctrico.
Dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción de aplicaciones renovables como el hidrógeno, el biometano o la energía solar fotovoltaica, Redexis se ha convertido en un referente en el sector. Lo ha conseguido creando valor diferencial para la sociedad a través de un ambicioso plan de inversiones y adaptando su estrategia a las prioridades energéticas del país.
Conceptos como la sostenibilidad, el cambio climático, las mejoras sociales o la buena gestión empresarial han ganado importancia durante los últimos años. No en vano, en marzo de 2018 la Comisión Europea adoptó un paquete de medidas para promover las inversiones responsables. Bajo el Plan de acción de finanzas sostenibles se busca que los flujos de capital respalden proyectos ESG (acrónimo de Environmental, Social y Governance por sus siglas en inglés).
Grupo Hefame ha elevado la Responsabilidad Social a la categoría de eje estratégico en su último Plan 2021-2022, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y revela su apuesta por la salud, y el bienestar de la sociedad y del medio ambiente. La RSC, en su vertiente medioambiental, incluye distintas iniciativas para el fomento de la eficiencia energética como parte de una estrategia planificada por la organización, y marca líneas de actuación que ordenan el trabajo y facilitan el logro de sus objetivos.
Frente al boom inmobiliario y las ingentes inversiones en obra civil, España afronta ahora una etapa en la que las inversiones en infraestructuras sostenibles, con los Fondos Next Generation como palanca de desarrollo, serán la prioridad.
Apenas se escuchan ya los ecos de la COP 26, celebrada en noviembre pasado, y la maquinaria legislativa de la Unión Europea no cesa en el impulso de transformar nuestra economía, para que los europeos cumplamos con el medio ambiente.
Muchas son las novedades legislativas que se plantean para entrar en vigor en los próximos meses. Algunas tan fundamentales como las que afectan a la propiedad de la vivienda o a la viabilidad de las empresas. Sobre ello hablamos con la decana de los registradores, María Emilia Adán, un colectivo que tiene un papel protagonista en su desarrollo.
La cadena de supermercados alemana Lidl alcanzará la neutralidad en carbono a finales de este año y trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) que genera de forma directa y compensarlas mediante programas certificados que protegen el clima. Además, la compañía también mejora de forma continuada su oferta de productos neutros en carbono.
La planta solar fotovoltaica de Talayuela (Cáceres), una de las más grandes de Europa, llegó al pequeño municipio como un auténtico "balón de oxígeno", en palabras del propio alcalde, Ismael Bravo. Operada por Statkraft, Talayuela Solar vertió su primer kilovatio hace justo un año, cuando la economía local ya presentaba severos síntomas de la pandemia.
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta celebración tiene su origen en el año 1975, año en el que se organizó en la capital de la antigua Yugoslavia y actual capital de Serbia, Belgrado, el Seminario Internacional de Educación Ambiental. Este evento contó con la participación de más de 70 países, y en él se establecieron los principios de la Educación Ambiental dentro del marco de los programas de las Naciones Unidas.
Aunque la Generalitat Valenciana ha declarado la emergencia climática y es uno de los ejes del actual Gobierno de coalición, la Administración autonómica ha tenido que recurrir a una empresa externa para elaborar el documento que debe guiar las políticas para los objetivos de lucha contra el cambio climático y la descarbonización energética en la región de aquí a 2030: el Plan Valenciano Integrado de Energía y Cambio Climático (PVIECC).
Si algo caracteriza a la sociedad contemporánea es el activismo. Sin embargo, durante años, las organizaciones se han sentido ajenas a la necesidad de unir fuerzas para activamente empujar un equilibrio sostenible entre el planeta y sus recursos. Tristemente, para muchas empresas, el empleo del término sostenibilidad se ha convertido en algo vacuo, hasta el punto de hacer del 'greenwashing', uno de los términos de moda en el ámbito empresarial.
En estos tiempos en los que las necesidades energéticas de la población, en continuo aumento, se ven enmarcadas en un mercado energético tensionado y los combustibles fósiles están en retroceso ante las exigencias crecientes en materia medioambiental, las tecnologías renovables son la garantía para alcanzar un mix descarbonizado, y, en definitiva, una energía verde y de futuro.
El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en liza la mayor contrata de servicios municipales de la ciudad, que incluye la limpieza de las calles y la recogida y transporte de los residuos urbanos. Un suculento 'macrocontrato' valorado en 1.325 millones de euros para los próximos 15 años y que ha despertado el interés de los grandes operadores del sector en España.
Los riegos de la Corona Norte de Doñana vuelven a la polémica. El coordinador para Doñana de WWF, Juan José Carmona, ha asegurado este martes que los "principales" supermercados europeos "han pedido", a través de una carta, al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que "abandone el plan para legalizar el regadío ilegal en Doñana". El presidente de la Junta, Juanma Moreno, atribuye esta información a una "campaña de desinformación con cosas que no son ciertas" sobre la ampliación de regadíos en el entorno del Parque Natural de Doñana para proclamar que "es categóricamente falso que se haya planteado una ammistía a regadíos ilegales" y en ese sentido ha indicado que la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, mantiene este martes una entrevista con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, para "trasladar la información que tiene este Gobierno".
El próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el lema "Nuestro planeta, nuestra salud" con el que la institución busca poner el foco en que la solución a muchos problemas sanitarios excede el ámbito exclusivo del sector salud y, por consiguiente, una respuesta efectiva exigirá enfoques de todo el gobierno y la sociedad.
La empresa Regeneration.VC, que está enfocada al apoyo de startups en su proceso inicial de captación de recursos para proyectos sostenibles, ha anunciado un fondo de inversión de 45 millones de dólares en el que ha colaborado Leonardo DiCaprio.
El medio ambiente está muy conectado con la salud. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico aseguran que la calidad del aire es una de las principales preocupaciones ambientales, y no es para menos. La contaminación atmosférica causa enfermedades crónicas graves como el asma, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón, entre otros, según informa el Ministerio de Sanidad. Se estima que la contaminación del aire ambiente es causante de 790.000 muertes al año en Europa, según asegura el doctor Felipe Villar, jefe asociado del servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, perteneciente al grupo Quirónsalud: "La contaminación atmosférica es en la actualidad el factor de riesgo medioambiental más importante para la salud humana", explica.
La contaminación atmosférica sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud humana. La cifra de muertes prematuras al año como consecuencia de la polución se sitúa en los 9 millones, según los datos desprendidos del Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo en el año 2019. La cifra porcentual no ha variado prácticamente desde 2015. Este elevado exceso en las cifras provoca 4,4 millones de pérdidas económicas.