A pesar del impacto del Covid, la agencia de calificación mantiene el A+ de Mapfre con perspectiva estable.
Noticias de Rating
Durante los últimos años uno de los temas estrella en el mercado de deuda corporativa ha sido la cantidad de compañías que tenían calificación triple B, lo que amenazaba con provocar una cascada de emisiones que pasasen a ser bono basura. Con la crisis del Covid-19, las agencias de rating vuelven a estar en el escenario y han acelerado sus revisiones negativas a niveles no vistos desde la crisis de deuda.
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha alertado de que en las últimas semanas ha registrado un incremento en las posibles rebajas de las notas crediticias que adjudica hasta alcanzar cifras históricas, por encima incluso de las observadas tras la última crisis financiera.
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha alertado de que en las últimas semanas ha registrado un incremento en las posibles rebajas de las notas crediticias que adjudica hasta alcanzar cifras históricas, por encima incluso de las observadas tras la última crisis financiera.
Poco dura la alegría en la casa del pobre. Después del histórico desplome que han sufrido las compañías aéreas en bolsa desde que estalló la crisis del coronavirus, IAG había protagonizado el rebote de las aerolíneas en los parqués europeos al registrar alzas superiores al 44% en las últimas dos semanas. Sin embargo, las buenas noticias en el mercado han durado poco para la compañía dirigida por Willie Walsh.
En marzo llegó el apercibimiento y en junio, la amonestación, aunque al mercado no ha parecido importarle de momento. Tras el toque de atención que en plena corrección de marzo Amadeus recibió de manos de Standard & Poor's (S&P), cuando la colocó en su lista de vigilancia especial negativa con un rating BBB, este martes ejecutó su amenaza y ha rebajado su calificación en BBB-, un aprobado bajo con perspectiva negativa , y tan sólo un escalón por encima del temido bono basura.
S&P Global Ratings ha ratificado las calificaciones crediticias con grado de inversión de Iberdrola, situadas en 'BBB+', a largo plazo, y en 'A-2', a corto, con perspectiva 'estable', ante el impacto limitado que estima para el grupo energético por el Covid-19.
Fitch ha asignado por primera vez un rating a Codere de 'CCC', dentro del grado de especulación como 'riesgo sustancial de impago', advirtiendo de que la compañía necesitará pedir otros 100 millones de euros adicionales a los 250 millones que consiguió la pasada semana con el fin de contar con la liquidez suficiente para continuar con sus operaciones.
La Tercera (Chile)
Moodys rebaja la nota a Chile por la deuda
El coronavirus va a intensificar una tendencia que inquieta a las agencias de ráting, entre ellas a Moodys que sigue el camino de sus competidores, rebajando de estable a negativa la perspectiva de la clasificación de la deuda soberana de Chile. Con ello, la agencia refleja los crecientes riesgos para la fortaleza fiscal del país. De hecho, Moodys está proyectando que las obligaciones nacionales casi se dupliquen en un período de cinco años. De esta manera, ya el próximo año la deuda pública estaría alcanzando el 39% del PIB. Se trata de un pronóstico que se alinea con el que maneja el Ministerio de Hacienda, donde apuntan a que la deuda cierre el presente 2020 al 34,8% y el año siguiente al 39,6%.La agencia calificadora de riesgo Moody's rebajó la perspectivacrediticia del Gobierno chileno desde "Estable" a "Negativa" debido a los "los crecientes riesgos en la fortaleza fiscal" del país generados en el marco de la pandemia de la covid-19.
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha mejorado la nota de DIA, que eleva un escalón hasta 'CCC' con perspectiva negativa, tras completarse la compra de su deuda por parte de LetterOne.
El consejero legal de Creditreform en España, Jacinto Soler Padró, analiza el contexto en el que se desarrolla la actividad de las agencias de rating europeas, como la que él representa, que quieren hacerse un hueco en este competitivo segmento, pero que chocan con el oligopolio de las grandes consultoras anglosajonas.
La ansiada remontada de Telefónica -tanto en el aspecto más puramente financiero como en el bursátil- se ha encontrado recientemente con un nuevo obstáculo a superar en el camino. La teleco española despedía la semana haciéndose eco de cómo el equipo de análisis de S&P Global, una de las principales agencias de calificación de deuda del mundo, había decidido rebajar su rating al nivel BBB-/A-3 desde BBB/A-2.
El pasado viernes S&P confirmaba uno de los grandes temores del mercado con respecto a Telefónica, el deterioro de su calificación crediticia. La agencia ha dejado su rating en BBB-, solo un peldaño por encima del bono basura por el deterioro de sus métricas. Esta amenaza ha estado latente para la empresa durante años, en los que ha intentado atajar esta preocupación que se ha reflejado en la cotización a pesar de la mejora de las últimas semanas, una mejora truncada ayer con una caída del 3.8%.
El pasado viernes S&P confirmaba uno de los grandes temores del mercado con respecto a Telefónica, el deterioro de su calificación crediticia. La agencia ha dejado su rating en BBB-, solo un peldaño por encima del bono basura por el deterioro de sus métricas. Esta amenaza ha estado latente para la empresa durante años, en los que ha intentado atajar esta preocupación que se ha reflejado en la cotización a pesar de la mejora de las últimas semanas, una mejora truncada ayer con una caída del 3,8%.
En un año de deterioro en las calificaciones crediticias por el impacto del coronavirus, Repsol ha esquivado una posible rebaja de su nota por parte de Moody's. Con su deuda en perspectiva negativa para la agencia, la petrolera española se encontraba en riesgo de recibir una rebaja en su calificación Baa2 -lo que la deja a una cómoda distancia del grado de especulación, que se encuentra dos peldaños por debajo-, pero gracias a su nuevo plan estratégico ha logrado esquivar la amenaza.
La agencia de calificación crediticia Fitch ha lanzado una advertencia a los fondos que se encuentran en el capital de Naturgy: revisará el rating si IFM se alinea con CVC y GIP para incrementar el dividendo de la gasista en detrimento de sus planes de crecimiento.
El casi 120% del PIB que alcanzó la deuda de España en 2020 por las necesidades de financiación derivadas del shock inesperado del Covid-19 no ha hecho saltar las alarmas en el mercado por la rápida y contundente respuesta del Banco Central Europeo (BCE), que se ha mostrado comprometido con evitar que el pago de los intereses condicione la recuperación económica, y por los fondos de reconstrucción de la Unión Europea (UE). Precisamente una mejora de la capacidad de absorción de estas ayudas es lo que "las agencias de calificación vigilarán" para mantener el rating de España, según advierte Société Générale. "Históricamente, un 65% del dinero europeo se queda en la mesa por cuestiones administrativas, y eso tiene que cambiar", apunta Jaime Sanz, experto del banco.
Los bonos de la Unión Europea (UE) amenazan con romper el status quo del mercado de deuda soberana del Viejo Continente. "Compras el riesgo de Alemania, con la rentabilidad de Francia", coinciden distintos gestores de renta fija que prefieren no ser citados. Un diferencial que atrae demanda directamente del Bund germano, el activo refugio por excelencia, hasta ahora, de la eurozona.
Antonio Madera, responsable de ratings soberanos e instituciones financieras de Axesor Rating, ha sido galardonado con el primer premio en cuatro de las seis categorías de los Analyst Forecast Awards 2021 organizados por el proveedor de análisis económicos Focus Economics.
"Te sientas con los inversores y, si no tienes un rating ESG [que puntúa a las compañías en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza], ya no invierten en la compañía", ha explicado esta tarde Jon Armentia, director corporativo y CFO de Lar España, en el Foro Medcap, el encuentro de referencia entre pequeñas y medianas empresas e inversores, que se celebra desde ayer y hasta mañana jueves.
El Viejo Continente lidera, al menos por el momento, los avances en lo relativo a la inversión sostenible. La UE fue pionera al anunciar, en 2018, su Plan de Acción sobre Finanzas sostenibles, uno de cuyos objetivos es el de reorientar los flujos de capital hacia las inversiones ESG (con sesgo ambiental, social y de buen gobierno). En ese Plan se enmarca la taxonomía para los activos financieros verdes, así como el Reglamento sobre divulgación de información relativa a la sostenibilidad, que ya está cambiando profundamente el modelo de negocio de las gestoras de activos. Mas artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto directo en las calificaciones de la deuda de las empresas del Ibex 35.
El secretario de Estado de Economía recibe a eE al día siguiente de que el Gobierno presentase los presupuestos de 2022 en el Congreso. Gonzalo García Andrés defiende las previsiones del Ministerio de Economía, niega que sean optimistas y las califica de conservadoras. Reconoce que el avance del PIB del segundo trimestre del INE, al 2,8%, les sorprendió, pues tenían una previsión muy inferior. De los fondos de la UE, dice que se gastará el cien por cien y que se está alcanzando la velocidad de crucero en las convocatorias. Considera que a pesar de los niveles alcanzados de deuda las agencias elevarán el rating.
La Generalitat de Catalunya se ha convertido en la primera comunidad autónoma española en tener rating ESG, que evalúa criterios medioambientales, sociales y de gobernanza, concretamente con una calificación de A2 (la segunda mejor posible sobre una escala de 12 niveles) según la agencia especializada Vigeo Eiris, recientemente adquirida por el grupo Moodys.
La agencia de calificación crediticia S&P ha anunciado la subida de la calificación a 'B+' con perspectiva estable de Tendam, dueña de marcas como Pedro del Hierro o Cortefiel.
Moodys ha sido la primera agencia de calificación en dar un paso hacia adelante al mejorar la perspectiva y la calificación de la deuda de Merlin Properties, tal y como esperaba la compañía tras la venta de Tree a BBVA por 1.987 millones de euros el mes pasado. Su rating se confirma en 'Baa2', segundo escalón por la cola de grado de inversión, y mantiene como positiva la perspectiva para la deuda a largo plazo de la compañía.
El mayor repunte en décadas de la inflación ha forzado a los bancos centrales a endurecer sus políticas monetarias, lo que generará un encarecimiento de las condiciones de financiación.