Los activos financieros de Argentina finalizaron con pérdidas el jueves ante dispares señales de los bonistas en relación a la reestructuración de deuda soberana en moneda extranjera que impulsa el país austral.
Noticias de Riesgo país
El mercado financiero de Argentina cerró mixto el viernes en un contexto cauto y expectante a las señales de los acreedores por la reestructuración de deuda soberana que impulsa el Gobierno argentino, en el marco de un menor número de negocios dado un feriado parcial en Estados Unidos.
El riesgo país de Argentina caía 72 puntos básicos el lunes como respuesta al anuncio de una mejora en la propuesta del país sudamericano para la reestructuración de deuda en moneda extranjera a través de un aumento de cupones y de vencimientos más cortos.
Los bonos y las acciones de Argentina cerraron con importantes mejoras el lunes ante una buena aceptación inicial a la nueva propuesta para reestructurar unos 65.000 millones de dólares en bonos. Esta prevé un aumento en el valor de los cupones y vencimientos más cortos.
Los bonos soberanos argentinos bajaron el jueves en momentos en que los inversores se mantienen cautos y a la espera de novedades en las negociaciones del Gobierno para reestructurar deuda por unos 65.000 millones de dólares.
El dólar abrió hoy a $70,50 para la compra y a $75,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
Los bonos soberanos de Argentina finalizaron con limitadas bajas el jueves. Los inversores estuvieron atentos a la tendencia de los mercados externos tras una contracción histórica en el PIB estadounidense del segundo trimestre y un tuit del presidente Donald Trump que planteó la posibilidad de retrasar las elecciones presidenciales.
El riesgo país de Argentina, medido por la banca JP.Morgan, caía 120 puntos básicos el martes por el anuncio de un acuerdo de deuda entre el Gobierno y acreedores privados, dijeron operadores.
El dólar abrió hoy a $71,75 para la compra y a $76,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
Los bonos argentinos en la plaza extrabursátil local caían el jueves un 1,2% promedio ante esperadas toma de ganancias luego de la importante alza registrada en sesiones previas como respuesta al acuerdo del país con acreedores por la reestructuración de unos 65.000 millones de dólares en deuda soberana.
Los bonos y las acciones de Argentina cerraron en baja el jueves ante previsibles tomas de ganancias luego de arrastrar importantes alzas tras el acuerdo del Gobierno con acreedores privados para reestructurar unos 65.000 millones de dólares.
Los mercados argentinos se movieron a la baja el miércoles a la espera de la presentación del acuerdo de reestructuración de deuda soberana del Gobierno en Nueva York y de señales en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En estos momentos se aguarda un plan para reactivar la economía en medio de la pandemia de coronavirus.
Las acciones argentinas cerraron en alza el jueves, en tanto que los bonos soberanos ganaron leves posiciones. La plaza financiera que se reacomoda al reciente acuerdo entre el Gobierno con acreedores privados para reestructurar unos 65.000 millones de dólares.
La deuda extrabursátil de Argentina cotizó en baja el martes en medio de un generalizado reacomodamiento del mercado tras la presentación del canje de bonos soberanos en Nueva York.
El dólar oficial abrió hoy a $72,50 para la compra y a$ 77,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación de Argentina, en los mismos valores de cierre de ayer.
El dólar oficial abrió hoy a $72,50 para la compra y a $77,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
Los mercados financieros de Argentina volvieron a operar en baja el martes ante las dudas de los inversores sobre el futuro de la economía local, pese a un esperado final feliz para el cierre de un millonario canje de deuda en moneda extranjera que vence el viernes.
Los bonos soberanos de Argentina cerraron con leves mejoras el martes en un mercado con reducidos negocios ante la falta de liquidez de los títulos. El Gobierno concluyó ayer un exitoso canje de deuda en moneda extranjera.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este jueves con una baja del 0,2%, hasta las 44.800,06 unidades, en su tercera jornada consecutiva en retroceso. Por su parte, al término de la jornada el S&P BYMA Índice General se ubicó en 1.902.804,84 puntos, con un descenso del 0,2%.
El riesgo país de Argentina se reacomodaba el jueves en los 1.090 puntos básicos hacia el mediodía local (1500 GMT), al corregirse el índice del banco JP Morgan tras los recientes canjes de deuda realizados con éxito por el país sudamericano, dijeron operadores.
El riesgo país de Argentina se reacomodó el jueves en los 1.104 puntos básicos al cierre de los mercados domésticos. Se corrigió el índice del banco JP Morgan tras los recientes canjes de deuda realizados con éxito por el país sudamericano.
El riesgo país de Argentina subía el miércoles 38 unidades a 1.157 unidades, como respuesta a la postura vendedora de activos luego de que el banco central anunciara medidas cambiarias que restringen el acceso al mercado de divisas, dijeron operadores.
El riesgo país de Argentina seguía en alza el jueves como respuesta a nuevas restricciones cambiarias que imperan en el país y que golpean a los mercados financieros, dijeron operadores.
Wall Street: las acciones de empresas argentinas operaron con altibajos y el riesgo país se mantiene
Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron hoy con altibajos en sus cotizaciones, en una jornada considerada de "medio feriado" en la plaza neoyorquina, debido a la falta de cotización de los Bonos del Tesoro.
El riesgo país de Argentina subía el miércoles a su nivel máximo desde que en septiembre el banco JP.Morgan reestructuró el índice tras un canje de deuda que hizo la nación sudamericana por unos 100.000 millones de dólares, dijeron operadores.
La agencia calificadora de riesgos Moody's dijo el martes que espera que la transición política en Perú sea ordenada tras la expulsión del presidente Martín Vizcarra, aunque señaló que ve "poco probable" que el nuevo Gobierno pueda frenar las iniciativas del Congreso.
El riesgo país de Argentina trepaba el lunes a sus máximos en tres semanas a raíz de los renovados temores globales a un masivo rebrote de coronavirus, en momentos que existe una esperanza generalizada a los rápidos efectos de las vacunas contra el virus, dijeron operadores.
El equipo de economistas europeos de Goldman Sachs ha elaborado un informe donde responde a múltiples preguntas sobre la recuperación este año para la zona del euro. En el mismo se apunta que Alemania será la primera economía en regresar a los niveles previos al Covid antes que otros países europeos, "dada la menor exposición a los sectores sensibles al confinamiento, la mayor participación en el comercio mundial y un despliegue más rápido de la vacuna".
El dólar se mantenía este mediodía estable a $ 87,25 para la compra y a $ 93,25 para la venta en el Banco Nación, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subía 4,4% y se cotizaba a $ 153,60. Al mediodía rozaba los 5 puntos de incremento, hasta casi 154 pesos.
Chile se acerca a los 5 millones de vacunados contra el coronavirus, meta fijada para este primer trimestre, en tanto que esperan alcanzar al 80% de las personas susceptibles de ser contagiadas -es decir, 15 millones- antes del 30 de junio.