Cotizar a la Seguridad Social es obligatorio para el cobro en el futuro de las pensiones, especialmente la de jubilación, ya que es la más abonada en nuestra país. Los periodos sin cotizar, por lo tanto, perjudican al trabajador porque le hacen más complicado conseguir una pensión y pueden reducir la cuantía de estas prestaciones.
seguridad social
- Cotizaciones
- UE
- Inspección De Trabajo
- Pension
- Ccoo
- Empleos
- Desempleo
- Tomás Burgos
- Fátima Báñez
- Ministerio De Empleo
- Esperanza Aguirre
- Autónomos
- PP
- CEOE
- España
- IRPF
- Andalucía
- Agencia Tributaria
- Pib
- ERE
- Comunidades Autónomas
- Aragon
- Murcia
- Consejo De Ministros
- Extremadura
- Castilla Y León
- Comunidad Valenciana
- Ministerio De Hacienda
- La Rioja
- Pensiones
- Junta De Andalucía
- Ugt
- Economia
- Senado
- Empresas
- Cantabria
- Castilla-la Mancha
- País Vasco
- Cataluña
- Asturias
- Trabajo
- Congreso De Los Diputados
- Mariano Rajoy
- Valladolid
- Sindicatos
- IU
- PSOE
- Madrid
Noticias de Seguridad social
El comportamiento laboral de abril se caracteriza por un impulso récord en la contratación indefinida, que se elevaron hasta alcanzar los 698.000 contratos, la mitad del total. Es un efecto esperado en el que fue el mes en el que, además de celebrarse la Semana Santa, se aplica en toda su extensión la nueva reforma laboral, que decreta fuertes limitaciones a la temporalidad. De hecho, el histórico avance del contrato indefinido debe mucho a los fijos discontinuos, 238.000 del total, y a los indefinidos que firman para cubrir una jornada parcial, 175.000 de ellos. Así, de los contratos indefinidos firmados, únicamente el 40% no está expuesto a este tipo de temporalidad encubierta.
Uno de los mantras más repetidos por los trabajadores es que deben acumular cotizaciones para poder asegurarse en el futuro una pensión de jubilación que cumpla con sus necesidades una vez se retiren de la vida laboral, pero más allá de este lugar común hay que saber que realmente los años cotizados, y especialmente los previos a la jubilación, son realmente claves de cara a la jubilación.
Una de las novedades que conllevó la reforma del Ingreso Mínimo Vital aprobada a finales de 2021 fue la puesta en marcha de un complemento de ayuda a la infancia que otorga diferentes cantidades extra por hijo a todas las unidades familiares que incluyan a menores de edad entre sus miembros. Un complemento que, no obstante, también pueden percibir algunas familias que no cobren ese Ingreso Mínimo Vital.
Cuando a una persona se le concede el cobro de una pensión de incapacidad permanente, este pensionista está obligado a respetar las posibles decisiones que sobre esa pensión adopte la Seguridad Social, como por ejemplo revisar dicha pensión en base a la salud del propio beneficiario.
Los planes de empleo que pretende impulsar el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para crear un superfondo público de pensiones genera 66 céntimos por cada euro invertido. Son los datos que se extraen del análisis del Banco de España (BdE) sobre el vehículo de ahorro financiero, que considera que genera un mayor ahorro de los cuartiles de renta más bajos.
Las dos pensiones que más se abonan en España son las pensiones contributivas de jubilación (6,2 millones) y las pensiones contributivas de viudedad (2,3 millones), que en casos muy concretos se pueden abonar a la misma persona, que tendrá derecho a cobrar las dos pensiones a la vez si cumple los requisitos que se exigen para ello en la Seguridad Social.
En algunos casos la relación entre el trabajador y la empresa se puede deteriorar tanto que incluso el primero sospeche acerca de su alta en la Seguridad Social. Esto es importantísimo, además de ser obligatorio: la cotización hará que en el futuro pueda percibir prestaciones sociales o pensiones.
El sector del trabajo doméstico se regula por unas normas algo diferentes a la de otros trabajadores, pero lo que no cambia es la obligación de los empleadores de pagar a sus empleadas y empleados de hogar al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o su parte equivalente en jornadas de duración inferior a la completa.
"¿Tengo que cotizar a la Seguridad Social?", esa es la pregunta que se realizan muchas personas. Esta duda nace cuando el trabajador realiza una actividad que puede ser susceptible de no pagar impuestos por el poco dinero que se genera o por el tiempo que se dedica.
La jubilación anticipada puede ser una herramienta valiosa para aquellos trabajadores que, cansados de toda una vida de trabajo, deseen poner fin a su carrera laboral y disfrutar de un merecido descanso. Esto puede ser aún más útil en los años inmediatamente anteriores a la edad ordinaria de jubilación.
El Gobierno tiene una serie de hitos pactados con la Comisión Europea que tiene que cumplir para recibir la financiación europea. En el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas, Moncloa adelanta que en la segunda parte de la reforma del sistema de pensiones se "adecuará" el periodo de cálculo de las pensiones. En todo caso, la modificación, según explica Seguridad Social, se deberá consensuar con los agentes sociales, que confirman que las negociaciones en materia de pensiones están paradas. El efecto de una nueva ampliación tras la de la reforma de 2011 recortaría las pensiones iniciales un 8,8% si se observan las bases de cotización de los 35 años previos.
Más de un millón de personas perciben actualmente en nuestro país el Ingreso Mínimo Vital, una prestación que, al igual que en el ejercicio pasado, conlleva consecuencias para los contribuyentes con la llegada de la Campaña de la Renta 2021-2022.
El director del Instituto Santalucía, José Manuel Jiménez, ofrece su postura sobre las pensiones en España. Entre la multitud de problemas del sistema, explica que el único punto positivo es que el Gobierno reconoce un problema de sostenibilidad a medio plazo introduciendo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional; no obstante, esto es sólo parte de la solución. Mirando a corto plazo, apostaría por una solución intermedia para la revalorización de las pensiones.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado esta mañana que el Ejecutivo abordará este año la ampliación de las bases máximas de cotización. Junto con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), el ministro ha explicado que activará la ampliación de las bases máximas de cotización y, por consecuencia, una ampliación de las pensiones máximas. Esta medida se recoge en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas y así lo ha confirmado en la jornada inaugural del V Encuentro de Economía Sénior. Según explican fuentes de la Seguridad Social, sería una modificación pequeña "y en un amplio periodo de tiempo".
Las pensiones de incapacidad permanente son, dentro del abanico de pensiones contributivas que concede la Seguridad Social, probablemente las más particulares debido a su propia naturaleza y a las dificultades que ostenta el proceso para determinar si el trabajador tiene derecho a ella.
El régimen de empleados y empleadas de hogar cuenta con diferentes particularidades que lo hacen diferente a otros como el de los trabajadores del Régimen General o el de los trabajadores autónomos. Con sus diferencias, una cosa no cambia respecto al resto: hay que pagarles un salario acorde a la ley.
El deseo de un trabajador es acumular las cotizaciones suficientes para, cuando llegue el momento de la jubilación, poder cobrar una pensión de un importe suficiente para tener cubiertos los gastos en nuestra etapa de retiro, algo que no siempre se consigue recurriendo simplemente al trabajo, ya sea por cuenta propia o ajena, hasta la edad de jubilación.
El régimen especial de los trabajadores autónomos (el RETA) obliga a estos profesionales por cuenta propia a declarar a la Seguridad Social cuál es su base de cotización, es decir, el nivel de ingresos que declaran y a partir del cual se establece el pago de las cuotas pertinentes.
Si el trabajador desea finalizar su carrera profesional antes de la edad ordinaria de jubilación dispone de la posibilidad, si cumple con los requisitos exigibles, de acogerse a la jubilación anticipada en cualquiera de las modalidades que contempla la Seguridad Social.
El sector de la construcción ha sido el primero en fomentar la implantación entre las constructoras de un plan de pensiones de empleo de los creados por el Ministerio de Seguridad Social. Pactado con los sindicatos en el preacuerdo del VII Convenio General de la Construcción, la previsión es que en una década el plan gestionará un capital de 2.500 millones de euros y beneficiará a unos 600.000 profesionales del sector. Algo menos de la mitad de la fuerza laboral que ocupa el sector en España.
El próximo junio vendrá con una añadido extra en la nómina de las pensionistas. O por lo menos, en la mayoría de los integrantes de este grupo, ya que es el mes en el que se abona una de las dos mensualidades extra en la gran parte de las pensiones contributivas, lo que se denomina la 'paga extra' de verano de las pensiones.
La mayoría de los pensionistas que reciben una pensión contributiva en España están cerca de recibir la paga extra de verano de las pensiones, la primera de las dos mensualidades añadidas que la Seguridad Social abona durante el año a los pensionistas.
El Banco de España ha reiterado que la reforma de pensiones del ministerio de Seguridad Social de José Luis Escrivá es insuficiente ante el inminente retiro de los baby boom. El envejecimiento poblacional es una balanza sobre la que tiene gran peso el gasto en pensiones. Junto con la revalorización, que impacta ya en 2023 y se consolida en el tiempo, y la ausencia de un paquete de reformas estructurales de consolidación fiscal, la deuda pública se elevaría al 140% del PIB en 2040 según alerta el gobernador del banco central, Pablo Hernández de Cos.
El Informe Anual del Banco de España supone una enmienda a la totalidad del escenario económico presentado por el Gobierno hace tres semanas. La Comisión Europea rebajó el pasado lunes las expectativas de crecimiento de nuestro país al 4%, tres décimas menos que lo estimado por el Ejecutivo.
El sector de las empleadas de hogar siempre ha estado relacionado a la economía sumergida y los pagos en negro o por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. La naturaleza de este trabajo, que a menudo se ha regulado por parámetros alejados de la ley, hace indispensable los esfuerzos del Estado para que se respeten los derechos de las trabajadoras.
La Seguridad Social se aleja de la senda para cerrar su déficit. La razón es que el alza del gasto en pensiones en 2023 contrarrestará tanto el aumento previsto de las cotizaciones como las transferencias de los denominados gastos impropios, que hasta ahora estaban teniendo un impacto clave a la hora de reducir el desequilibrio de las cuentas.
La Seguridad Social afrontará un 2023 más difícil para sus cuentas de lo esperado. Para el próximo año está prevista la revalorización de las pensiones con la inflación media registrada entre noviembre de 2021 y noviembre de este año. Este "fuerte aumento del gasto en pensiones por la evolución del IPC", según explica la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) elevará el gasto en pensiones un 8,8% y dejará el déficit de la Seguridad Social en un 0,5% pese a las transferencias de gastos impropios y el alza de las cotizaciones recogido en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
La vida laboral es uno de los documentos informativos más importantes para los trabajadores, ya que les permiten conocer cuáles son los días que ha cotizado y en qué condiciones (tipo de jornada, tipo de régimen...) a ojos de la Seguridad Social. Este documento es casi una especie de biblia para los trabajadores, pero no está exento de errores o datos olvidados.
"Hay que pactar ya la reforma de la financiación autonómica". Con estas palabras se dirigía en 2018 el entonces jefe de la oposición, Pedro Sánchez, al ahora expresidente Mariano Rajoy señalando la que es, desde 2015, el gran cambio económico-administrativo pendiente en España. Cuatro años después, y con la segunda legislatura del propio Sánchez ya bien avanzada, el sistema de reparto de recursos entre territorios sigue exactamente igual.