Unilever, fabricante de productos de limpieza y lavado de ropa, ha anunciado su intención de obtener el 100% del carbono procedente de combustibles fósiles de sus formulaciones de productos de limpieza y lavado de ropa a partir de carbono renovable o reciclado. Esta acción pretende transformar la sostenibilidad de marcas globales de limpieza y lavado de ropa como Skip, Mimosín, Seven Generation, Cif o Domestos.
unilever
Noticias de Unilever
La compañía de alimentación Unilever se ha aliado con la startup Algenuity, especializada en el desarrollo de microalgas para productos de consumo, en una clara apuesta por la alimentación de productos a base de proteína vegetal. Con ello busca responder a las demandas de un creciente mercado vegano y aprovechar que el fondo del mar es una gran fuente de nutrientes para las personas aún sin explotar, como sí ocurre con la pesca.
Unilever, compañía propietaria de marcas como Dove, Seventh Generation y Magnum, continúa avanzando en su ambicioso compromiso para lograr un mundo libre de residuos, a pesar de la complicada situación provocada por Covid-19 y en este proceso ha optado por la utilización de plásticos reciclados, con un aumento de 75.000 toneladas.
La "obligación moral" de enfrentar la desigualdad, la pobreza y el cambio climático representa a su vez una "enorme oportunidad de negocio", afirmó el empresario holandés Paul Polman, exCEO de Unilever y promotor de una economía inclusiva y sostenible.
El gigante de bienes de consumo Unilever va a ensayar desde diciembre y durante un año la semana laboral de cuatro días en su filial de Nueva Zelanda manteniendo el 100% del sueldo de los empleados tras recoger el guante del Gobierno neozelandés para reactivar la economía.
(Reuters) - El fabricante de bienes de consumo Unilever Plc espera que los patrones de consumo global se supriman en el primer semestre de este año, incluso cuando los negocios regresen a la normalidad en Asia oriental y los mercados de África y América Latina muestren resistencia, dijo su director ejecutivo a Reuters.
El sector español de la restauración afronta la reapertura con optimismo, pero advierte de los problemas financieros que atraviesa debido al impacto de la pandemia. Así lo indica un estudio de Unilever Food Solutions presentado hoy y elaborado por Kantar a partir de la opinión de más de 1.200 chefs de veinte mercados. En el informe, el 59% de los profesionales españoles declaran sentirse bien o muy bien, uno de los porcentajes más altos de Europa y por encima de la media, que está en el 50%.
La apuesta por los productos vegetales como alternativa a los de origen animal de Burger King España cuenta desde hoy con una nueva referencia, el Long Vegetal con pollo no pollo. Se trata del tercer lanzamiento de la cadena de de versiones vegetales de sus platos más icónicos tras el Whopper en 2019 y los Nuggets en 2020. Asimismo, es la tercera colaboración de la enseña con The Vegetarian Butcher, la marca de carne vegetal de Unilever.
La industria alimentaria muestra cada año un compromiso mayor para ofrecer referencias alternativas a los productos de origen animal. Grandes compañías del segmento plant based, como Unilever, así lo han puesto de manifiesto en el reciente congreso Veggie 2 Business celebrado en la localidad madrileña de Colmenar Viejo.
La escasez de suministros derivada de la crisis de trabajadores no es un problema que afecte exclusivamente a Reino Unido. Mientras en los supermercados británicos hay estantes vacíos y puede que estas Navidades no se pueda cenar pavo, en los de Estados Unidos será difícil encontrar productos de marcas tan conocidas como Kellogg's o Ben & Jerry's, entre otros.
La industria alimentaria muestra cada año un compromiso mayor para ofrecer referencias alternativas a los productos de origen animal. Grandes compañías del segmento plant based, como Unilever, así lo han puesto de manifiesto en el reciente congreso Veggie 2 Business.
Las marcas con propósito crecen, las empresas con propósito perduran y las personas con propósito prosperan. Esta es nuestra máxima en Unilever y estoy seguro de que también lo es en elEconomista, que en los últimos quince años se ha convertido en una herramienta esencial para muchos profesionales en España. Informando puntualmente de la evolución de aquellos sectores clave para nuestra sociedad y para nuestro negocio, este periódico ha sido testigo de los cambios económicos que ha experimentado nuestro país desde 2006.
Unilever Food Solutions, división de Unilever especializada en hostelería, con una oferta de casi 200 productos bajo las marcas Knorr, Maizena, Hellmann's, Carte d'Or o The Vegetarian Butcher, presentará la próxima semana en Madrid sus innovaciones en plant-based o alternativa vegetales a la carne, un segmento por que apuesta en su estrategia de crecimiento.
Más allá de los resultados de cada empresa y la reacción de los accionistas, la lectura subyacente de esta temporada de resultados está en la gestión que hace cada firma de la inflación, dejando traslucir o no su capacidad de traspasar el aumento de los costes a los clientes. Tras la tanda de cuentas del segundo trimestre conocidas en los últimos días, la conclusión es clara: las principales marcas de consumo están elevando sus precios y los clientes, por el momento, siguen comprando. Aquellos que esperan una pronta relajación de los precios tendrán que esperar.
Procter & Gamble reportó el jueves ventas trimestrales por debajo de las expectativas del mercado por primera vez en más de un año, golpeada por la debilidad de su negocio de productos femeninos y de cuidado para bebés, que comercializa marcas insignia como Tampax y Pampers.
El fabricante angoholandés de productos de consumo personal Unilever obtuvo un beneficio neto atribuido de 5,625 millones de euros en el conjunto de 2019, lo que se corresponde con un descenso del 40% en comparación con el 2018, según informó la multinacional este jueves.
El declive económico por culpa el coronavirus es ya una realidad y ya se está materializando en los tijeretazos que hacen los expertos en las previsiones de beneficio neto para este año a la mayoría de las empresas. De hecho, hay sectores que han visto como los analistas reducían a la mitad sus ganancias netas para 2020, como puede ser el caso del turismo o el de las aerolíneas, estrechamente ligado al primero, aunque hay otros que, debido a que se dedican a cubrir necesidades básicas (como es el caso de las distribuidoras de alimentación), aglutinan las compras de los ciudadanos y, en consecuencia, su ratio de beneficios ha mejorado.
La cotización de las acciones de las compañías tecnológicas Facebook y Twitter han registrado caídas de más del 7% en Bolsa después de que el fabricante de productos de consumo Unilever haya anunciado que paraliza toda su actividad como anunciante en dichas redes sociales durante lo que queda de año.
La cotización de las acciones de las compañías tecnológicas Facebook y Twitter registra caídas de más del 7% en Bolsa después de que el fabricante de productos de consumo Unilever haya anunciado que paraliza toda su actividad como anunciante en dichas redes sociales durante lo que queda de año. Al cierre de las operaciones, Facebook se dejó un 8,32% mientras Twitter perdió un 7,4%.
La sensibilidad del pueblo estadounidense con la situación de las personas afroamericanas ha ido en aumento ante la cada vez más habitual publicación de casos de abusos policiales. Esta lucha por los derechos civiles se ha traducido en manifestaciones, destrucción de estatuas de personajes históricos y en el boicot a empresas que no tengan una posición claramente en contra del racismo. La última empresa que está en el punto de mira es Facebook. La mayor plataforma social del mundo está perdiendo anunciantes como Starbucks, Unilever, Verizon o Coca-Cola por no comprometerse a actuar contra las publicaciones que difunden información que promulga el discurso de odio.
Unilever da marcha atrás y recupera el castellano en la cartelería de los helados Frigo. Después de que se extiendiera en los últimos días en las redes sociales una campaña de boictor contra todas las marcas del grupo por prescindir del castellano en sus helados y utilizar únicamente el catalán, el inglés y el alemán, la empresa rectifica y anuncia que volverá a usar los dos idiomas oficiales en Cataluña.
Unilever dijo que gastará 1,000 millones de euros (1,200 millones de dólares) para ayudar a sus proveedores a adoptar tecnologías que eliminen el uso de combustibles fósiles en la fabricación de productos de limpieza para el año 2030.