El estallido de la pandemia evidenció la incapacidad de la industria europea para producir algunos elementos esenciales con los que hacer frente a la enfermedad: desde equipos de protección individual hasta respiradores. La finalización del confinamiento supuso la reactivación de la demanda y, al mismo tiempo, la constatación de que la oferta no podía responder por falta de componentes, debido a los problemas en los centros logísticos y en los canales de distribución. La invasión de Ucrania ha constatado por una parte, la necesidad de contar con unas Fuerzas Armadas disuasorias frente a quienes puedan tener la tentación de amenazar la integridad territorial europea y los principios sobre los que se asientan nuestras democracias y, por otra, el peligro que supone para algunos países de la UE depender energéticamente de Rusia.
unión europea
- UE
- Eurocámara
- Inmigrantes
- Periodistas
- Onu
- Gobierno De España
- EEUU
- Catherine Ashton
- Viktor Yanukovich
- Justicia
- Ucrania
- Inversión
- Moscú
- Elecciones Europeas
- Crimea
- Eurostat
- Parlamento Europeo
- Rusia
- PP
- España
- Esperanza Aguirre
- Luxemburgo
- Angela Merkel
- Ministerio De Agricultura
- Portugal
- Constitución
- Energía
- Consumo
- Eurozona
- París
- BCE
- Medio Ambiente
- Junta De Andalucía
- Marruecos
- Consejo De Ministros
- Agricultura
- Economia
- Alemania
- Pib
- Empresas
- Inversiones
- Londres
- Andalucía
- Reino Unido
- Congreso De Los Diputados
- Mariano Rajoy
- Seguridad Social
- Trabajo
- IU
- Cataluña
- PSOE
- Madrid
Noticias de Unión europea
Tras varios días de espera, la Unión Europea (UE) ha anunciado el quinto paquete de sanciones económicas sobre Rusia por la guerra en Ucrania. En el comunicado de este viernes, Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, justifica este nuevo castigo a Moscú por "las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas" en Bucha y otras localidades ucranianas, donde el pasado fin de semana se hallaron centenares de cadáveres tras la retirada del ejército ruso.
El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia, ofrece signos de desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía de la zona euro como consecuencia de la guerra en Ucrania.
España es el único país europeo que eleva la presión en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). De todos los países europeos, siete han reformado este ejercicio el IRPF. España es el único que lo ha hecho para aumentar el impuesto. Los seis restantes -Austria, República Checa, Grecia, Letonia, Polonia y Noruega- firman rebajas para combatir la inflación y la pérdida de tracción de la actividad económica en Europa. Para formalizar estas rebajas, los países han optado por dos vías. Unos han elegido rebajar tipos directamente y otros, por su parte, han optado por reducir la base imponible elevando los mínimos exentos y la base imponible de los tramos.
España es el único país europeo que ha establecido una subida del Impuesto de Sociedades sin esperar al acuerdo en la Unión Europea para fijar un tipo mínimo común para las multinacionales.
La prioridad del mundo es poner fin a la guerra. Sin embargo, cuando un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU invade un país, hay más en juego que la destrucción inmediata. Si el protector se convierte en agresor, ¿cómo será la paz el día después?
La Comisión Europea ha explicado este martes que trabaja en el embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia y en respuesta al anuncio de la ofensiva de Moscú en el Donbás, al este de Ucrania.
La Unión Europea ha dado un paso hacia adelante a la unificación de los cargadores de dispositivos electrónicos, tras aprobar en el Parlamento Europeo la propuesta de iniciar el proceso para establecer los cargadores Tipo-C como el estándar.
El enquistamiento de la guerra en Ucrania provoca que la UE se plantee la que sería la sanción más expeditiva contra Moscú hasta ahora aprobada: paralizar las importaciones europeas de hidrocarburos rusos, especialmente de gas. Es una medida que también apoyan expertos de tanto peso como el exconsejero del propio presidente Vladimir Putin, Andrei Illarionov, quien asegura que "con un embargo real en este ámbito el conflicto se acabaría en uno o dos meses". Los expertos nacionales e internacionales consultados por elEconomista ven también factible un bloqueo de esta índole pero hacen claras advertencias en cuanto a cuál sería su impacto económico.
Un nuevo borrador en la Ley del Marco Digital (DMA) tiene un apartado que hace referencia específicamente a Apple diciendo que, en 2024, cuando entre en vigencia la normativa tendrán que habilitar navegadores de la competencia en dispositivos iOS.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha mandado un mensaje al nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, para recordarle que no está por encima de todo y que en Europa hay una serie de normas que hay que cumplir para poder operar en este territorio.
España logra que la UE reconozca la llamada excepción ibérica para frenar los precios de la energía. La decisión abre la puerta a que el Gobierno tome medidas excepcionales como limitar los precios del gas y supone reconocer el perjuicio que para nuestro país supone la falta de interconexiones con el resto de Europa.
La Comisión Europea ha dado luz verde a la propuesta española y portuguesa, denominada como "excepción ibérica", para limitar el precio del gas y de esta manera rebajar de forma prácticamente inminente el recibo de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) hasta un 20%, aunque todos los consumidores se verán beneficiados de este mecanismo a largo plazo. El acuerdo, alineado con la decisión del Consejo del 24 y 25 de marzo, llega justo al límite del plazo que había establecido el Gobierno español para recibir una respuesta por parte de los mandatarios europeos.
Trabajar en Alemania, Dinamarca o Italia, solo por citar algunos de los países miembros de la Unión Europea, es algo que muchos jóvenes se plantean de forma temporal, pero también cada vez más trabajadores ya afianzados en busca de nuevas oportunidades laborales o de dar con una vacantes que les ofrezcan un mejor salario.
Moscú recrudece su amenaza a Europa. Tras cortar el suministro a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar por la materia prima en rublos, el Gobierno de Putin ha amenazado con frenar la venta a más países, algo que Bruselas no ha dudado en calificar como "chantaje", pero que no ha tenido un impacto significativo en el mercado de futuros del gas.
La guerra de Ucrania ha puesto fin a un periodo de 60 años en el que Europa ha disfrutado de un dividendo que podríamos llamar de paz, una cantidad liberada por la reducción de los gastos de defensa para invertirla en actividades económicas beneficiosas. Pero no sólo es lamentable la pérdida de este dividendo de la paz; con ella viene una reordenación de las prioridades y una mayor precariedad en el orden mundial.
El director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, predice que la crisis de chips semiconductores durará por lo menos hasta 2024 a la vez que asegura que Intel se encuentra en una buena posición para hacer frente a esta adversidad.
Apple tendrá que volver a declarar en Bruselas, después de ser acusado con cargos antimonopolio debido a que solo permite el pago móvil a través de su sistema Apple Pay y no ofrece a sus usuarios otras opciones de empresas rivales.
Tras la pandemia, Europa ha presupuestado fondos para los distintos países con el objetivo de reforzar los sistemas de producción y servicios. La salud en España necesita de este maná para acometer las reformas que lleva tiempo necesitando.
La Agencia para la Cooperación de reguladores de la Energía (ACER) y el Consejo Europeo de Reguladores de la Energía han presentado hoy una batería de propuestas sobre la regulación del acceso a los almacenamientos de gas que está tramitando en estos momentos la Comisión Europea para hacer frente a un nivel históricamente alto de riesgo de suministro.
La posibilidad de cerrar el grifo de gas para castigar a Rusia está desatando el pánico en los países más dependientes del mismo y poniendo en peligro la unidad en la Unión Europea en las sanciones frente a Putin. En este contexto en el que algunos países como Hungría han llegado al punto de admitir públicamente que aceptarían pagar en rublos el gas, desentendiéndose del plan del 'Club de los 27', el primer ministro italiano, Mario Draghi ha propuesto cambiar la legislación comunitaria para que las decisiones de política exterior se puedan imponer con mayorías y no por unanimidad.
El pasado 4 de marzo el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley que transpone la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea, conocida como Directiva whistleblowing.
La Unión Europea ha propuesto incluir a la supuesta novia de Vladimir Putin (69), la ex gimnasta rusa Alina Kabaeva (38), en su sexto paquete de sanciones por su papel en la "propaganda" del Kremlin y sus vínculos "estrechos" con el invasor de Ucrania.
La Ley de Marco Digital (DMA) está causando muchos dolores de cabeza a las principales compañías y plataformas tecnológicas, y más todavía después de conocerse de que podría entrar en vigor para primavera de 2023, varios meses antes de lo que estaba previsto, por lo que se tendrían que aplicar los cambios antes.
El hidrógeno verde o hidrógeno renovable, es aquel que se consigue mediante la electrólisis del agua, utilizando energías renovables bajas en emisiones contaminantes a la atmósfera, por lo que se trata de un producto más limpio y sostenible.
Apple podría estar planeando acabar con su puerto de carga Lightning, único y exclusivo para productos de la compañía, para sustituirlo por el puerto USB-C en el iPhone que saldrá en 2023 lo que significaría la unificación de la carga de los smartphones.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) van a crear un mecanismo de alerta precoz común para prevenir problemas de escasez de semiconductores como los que llevan afectando más de un año a muchos sectores industriales como el automóvil.
Quienes hemos adquirido nuestra residencia fiscal en España como consecuencia de habernos desplazado a territorio español por motivos laborales podemos optar por tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, manteniendo, sin embargo, la condición de contribuyentes por el IRPF.
La Unión Europea aborda uno de los mayores desafíos en su historia: independizarse del gas ruso en tiempo récord y sobrevivir en el intento. Para lograr mantener su suministro energético antes de que llegue el invierno, Europa se ha encomendado a un ambicioso plan para asegurar un suministro alternativo. La base del plan es el reemplazo a través del GNL importado de Estados Unidos y otros países, una estrategia que al poco de haber arrancado ya se ha encontrado con importantes tropiezos.
El Gobierno convierte la existencia de miles de vacantes en el mercado laboral español, de difícil cobertura, en un nuevo caballo de batalla con el que presionar a las empresas para que eleven los sueldos. Ahora bien, la consulta a las estadísticas europeas más recientes revela cómo este fenómeno dista de ser un problema para nuestro país. Todo lo contrario: España es el Estado miembro de la Unión Europea en el que existen menos vacantes, en proporción al total de empleos disponibles.